Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
El turismo Interno permanece sólido con el pronóstico de una excelente ocupación en hospederías de todas las regiones de la Isla durante los días feriados de Semana Santa, indicó hoy el director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carlos Mercado Santiago.
Carlos Mercado Santiago, titular de la compañía de Turismo, añadió que las hospederías en la zona de Porta del Este reportaron los niveles más altos de ocupación entre el 6 y el 9 de abril con 93% del inventario de las habitaciones disponibles reservadas, mientras que el resto de las regiones reflejan un promedio de ocupación de 85%; todo esto sin contar las reservaciones de último minuto.
“Estamos satisfechos con los resultados que continuamos alcanzando, dado a las diversas estrategias y esfuerzos que hemos implementado junto a nuestros socios de la industria para incrementar la actividad de turismo interno, así como promocionar el destino en mercados internacionales, dijo Mercado Santiago. “Además de esto, el hecho de que zonas fuera de la Región Metro reporten niveles superiores de ocupación, evidencia que los esfuerzos de descentralización que lleva a cabo la CTPR desde el principio de la administración del gobernador Pedro Pierluisi están rindiendo resultados positivos”.
Por su parte, el programa de Paradores de Puerto Rico, de la Compañía de Turismo, reporta un 95% de sus habitaciones llenas.
De igual forma, la semana es una muy activa en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, con una proyección de más de 125,000 pasajeros.
Asimismo, el puerto de San Juan recibirá esta semana 18 cruceros y alrededor de 32,000 pasajeros, cuyas visitas representan un impulso significativo a la economía en la zona del Viejo San Juan, así como para los operadores de excursiones y otros proveedores de servicios turísticos.
Por Nashalys Colón Torres
redaccion@esnoticiapr.com
En Semana Santa las personas pudieran tener planes variados para pasar tiempo en familia y conmemorar el sacrificio de Jesús en la cruz.
Muchos optan por irse a la playa, ríos y hasta de «roadtrip». Pero, otras prefieren quedarse en la comodidad de su hogar.
Concordante con la Semana Mayor, a continuación películas y series que pudieran disfrutar en familia.
The Shack es una película inspirada en las propias creencias cristianas del autor, William Paul Young, y la difícil relación con su padre y cómo Dios lo llevó a mirar su vida desde otra perspectiva.
Por otro lado, The Chosen se ha convertido en una de las serie más vistas y que se encuentra en la plataforma de streaming «Netflix». La serie relata el ministerio de Jesús y el impacto de la Buena Noticia, entre los israelitas que trascendió al mundo entero.
Miracles from Heaven, es una historia de Christy Beam, basada en hechos reales que narra la historia real de su pequeña hija que tuvo una experiencia cercana a la muerte y la sanción de una enfermedad que parecía ser incurable.
God’s not dead la saga dirigida por Harold Cronk, cuenta distintas historias de personas que han sido perseguidas a causa de su fe y que han tenido que probar la existencia de Dios en medio de situaciones contrarias.
Para los jóvenes Netflix tiene opciones de películas cristianas como A Week Away que cuenta la historia de un adolescente problemático que va a un campamento de verano. Para su sorpresa, allí encuentra amor, amistad y un lugar en el que por fin encaja.
I Still Believe cuenta la historia de una jóven cantante cristiana Jeremy Camp. Una vida marcada por la lucha contra la adversidad, una batalla en la que siempre se aferró al amor y la fe.
Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
Supermercados Econo, anunció que el viernes, 7 y el domingo 9 de abril sus tiendas permanecerán cerradas observando así los días de viernes santo y domingo de pascua.
Las únicas dos excepciones será la tienda en Rincón que operará en horario regular ambos días (viernes y domingo), mientras que la tienda de Salinas operará en horario especial el domingo de 6 AM a 3 PM.
Ambas tiendas se encuentran en área turística.
Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
Ante el acostumbrado aumento de visitantes a las playas y otras atracciones turísticas durante la Semana Santa, el director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Carlos Mercado Santiago, anunció que se ha puesto en marcha una campaña de orientación dirigida a reforzar los esfuerzos para mantener a turistas locales y del exterior informados sobre las medidas de precaución que deben tomar en consideración para el disfrute seguro de sus vacaciones en la Isla.
Entre las diversas medidas que ya se han adoptado está la instalación de tres torres de salvavidas en lugares estratégicos entre los hoteles La Concha y el San Juan Marriott.
El personal de salvavidas contratado por la CTPR, que rinde servicios en cada torre instalada entre 10:00 a.m. y 6:00 p.m. cuenta con el equipo adecuado de salvamento y rescate.
«Con estos esfuerzos, perseguimos ofrecer a nuestros turistas una experiencia positiva durante su visita, a la vez que implementamos herramientas puntuales para mantener informados sobre las condiciones del tiempo para asegurar la seguridad en zonas turísticas», indicó Mercado Santiago.
Asímismo, a través de las redes sociales de la CTPR se ofrece información con el propósito de orientar sobre las condiciones del clima, marejadas, posibles correntías marítimas, lluvias o inundaciones, y correntías de ríos.
De igual forma, implementó una campaña de orientación mediante vallas digitales alrededor de la Isla. El mensaje al público en general es difundido en inglés para exhortar a que verifiquen las condiciones del tiempo antes de visitar una playa.
De otra parte, la CTPR reactivó la campaña de educación “Tumba la Tiraera”, iniciativa enfocada en crear conciencia sobre el recogido de basura y la preservación de las playas y recursos naturales, que el año pasado redundó en sobre 60 toneladas de basura recolectada. “Este año queremos seguir creando conciencia sobre la necesidad de mantener nuestros atractivos turísticos y recursos naturales limpios y libres de basura. Para lograrlo, continuaremos con nuestra campaña educativa y promocional, la cual ha rendido frutos positivos en los pasados dos años. A nivel de activaciones, impactaremos playas y lugares de alto tráfico durante la Semana Santa y otras fechas festivas hasta finales de julio 2023 para recoger desperdicios sólidos junto a los turistas internos y visitantes, mientras se les recuerda la importancia de llevarse la basura consigo en los casos que así lo ameriten”, sostuvo el titular de Turismo.
Por Redacción Es noticia
redaccion@esnoticiapr.com
El alcalde de San Juan, Miguel Romero Lugo, anunció un extenso Plan de Seguridad Municipal con motivo de la celebración de la Semana Santa del 2 al 9 de abril de 2023.
Dado a la que la capital es una de las ciudades más concurridas para esta ocasión debido que cuenta con múltiples templos e iglesias históricas, sus playas y variedad gastronómica, se establecerá un Centro de Operaciones Policíacas que canalizará todas las comunicaciones de la Policía Municipal de San Juan y las entidades de apoyo.
En varios puntos estratégicos de los precintos se reforzará:
Para el área del Condado que es especialmente atractiva para ciudadanos locales y turistas, se reforzará la vigilancia preventiva en esa zona, que incluye: a la Calle Loíza, Ocean Park, Último Trolley, la playa de Escambrón y sus alrededores.
“Además de las 150 cámaras corporales, contamos con cámaras de seguridad en lugares de mayor concurrencia, como la Placita de Santurce, que nos permitirán actuar inmediatamente ante la eventualidad de cualquier incidente”, añadió por su parte el comisionado de la Policía Municipal, José Juan García Díaz.
El alcalde nombró, además, al equipo que ejecutará estos esfuerzos bajo el liderazgo García Díaz: al comisionado auxiliar de la Policía Municipal de San Juan, capitán Juan Jackson Rodríguez; la directora de Operaciones de Campo, comandante Clara I. Rosa Rivera; el director auxiliar de Operaciones de Campo, inspector Helder Haddock Anaya; y el comandante de la Zona I, capitán Eduardo Ortiz Torres.
Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
El alcalde de Ciales, Alexander Burgos Otero, informó que se realizará una reducción de sus operaciones en el Ayuntamiento, conmemorando la Semana Mayor, del lunes 3, al viernes 7 de abril de 2023, por lo cual la Casa Alcaldía y otras dependencias municipales permanecerán cerradas.
Se reanudarán labores el lunes 10 de abril.
Burgos Otero, explicó que durante el receso se mantendrán operando dependencias que brindan servicios esenciales como la:
Por Redacción Es Noticia
Varios comerciantes de los poblados de El Combate y Boquerón en Cabo Rojo aseguraron estar listos para recibir a los miles de visitantes que estarán llegando hasta sus playas para las vacaciones de la Semana Santa. Este año, la temporada se extiende hasta el domingo, 25 de abril.
Estos dos poblados son destinos turísticos muy completos y que continúan desarrollándose. Están localizados en la esquina suroeste de Puerto Rico y cuentan con sobre 30 restaurantes, múltiples atractivos de calibre mundial y otras 16 playas a su alrededor. Otros atractivos y restaurantes en Cabo Rojo, Lajas, Hormigueros y San German complementan la rica oferta turística que tienen.
Entre los atractivos más conocidos en la zona están el Faro Los Morillos, las Salinas de Cabo Rojo, el Refugio Nacional de Vida Silvestre de Cabo Rojo; sobre 10 rutas de bicicleta de montaña, las playas de Combate, Boquerón, La Playuela, y Buyé, y la vida nocturna en los poblados de Boquerón, El Combate, y Puerto Real.
Conoce más: Escapadita por la Isla: Cabo Rojo, Capital del Marisco
“Los comerciantes nos reunimos con el honorable alcalde Jorge Morales Wiscovitch y las agencias reglamentarias y de seguridad pública, para coordinar y fortalecer los planes de contingencia sistemas, y asegurarles a nuestros visitantes un ambiente acogedor, seguro y saludable. Deseamos que todos disfruten al máximo, mientras fomentamos las normas de seguridad y convivencia comunitaria que dictan estos tiempos”, expresó Xavier A. Ramírez, Gerente General del Combate Beach Resort.
Según Ramírez, el plan de seguridad preparado por el municipio de Cabo Rojo, las agencias de seguridad y los comerciantes, considera mejoras en el flujo de vehículos, alta presencia de la policía municipal y estatal, expansión del programa de limpieza diaria, y capitaliza en toda la infraestructura que ya tienen para el disfrute de los visitantes.
Cabo Rojo es la capital del turismo interno, y varios comerciantes han estado promocionando las bellezas del destino a través de las redes sociales, la internet, y aprovechando la inversión que hacen la Compañía de Turismo, y el DMO, para atraer al viajero local y extranjero hasta la región.
Los visitantes que llegan hasta los poblados de El Combate y Boquerón lo tienen todo. En adición a las hermosas playas, hay hoteles y alojamientos diversos, pescaderías, estaciones de gasolina, farmacias, varias panaderías, ferreterías, renta de equipos para deportes acuáticos, y actividad nocturna con música en vivo, entre otros.
Para Ángel “Cucho” Rodríguez, codueño del Parador Boquemar, restablecer la actividad económica requiere que impulsemos el turismo responsable y sostenible en nuestras comunidades. Basado en los datos de investigación del DMO, y la experiencia de los pasados 15 meses, se sienten muy optimistas sobre una recuperación sostenida de los segmentos turísticos de placer y grupos durante el 2022 y 2023.
“Sabemos que la pandemia no ha terminado, y la cantidad de viajeros continúa aumentado en los aeropuertos de San Juan, Ponce y Aguadilla; por lo que los comerciantes debemos dar el ejemplo y hacer nuestra parte para proteger nuestro destino y a nuestros empleados durante la temporada”, resaltó el empresario turístico Tomás Ramírez, actual vicepresidente de la Junta de directores del DMO.
“Para los residentes en los poblados de Boquerón y El Combate, el turismo y la economía del visitante son la principal herramienta para generar actividad económica, causar la llegada de dinero nuevo y la creación de empleos; y nuestra zona ya tiene la infraestructura y los atractivos para atraer personas de todas las edades, gustos y presupuestos”, sostuvo Xavier A. Ramírez.
Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
El director ejecutivo de Aerostar, Jorge Hernández, informó que el alto tráfico de pasajeros registrado hoy -jueves- por los días festivos de la Semana Santa, provocó una merma en la disponibilidad de estacionamientos en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín.
“Al momento de viajar, deben tomar en cuenta que el estacionamiento pudiera estar lleno. Además, podrían experimentar un alto tráfico de pasajeros en los puntos de cotejo, administrados por la agencia federal de transporte aéreo (TSA por sus siglas en inglés), así como en el puesto de inspección de Agricultura federal (USDA por sus siglas en inglés)”, dijo Hernández en declaraciones escritas.
Explicó que la demanda por los espacios para estacionar ha sobrepasado la capacidad de la instalación multinivel que alberga el estacionamiento, provocando su lleno a capacidad.
Anticipó que la situación podría extenderse por el resto de los días de la Semana Santa e instó a los viajeros a consultar las redes sociales del aeropuerto, a través de las cuales estarán actualizando el cupo del estacionamiento.
Debido al alza en el tráfico de viajeros, el CEO de Aerostar exhortó a los pasajeros a tomar las medidas necesarias para llegar al aeropuerto con al menos dos horas de antelación para vuelos domésticos y tres horas para internacionales.
Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
El secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Alexis Torres, adelantó este domingo que todos los negociados trabajarán en equipo con sus planes de seguridad para atender cualquier situación que surja durante la Semana Santa.
“El componente del Departamento de Seguridad Pública está activo para atender cualquier situación que pueda ocurrir durante los días de Semana Santa. En especial, los Negociados de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD) y la Policía de Puerto Rico (NPPR), además del Cuerpo de Emergencias Médicas (NCEM), Cuerpo de Bomberos (NCBPR) y el Sistema de Emergencias 9-1-1 (NSE-911). El llamado a la ciudadanía es que puedan disfrutar en familia, tomando las debidas precauciones y estamos listos para atender cualquier situación”, señaló Torres en un comunicado de prensa.
El comisionado interino del NMEAD, Nino Correa Filomeno, detalló que el personal de las 10 regiones está trabajando en conjunto con personal de las Oficinas Municipales para el Manejo de Emergencias (OMME) de todos los pueblos, en especial con los 44 municipios costeros.
“Estamos pendientes a cualquier situación que pueda ocurrir, tanto en playas como en ríos y lagos. Sabemos que hay lugares que reciben mucho público en estos días, en especial en las playas, y estamos pendientes a las condiciones del tiempo y boletines que emita el Servicio Nacional de Meteorología para poder orientar a la ciudadanía si las playas están aptas para bañistas o no”, destacó Correa Filomeno.
En cuanto al NPPR, movilizaran todos los recursos para aumentar la vigilancia por aire, mar y tierra en todas las zonas costeras y reforzar el patrullaje preventivo.
“Todos mis policías van a trabajar. Tendremos disponibles los equipos y el personal necesario para aumentar la vigilancia por aire, mar y tierra a lo largo de la Semana Mayor. El pueblo debe tener la certeza de que la Policía estará vigilante”, indicó el comisionado del NPPR, Antonio López Figueroa.
Según López Figueroa, los comandantes de las áreas policiacas estarán en la calle junto a sus equipos de trabajo para asegurar el cumplimiento de los planes de vigilancia, en especial durante los días feriados, de jueves a domingo. Agregó que se han hecho los arreglos pertinentes para que el personal administrativo del NPPR también sea movilizado como apoyo a los esfuerzos de seguridad en los días de asueto. El personal será destacado en el área metropolitana y en pueblos costeros como Arecibo, Mayagüez, Aguadilla, Isabela, Cabo Rojo, Guánica, Ponce, Rincón, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Vieques y Culebra, y en cascos urbanos donde se celebren actividades.
Por su parte, el comisionado del NCEM, Javier Rodríguez, activó su plan de prevención durante la Semana Santa, reforzó las áreas de mayor incidencia con turnos intermedios y personal de primera respuesta. Asimismo, asignó recursos para los municipios de Vieques y Culebra.
“Comprometidos con atender cualquier emergencia durante la semana que viene, activaremos el ‘Incident Command System (ICS)’ en coordinación con todos los sistemas de emergencia municipales y los acuerdos con las compañías de ambulancias privadas. Las nueve zonas del NCEM están preparadas para atender cualquier eventualidad. Exhortamos a los ciudadanos a tomar las medidas preventivas para evitar incidentes que lamentar y disfrutar esos días en familia”, indicó Rodríguez.
El comisionado del NSE 9-1-1, Manuel González Azcuy, dijo que “durante estos días de reflexión por motivo de la Semana Santa, hemos reforzado los seis turnos de trabajo en ambos centros de recepción de las llamadas del 9-1-1”.
“A nuestra comunidad sorda y a las víctimas de violencia de género, le recordamos que los telecomunicadores pueden canalizar sus emergencias a través de la herramienta de mensajes de textos. Solo deben redactar un mensaje de texto al 9-1-1 indicando su emergencia”, agregó González Azcuy.
El comisionado del NCBPR, Marcos Concepción, destacó que habrá bomberos activados en las seis zonas que comprenden 96 estaciones de bomberos alrededor de la isla, al igual que la Unidad Marítima del área costera de San Juan y las Divisiones de Operaciones Especiales.
“Las estadísticas evidencian que, durante esta Semana, aumenta el uso de embarcaciones que pueden provocar accidentes marítimos, así como el consumo de alcohol, por lo que pueden ocurrir más accidentes. A tales efectos, podrían incrementarse los fuegos que requerirán intervención inmediata de nuestro personal. Esto, sumado a las emergencias que ocurren cotidianamente. La prioridad es toda acción dirigida a preservar la seguridad de vidas y propiedades, haciendo uso de los recursos necesarios para cumplir con nuestra función”, señaló Concepción.
Es Noticia es un periódico regional con distintas plataformas para mantenerlos informados. La edición impresa publica bisemanalmente y circula en 14 municipios de la región sur de Puerto Rico. También tiene este portal en Internet con secciones variadas y una amplia cobertura.
Accede a: Tarifario 2023