80.4 F
Puerto Rico
viernes, mayo 23, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2396

Entusiasmado Pierluisi con asignación de más fondos

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador Pedro Pierluisi se expresó entusiasmado en que el gobierno federal incluyera a Puerto Rico para recibir más fondos del Child Tax Credit, dinero al que antes no cualificaban las familias puertorriqueñas con niños menores de seis años.

“Agradezco a la presidenta de la Cámara de Representantes federal, Nancy Pelosi, al presidente de la Comisión de Medios y Arbitrios, Richard Neal y al líder de la Mayoría Steny Hoyer, porque con su liderato y compromiso con Puerto Rico, anoche, una vez más, le hicieron justicia a los miles de residentes de Puerto Rico. Esto, al incluir a la Isla en la extensión total del programa Child Tax Credit (CTC) y el pareo a un programa local ampliado del Crédito por Ingreso Devengado (EITC, por sus siglas en inglés) que están en el proyecto de reconciliación presupuestaria», expresó en declaraciones escritas.

«Pueden estar completamente seguros de que la aprobación de este proyecto es un avance histórico en nuestra lucha por la igualdad de derechos como ciudadanos americanos. Definitivamente la inclusión de Puerto Rico y la cobertura total del CTC por niños dependientes, fomentará nuestro crecimiento económico, ayudará a nuestras familias y fortalecerá a nuestras comunidades», dijo.

«Con esto estamos un paso más cerca de lograr la igualdad para nuestro pueblo. La extensión total del CTC a las familias puertorriqueñas y la inclusión en el programa del  Crédito por Ingreso Devengado es una prioridad primordial para nuestro gobierno. Agradezco a la comisionada residente en Washington, Jenniffer González Colón, porque durante sus años en el Congreso ha luchado y trabajado incansablemente para que los ciudadanos americanos en Puerto Rico tengan el mismo acceso a estos programas que los de los 50 estados. Miles de personas se beneficiarán de estos créditos lo que sin duda será un cambio fundamental y radical tanto para nuestras familias como también para nuestra economía”. indicó.

El CTC permitiría que familias trabajadoras con uno o dos hijos puedan ser elegibles para recibir un crédito contributivo federal de hasta $2,000 por cada uno. Esto beneficiaría a cerca de 355,000 familias y 404,000 niños, lo que representaría $300 millones anuales, pronosticó González Colón.

Jessica Colón es la cuarta aspirante para ocupar la vacante en la Cámara

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Una cuarta aspirante para ocupar el escaño vacío de la Cámara de Representantes se sumó hoy, martes.

Se trata de Jessica Colón Rivera, quien labora en la legislatura desde el 2005. Del mismo modo, fue directora de comisión, de oficina legislativa y ayudante especial.

“Tengo gran deseo de servir a mi país, aportar con integridad y defender nuestras grandes luchas que nos impactan día a día: los derechos de las mujeres, ancianos y niños. Hay mucho por hacer, hay mucha necesidad y trabajos inconcluso en el pueblo. No podemos quedarnos como espectadores a ver qué pasa. Se necesita mas mujeres en la política puertorriqueña y en nuestra colectividad”, comentó.

Colón Rivera destacó que una de sus prioridades es solicitar al presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández, que “ponga nuevamente en funciones la Comisión Especial sobre la Salud Mental. Esta comisión debe ser clave, hay una extensa población en el país careciendo de atención médica.

Además de Colón Rivera, también anunciaron sus deseos por ocupar el puesto José “Che” Pérez Cordero, Jacqueline “Jackie” Rodríguez Hernández y Edwin González Ramos.

El directorio del Partido Nuevo Progresista (PNP) celebrará una elección especial el domingo, 21 de marzo para llenar la vacante por acumulación.

El puesto está vacío por cuanto Néstor Alonso Vega enfrenta una acusación federal.

Más cerca el crédito por menor, crédito por trabajo y los $1,400

0
Jenniffer González (Sara R. Marrero Cabán)

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La comisionada residente, Jenniffer González Colón, solicitó al Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes que se extienda el crédito por menor (CTC) y el crédito por trabajo (EITC), además del envío de $1,400, a residentes puertorriqueños.

“El nuevo proyecto de ayudas por el COVID-19 del Comité de Medios y Arbitrios incluye nuestros proyectos de CTC y EITC que he trabajado de manera bipartita desde que vine al Congreso. Estas propuestas son vitales para el desarrollo económico de Puerto Rico, además que representan un alivio para la clase trabajadora”, mencionó González Colón en comunicado de prensa.

El CTC permitiría que familias trabajadoras con uno o dos hijos puedan ser elegibles para recibir un crédito contributivo federal de hasta $2,000 por cada uno.

Esto beneficiaría a cerca de 355,000 familias y 404,000 niños, lo que representaría $300 millones anuales, pronosticó González Colón.

Para beneficiarse, padres deberían de hacer el reclamo directamente al IRS.

Con el EITC, el gobierno federal haría un pareo de hasta tres veces del crédito por trabajo criollo.

Además, solicitó que se incluyera el estímulo de $1,400 para contribuyentes. Cabe destacar que este estímulo sería de $2,800 para quienes rindan contribuciones en pareja y $1,400 por dependiente.

Un dependiente no se limita a un hijo, sino a aquel cuyo número de seguro social esté atado a la rendición de contribución sobre ingresos. Por otra parte, los cheques no están sujetos a deudas administrativas, ni federales ni estatales ni atrasos en la pensión alimenticia.

Asimismo, se extienden los beneficios de la Ley de Respuesta al Coronavirus de la Families First (CARES) Act, por el tiempo pagado por enfermedad y los créditos de permiso familiar pagado que expiraban 31 de marzo de 2021 hasta el 30 de septiembre de 2021.

El beneficio por desempleo, que expiraba en mayo, ahora se extendería a agosto y se aumentaría de $300 a $400 semanales, se anunció.

A los patronos que se mantuvieron pagando empleados durante la pandemia se les extiende el periodo para solicitar el crédito hasta el 31 de diciembre de 2021.

Se prevé que el borrador de la medida se radique formalmente hoy y mañana, miércoles, se lleve a votación en el Comité de Medios y Arbitrios. Sin embargo, no hay fecha de discusión de la medida en el Hemiciclo.

Estas iniciativas están contenidas en la carta que le cursó al presidente Joseph Biden donde le presentó una lista de prioridades para la isla.

Arrestado hombre de Salinas por asesinato, violar la ley de armas y robar

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre de Salinas fue arrestado ayer, lunes, por asesinato en primer grado, violar la Ley de Armas, escalamiento grave, daños graves y apropiación ilegal grave.

Las autoridades identificaron al imputado como Anthony G. Colón Maldonado de 33 años de edad.

El pasado 23 de noviembre, Colón Maldonado agredió a un hombre en el barrio Villodas de Guayama.

El perjudicado-identificado por la Policía como Johnny Colón Morales de 58 años de edad-fue diagnosticado con hematoma epitural en el lado derecho, dos heridas abiertas en la cabeza, fractura pariental y el cervical lado derecho. Colón Morales falleció en el Centro Médico de Río Piedras en San Juan.

Previo a esto, también rompió el cristal frontal de la oficina IDEBAJO en el barrio Aguirre de Salinas. Una vez adentro, se apropió de tres escaleras de metal y causó daños a una consola de aire acondicionado el 16 de noviembre.

Además, el 25 de enero huyó de custodia policiaca mientras era fichado por siete cargos de tentativa de asesinato, siete por violar la Ley de Armas, un cargo de robo y un cargo de fuga.

Esto luego de que el 24 de enero se apropió del arma de reglamento de uno de los agentes que lo acompañaba y disparó en el área del retén. Al salir de la comandancia, intentó hurtar un vehículo. Sin embargo, el agente lo arrestó.

La vista preliminar fue pautada para 16 de febrero a las 2:00 p.m. en el Tribunal de Guayama.

A discutir el lanzamiento del telescopio espacial más grande fabricado

0
James Webb Telescope (Facebook/Sociedad de Astronomia del Caribe)

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Científicos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, en inglés) discutirán el lanzamiento del telescopio espacial más grande fabricado, anunció la Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC).

Por lo tanto, los doctores Gerónimo Villanueva y Néstor Espinoza transmitirán una charla en vivo para abundar sobre el tema a través de la red social Facebook de la SAC a las 7:00 p.m.

El telescopio se trata del James Webb Telescope, considerado el sucesor del Telescopio Espacial Hubble que brindó importantes descubrimientos e increíbles vistas de diversos objetos del espacio.

Tiene, además,  un espejo casi tres veces más grande que el Hubble. Por lo tanto, se anticipa que el James Webb tendrá una gran capacidad para estudiar la formación y evolución de las galaxias, estrellas y planetas alrededor de otras estrellas, lo cual permitirá conocer mejor cómo se forman los sistemas solares como el nuestro.

Asimismo, se espera que el Telescopio Espacial James Webb facilite el estudio que determinará si algunos planetas extrasolares tienen condiciones habitables.

Aunque el Hubble efectuó la mayoría de las observaciones en el espectro visual, el James Webb analizará miles de objetos astronómicos en el espectro infrarrojo, lo cual permitirá estudiar la atmósfera de Marte y observar objetos sumamente distantes.

Las víctimas de COVID más recurrentes en el 2021 son hombres

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Durante el año en curso, la cantidad de decesos de hombres reportados por coronavirus supera a las mujeres.

Con el cambio de administración de gobierno, el Departamento de Salud comenzó a especificar el género de las personas fallecidas por el virus a partir del martes, 5 de enero.

Desde esa fecha, se reportó un total de 185 hombres que murieron a consecuencia del COVID-19. Mientras, se registraron 153 mujeres.

Algunas de las muertes adjudicadas a las estadísticas datan desde meses posteriores del 2020. Es decir, la suma de los decesos no ocurrió durante el año en curso.

Los fallecimientos reportados hasta la fecha incluyen tanto confirmadas como probables:

  • 5 de enero – 4 mujeres y 3 hombres
  • 6 de enero – 4 mujeres y 4 hombres
  • 7 de enero – 3 mujeres y 13 hombres
  • 8 de enero – 1 mujer y 3 hombres
  • 9 de enero – 6 mujeres y 18 hombres
  • 10 de enero – 8 mujeres y 6 hombres
  • 11 de enero – 6 mujeres y 6 hombres
  • 12 de enero – 3 hombres
  • 13 de enero – 9 mujeres y 5 hombres
  • 14 de enero – 7 mujeres y 14 hombres
  • 15 de enero – 7 mujeres y 6 hombres
  • 16 de enero – 3 mujeres y 8 hombres
  • 20 de enero – 7 mujeres y 7 hombres
  • 21 de enero – 11 mujeres y 5 hombres
  • 22 de enero – 12 mujeres y 17 hombres
  • 23 de enero – 4 mujeres y 6 hombres
  • 24 de enero – 2 mujeres
  • 25 de enero – 2 mujeres y 3 hombres
  • 26 de enero – 2 mujeres y 3 hombres
  • 27 de enero – 5 mujeres y 6 hombres
  • 28 de enero – 1 mujer y 6 hombres
  • 29 de enero – 7 mujeres y 4 hombres
  • 30 de enero – 8 mujeres y 3 hombres
  • 31 de enero – 1 mujer y 5 hombres
  • 1 de febrero – 5 mujeres y 2 hombres
  • 2 de febrero – 3 mujeres y 7 hombres
  • 3 de febrero – 4 mujeres y 3 hombres
  • 4 de febrero – 5 mujeres y 3 hombres
  • 5 de febrero – 2 mujeres y 4 hombres
  • 6 de febrero – 3 mujeres y 2 hombres
  • 7 de febrero – 7 mujeres y 4 hombres
  • 8 de febrero – 1 mujer y 4 hombres
  • 9 de febrero – 3 mujeres y 2 hombres

Esta mañana, la agencia agregó cinco fallecimientos por el virus, llevando el total de muertes a nivel isla a 1,893 (1,599 confirmadas y 294 probables).

Las muertes reportadas hoy ocurrieron entre el jueves, 4 al lunes, 8 de febrero.

Casos actualizados

A pesar de que los hombres predominan las estadísticas de muertes, la mayoría de los casos de contagio relacionados al COVID-19 corresponden a mujeres.

El total de casos acumulados suman hoy a 595.

De estos, 189 son confirmados por pruebas moleculares, 71 son casos probables identificados por pruebas de antígenos y 335 casos sospechosos identificados por pruebas serológicas.

Todos los casos son de muestras tomadas entre el domingo, 24 de enero al domingo, 7 de febrero, especificó el informe.

El total de resultados confirmados a nivel isla de SARS-CoV-2, virus causante de la enfermedad COVID-19, es de 89,242, de los cuales 47,971 son mujeres y 41,271 hombres.

Asimismo, el total acumulativo de resultados por pruebas de antígenos es de 7,160 (3,965 mujeres y 3,195 hombres).

En cuanto a los casos sospechosos -identificados por pruebas serológicas-, el total es de 72,667 (41,295 mujeres y 31,372 hombres).

Entretanto, 85,365 personas convalecen del virus.

En cuanto a las hospitalizaciones, la agencia indicó que hay 249 personas ingresadas, 39 de ellas en la unidad de cuidado intensivo y otras 38 conectados a un ventilador. Además, 23 son pacientes pediátricos.

Radican cargo por asesinato al hombre que disparó en Comandancia de Guayama

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Anthony G. Colón Maldonado, el hombre que le quitó el arma de reglamento a un policía y disparó en varias ocasiones en el interior de la Comandancia de Área de Guayama, enfrentará la justicia por asesinato en primer grado, Ley de Armas, escalamiento grave, daños graves y apropiación ilegal grave, informó la Policía.

Esos delitos se suman a siete tentativas de asesinatos, siete cargos por violar la Ley de Armas, robo y cargos de fugas cometidos en momentos en que sería fichado en la oficina de Servicios Técnicos de la referida comandancia.

Delitos que se le imputan:

  • 16 de noviembre de 2020 – Una de las acusaciones es por delitos cometidos en las Oficina IDEBAJO, del barrio Aguirre, donde supuestamente rompió el cristal de un local y se apropió ilegalmente de tres escaleras de metal y le causó daños a una consola de acondicionador de aire.
  • 23 de enero de 2021 – En el barrio Villodas, en Guayama, agredió en diferentes partes del cuerpo a Johnny Colón Morales, de 58 años, quien fue atendido en el hospital Menonita de Guayama. El médico diagnosticó hematoma, heridas abiertas en la cabeza, fractura pariental y cervical, por lo que fue transportado al Centro Médico en Río Piedras, donde murió.

Los casos fueron consultados con la fiscal Loraine Acevedo quien instruyó a la radicación de los cargos anteriores. La jueza Brenda Salas le impuso una fianza de $350,000 por el caso de agresión y la Ley de Armas. En el caso de escalamiento, daños y apropiación ilegal la fianza alcanzó los $40,000.

La fianza no fue prestada por lo que permanecerá en la cárcel de Bayamón.

  • 25 de enero de 2021 – Un juez encontró había encontrado causa para arrestar a Colón Maldonado por siete cargos de tentativa de asesinato, siete cargos por violación a la Ley de Armas, un cargo de robo y un de fuga.

Horas antes, Colón Maldonado iba a ser procesado por los delitos de robo y asesinato, pero al momento de ser fichado, se apropió del arma de reglamento de uno de los agentes y salió del área de Servicios Técnicos no sin antes realizar varios disparos en el área del retén.

Luego de eso, continuó la huida y al intentar robar un auto al dueño de un negocio, éste logro neutralizarlo, le quitaron el arma de fuego y arrestaron.

La vista preliminar está señalada para 16 de febrero a las 2:00 pm. en el tribunal de Guayama.

DE adelanta las normas para el regreso a clases

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La secretaria designada del Departamento de Educación (DE), Elba Aponte Santos, informó los primeros detalles sobre la reapertura de clases presenciales en algunas escuelas que no han sido reveladas al momento.

Así será el regreso a clases presenciales: 

  • Los estudiantes se dividirán en dos grupos: A y B
  • Asistirán de manera presencial dos días a la semana.
  • El resto de la semana permanecerán de manera virtual.
  • Terminar las clases entre las 11:00 a 11:30 de la mañana.
  • Grupos de entre 8 a 12 estudiantes.
  • Almuerzos serán recogidos y consumidos fuera de la escuela.
  • Comedores escolares no estarán abiertos para el consumo de alimentos.

“La gran mayoría concurre que ya es momento de que nuestros estudiantes, niños y jóvenes, puedan ir teniendo contacto con sus maestros y compañeros y que tengan espacio y herramientas para ir desarrollando su parte social, emocional y desempeño académico”, dijo Aponte Santos en un mensaje grabado.

Empero, la Asociacion de Maestros de Puerto Rico (AMPR) y su Local Sindical, por conducto de su presidenta, Grichelle Toledo, rechazó -este lunes- el plan de reapertura de escuelas para brindar clases presenciales.

“Presentó al país un plan que era un plan y ahora es una guía… Reclamamos hace varias semanas ser parte de ese plan de reapertura de escuelas… Luego se nos iba a convocar para trabajar ese plan, hubo una segunda reunión donde ella misma nos convoca y nos dejó esperando. Hoy asegura que los gremios estamos a favor y hoy decimos a la secretaria designada que eso no es cierto”, dijo Toledo en un video.

“La secretaria le ha mentido al país. Ha mencionado más de 24 mil empleados vacunados pero no dice cuántos de esos 24 mil son maestros”, añadió.

La Secretaria informó hoy que dispondrán de un eqeuipo multidiciplinario para apoyar a los estudiantes en el regreso a las aulas.

El equipo estará compuesto por consejeros, trabajadores sociales, psicólogos y enfermeros escolares. Explicó que se continúa con el reclutamiento de estos profesionales.

Las escuelas tendrán material de desinfección y mascarillas. Los enfermeros tendrán a su cargo el cernimiento, observarán que se lleven a cabo los protocolos y planes de contingencia y serán enlaces con el Departamento de Salud.

Los grados que comenzarán son de Kinder a grado 3, Educación Especial y Grado 12.

Los padres o encargados no podrán entrar a la escuela y podrán solicitar citas por si tienen alguna inquietud.

Asimismo, informó que se continúa el proceso de vacunación en el DE y los colegios privados. Hasta el 4 de febrero, 24,347 empleados recibieron la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19.

Aponte Santos informó que próximamente informarán las escuelas que operarán de manera presencial en marzo.

Megapuerto y PR-10 entre los 10 proyectos prioritarios de Pierluisi

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

El gobernador Pedro Rafael Pierluisi Urrutia identificó hoy -lunes- al Puerto de las Américas Rafael Cordero Santiago y la extensión de la carretera PR-10 como dos de 10 proyectos prioritarios de reconstrucción y desarrollo económico.

La identificación de los proyectos fue tras una reunión con los jefes de su gabinete.

Proyectos:

  • Desarrollo del Puerto Las Américas, en Ponce
  • Extensión de la PR-10, extensión de la PR-5 y extensión de la PR-22
  • Rehabilitación de los cascos urbanos
  • Infraestructura de la banda ancha en Puerto Rico 5G
  • Desarrollo de la base Roosevelt Roads
  • Construcción de nuevo Centro de Trauma en el Centro Médico
  • Mejoras al Hospital de Traumas en Mayagüez
  • Bahía Urbana en el Distrito de Convenciones
  • Air Hub Strategy, en Aguadilla
  • Desarrollo Económico de Vieques y Culebra.

“Todos estamos en la misma página para que estos proyectos sean encaminados y comiencen su ejecución en estos cuatro años”, indicó la secretaria de la Gobernación, Noelia García García.

“Hoy tuvimos la primera reunión del grupo Fiscal y Económico y ya la agenda se concentró en estos temas. En cuanto a nuestra área, tenemos la elaboración del Plan Fiscal, como ustedes saben, estamos trabajando en la elaboración de ese Plan Fiscal asegurándonos que podamos garantizar la prestación de los servicios esenciales, pero que el gobernador tenga los recursos suficientes para implementar varias de sus iniciativas principales. Por ejemplo, cero recortes adicionales, cero recortes a la Universidad de Puerto Rico, cero recortes a los municipios, cero recortes a los retirados y el pronto pago del plan de retribución”, explicó Omar Marrero, director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF).

La Junta de Control Fiscal (JCF) recibirá el 20 de febrero el borrador de ese Plan Fiscal.

Concierto virtual de Versos de mujer

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Ritmos tradicionales se podrán disfrutar este jueves, 11 de febrero, gracias a la presentación musical virtual que ofrecerá Versos de mujer.

El espectáculo será gratuito y se transmitirá desde el Teatro de la Universidad de Puerto Rico (UPR) a las 7:00 p.m. La audiencia podrá sintonizar mediante la cuenta oficial del teatro en la red social Facebook.

Versos de mujer comprende de ocho artistas, quienes interpretarán piezas de los géneros de salsa, nueva trova, plena, seis y aguinaldo.

Sus miembros incluyen las trovadoras e improvisadoras Deborah Rodríguez, Elsiemarie Díaz, Rosaura Batista y Lenny Adorno. Mientras, los músicos son la cuatrista Maribel Delgado, la guitarrista Aidita Encarnación, la bongocera Daliz Dávila y la conguera Rocío Santiago.

El grupo es la única entidad artística de esta índole y reúne a artistas que, a pesar de tener sus propias carreras, juntan sus historias, metas, experiencias y sueños en defensa de la música típica.

“Para nosotros es un honor recibir una agrupación que reúne tantas exalumnas y valientes artistas. En medio de la vorágine de tantas cosas negativas que han sucedido, queremos llevar un mensaje de alegría y, sobre todo, recordarle al país que con la cultura podemos transformar positivamente nuestra sociedad. El Teatro UPR será siempre parte de esa fuerza esperanzadora de cambio”, expuso Rafael Chaves Otero, director ejecutivo del Teatro UPR.

Google search engine