64.3 F
Puerto Rico
domingo, julio 13, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2463

A vista pública el nombramiento del secretario de Estado

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Una vista pública para evaluar el nombramiento del secretario de Estado, Larry Seilhamer, se llevará a cabo la semana próxima.

Así lo adelantó el presidente de la Comisión de Gobierno de la Cámara de Representantes, Jesús Manuel Ortiz, tras recibir noticia del nombramiento.

“La Comisión de Gobierno recibió oficialmente el nombramiento para que la Cámara de Representantes de inicio a la consideración de la nominación de Larry Seilhamer como secretario de Estado. El personal de la Comisión de Gobierno ya está en comunicación con el nominado para ofrecerle detalles sobre la documentación que deberá someter. El proceso será abierto y responsable”, adelantó Ortiz.

Previo a su nombramiento, Seilhamer sostuvo una reunión con Ortiz, donde se discutió los asuntos de gobierno, la importancia de la relación del ejecutivo y el legislativo.

“El nominado Secretario de Estado tendrá un proceso de evaluación justo y transparente”, aseguró el representante del Partido Popular Democrático (PPD).

Aquellos que deseen expresar su posición a favor o en contra del nominado pueden enviar su ponencia a comgobierno@camaraderepresentantes.org.

Autoridad de Edificios Públicos a rehabilitar y reconstruir 17 escuelas en el Sur

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Autoridad de Edificios Públicos (AEP) estará a cargo de la reconstrucción de 17 escuelas de la región Sur.

Estas incluyen: Asunción Rodríguez y Gloria M. Borrero en Guayanilla; Rafael Irizarry Rivera y Josefina Vélez Bauzá en Peñuelas; Ramón Marín Solá, Ángela Cordero Bernard, Sor Isolina Ferré, Santa Teresita y Lila M, Mercedes Mayoral Wirshing en Ponce; Pedro Colón y Francisco Prado en Juana Díaz; y José Onofre Torres e Inés María Mendoza en Yauco.

Por otro lado, en Guánica se determinó la demolición de la escuela Aurea Quiles y se construirá un nuevo plantel en el mismo terreno a un costo aproximado de $14 millones para el diseño y la nueva construcción.

Del mismo modo, rehabilitarán las escuelas Blanca Malaret en Sabana Grande y Julio Víctor Guzmán y Laura Mercado en San Germán.

La AEP comenzará a trabajar en las primeras 17 escuelas del área Sur con fondos del Proyecto de Reconstrucción en su segunda fase, los cuales ascienden a cerca de $30 millones para mejoras a los daños causados a las estructuras por los huracanes y temblores. Esto incluye el diseño y la reconstrucción.

Además, la autoridad cuenta con una división de Desarrollo de Proyectos compuesta por ingenieros y arquitectos encargados de las evaluaciones, inspecciones y reclamaciones a las aseguradoras y a las agencias federales para avanzar con el desembolso de los fondos. Asimismo, desarrollan la lista de trabajos y mejoras que son necesarias llevar a cabo en las estructuras.

“Nuestras brigadas durante estos días han estado trabajando en reparaciones menores, limpieza de áreas verdes y mantenimiento de escuelas con miras a tenerlas listas para una posible apertura de clases en marzo. Estamos acondicionando los planteles para que los estudiantes y maestros puedan sentirse seguros como ha solicitado el gobernador (Pedro Pierluisi) y la secretaria de Educación (Elba Aponte Santos)”, comentó el director ejecutivo de la AEP, Andrés Rivera Martínez.

La AEP es titular de cerca de 746 instalaciones públicas. De estas, 425 son escuelas.

En adición a los planteles escolares, la AEP tendrá a su cargo trabajos de rehabilitación en comandancias de la Policía, centros de gobierno y tribunales.

Rivera Martínez participó de la reunión del Concilio de Reconstrucción que se llevó a cabo ayer, miércoles. Estuvo presente también el secretario de Estado y presidente del Concilio, Larry Seilhamer, la secretaria de Educación, Elba Aponte Santos, el secretario de Vivienda, William Rodríguez Rodríguez, el director ejecutivo de COR3, Manuel Laboy, entre otros funcionarios, alcaldes y representantes.

Balacera frente a Plaza Las Américas deja a dos muertos

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Una balacera frente a Plaza Las Américas en Hato Rey cobró la vida de dos hombres anoche.

Las autoridades fueron alertadas por una llamada a través del Sistema de Emergencias 9-1-1 de detonaciones frente al centro comercial a las 6:35 p.m. Una vez llegaron al lugar, encontraron los cuerpos baleados dentro de un vehículo.

Los hombres fueron identificados como Yoniel E. Quirindongo Matías, de 20 años de edad y residente de Carolina, y Gabriel J. Román Flores, de 21 años de edad y residente de Trujillo Alto. Ambos estaban heridos en diferentes partes del cuerpo.

En la escena, se ocuparon casquillos de diferentes calibres, una pistola marca Glock y municiones. Al momento, se desconoce el móvil de los hechos.

El agente Luis Cordero, adscrito a la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) del área de San Juan y la fiscal Jennifer Reyes están encargados de la pesquisa.

Salud agrega 891 casos de coronavirus a las estadísticas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Salud reportó hoy, jueves, 891 casos acumulados de COVID-19 a las estadísticas.

Entre estos, 306 son confirmados por pruebas moleculares, 50 son casos probables identificados por pruebas de antígenos y 535 casos sospechosos identificados por pruebas serológicas.

Todos los casos son de muestras tomadas entre el martes, 19 de enero al martes, 2 de febrero, especificó el informe.

El total de resultados confirmados a nivel isla de SARS-CoV-2, virus causante de la enfermedad COVID-19, es de 88,060, de los cuales 47,292 son mujeres y 40,768 hombres.

Asimismo, el total acumulativo de resultados por pruebas de antígenos es de 6,924 (3,820 mujeres y 3,104 hombres).

En cuanto a los casos sospechosos -identificados por pruebas serológicas-, el total es de 70,343 (39,919 mujeres y 30,424 hombres).

Entretanto, 83,579 personas están convaleciendo del virus.

Por otra parte, hay 270 personas hospitalizadas a consecuencia del coronavirus. De estas, 44 están ingresadas a unidades de cuidado de intensivo y 30 utilizan ventiladores para respirar. Mientras, se reportaron unos 15 pacientes pediátricos.

Reportan ocho muertes

Salud agregó ocho muertes a las estadísticas relacionadas a COVID-19.

Los fallecimientos corresponden a cinco mujeres y tres hombres:

  • Mujer de la Región de Arecibo de 92 años de edad
  • Mujer de la Región de Arecibo de 70 años de edad
  • Mujer de la Región de Aguadilla de 74 años de edad
  • Mujer de la Región de Aguadilla de 65 años de edad
  • Hombre de la Región de Caguas de 84 años de edad
  • Hombre de la Región de Caguas de 45 años de edad
  • Hombre de la Región de Bayamón de 87 años de edad
  • Mujer de la Región de Mayagüez de 98 años de edad

Salud indicó que los decesos ocurrieron entre el lunes, 28 de enero al miércoles, 3 de febrero.

Desde que comenzó la pandemia en Puerto Rico, fallecieron un total de 1,861 personas relacionadas al COVID-19, de las cuales 1,570 fueron confirmadas y 291 probables.

Lesionan a aguacil mientras diligenciaba arresto

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un alguacil del Tribunal de Mayagüez fue agredido hoy en la calle 25 de julio #58 en Sabana Grande.

El alguacil, identificado por la Policía como Carlos Reyes Feliciano, iba a arrestar a Darwin Lugo Piñeiro de 31 años de edad.

Por lo tanto, Lugo Piñeiro huyó con su vehículo e impactó a Reyes Feliciano, provocándole lesiones leves.

Mientras escapaba, Reyes Feliciano le disparó los neumáticos, logrando así el arresto de Lugo Piñeiro.

El imputado tenía una orden de arresto con $5,000 de fianza por desacato al tribunal. Además, fue arrestado en octubre de 2020 por poseer una gran cantidad de dinero en efectivo y sustancias controladas.

El agente José Luis Acevedo Olivencia de la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) del área de Mayagüez y el agente Carlos Lugo de Servicios Técnicos están a cargo de la investigación.

Establecen radiografía de municipios afectados por los sismos del 2020

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Alcaldes sureños se reunieron hoy, miércoles, con el secretario de Estado, Larry N. Seilhamer Rodríguez, para establecer una radiografía de los municipios afectados por los sismos en enero de 2020.

La reunión fue la segunda del Concilio de Reconstrucción.

“Comenzamos a reunirnos con los alcaldes del área sur, porque estos municipios-que se afectaron grandemente con los sismos-necesitan atención inmediata. Hay muchos asuntos por atender”, comentó el ponceño Seilhamer Rodríguez.

Presente, estuvo los alcaldes Ramón Hernández Torres de Juana Díaz, Luis Irizarry Pabón de Ponce, Raúl Rivera Rodríguez de Guayanilla, Ángel Torres Ortiz de Yauco y Gregory González de Peñuelas.

“La reconstrucción comienza por el sur. Por Ponce, Yauco, Guayanilla, Peñuelas y Guánica. Agradecemos su compromiso y nos hacemos disponibles en todo momento para que empiece la obra en nuestros pueblos. Mi fe y la de la gente del sur está cifrada en el secretario cuya trayectoria pública respalda su gestión”, comentó el alcalde yaucano.

Además, hubo representación del alcalde de Lajas, Jayson Martínez, y representantes y senadores del área. Como parte del concilio, estuvo el secretario de Vivienda, William Rodríguez, la secretaria de Educación, Elba Aponte, el director ejecutivo de Oficina Central de Recuperación y Reconstrucción (COR3), Manuel Laboy, y el secretario auxiliar de Asuntos Municipales de la Fortaleza, Javier Carrasquillo. Además, participó el director ejecutivo de la Autoridad de Edificios Públicos, Andrés Rivera, y el director general de OMEP (Oficina para el Manejo de Edificios Públicos), Miguel Colón.

El Concilio de Reconstrucción fue constituido por el gobernador Pedro Pierluisi mediante la Orden Ejecutiva 2021-011 y lo integran los secretarios de Estado, Educación, Vivienda, Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Desarrollo Económico, Recursos Naturales, COR3, Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura (AFI), Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) y el secretario auxiliar de Proyectos Prioritarios de La Fortaleza.

Arrestan a hombre en Juana Díaz por poseer armas y drogas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre de Juana Díaz enfrenta cargos criminales por poseer armas de fuego y sustancias ilícitas.

La Policía identificó al arrestado como Norberto González Rivera de 34 años de edad.

González Rivera fue detenido el lunes, 1 de febrero en la carretera PR-149 del barrio Guayabal en Juana Díaz.

Luego, le ocuparon dos armas de fuego: una pistola marca Glock, modelo 26, calibre 9mm, cargada con 10 municiones y otra pistola marca Smith and Wesson, modelo MP, calibre .40, cargada con 15 municiones y serie mutilada.

También se incautó un total de 34 bolsitas de cocaína, una conteniendo 21.6 gramos y una con una piedra de 135 gramos. Además, se ocuparon 75 bolsitas de crack y $1,842 en efectivo.

La fiscal Vanessa Bello Martínez instruyó radicar dos cargos por violar la Ley de Armas y otras dos por violar la Ley de Sustancias Controladas.

Tras analizar la prueba, la juez Mari N. Aparicio Laspina determinó causa e impuso una fianza global de $10,000.

La suma la prestó a Oficina de Servicios con Antelación a Juicio (OSAJ), por lo que quedó en libertad bajo supervisión electrónica (grillete).

Extienden Crédito de la Oportunidad Americana para estudiantes universitarios

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los beneficios del Crédito de la Oportunidad Americana se volverán a desembolsar a universitarios residentes en Puerto Rico, anunció el Departamento de Hacienda.

“Este crédito reembolsable fue aplicable hasta el año 2017. Luego de completar ciertos requisitos del Departamento del Tesoro, logramos firmar un Plan de Distribución del Crédito el pasado 14 de diciembre de 2020 para que los estudiantes elegibles vuelvan a reclamarlo, incluso retroactivamente, en la Planilla de Contribución sobre Ingresos del año 2020”, explicó el secretario de Hacienda, Francisco Parés Alicea.

Un estudiante elegible para reclamar el Crédito Reembolsable puede ser el contribuyente, su cónyuge o un dependiente. Este debe tener una identificación válida y que, al inicio del año contributivo, no haya completado sus primeros cuatro años de estudios universitarios en una institución postsecundaria acreditada.

La cantidad de gastos elegibles por año contributivo no podrán exceder $4,000 por estudiante, mientras que el monto máximo del Crédito Reembolsable no será mayor de $1,000 por estudiante y por año contributivo.

Los gastos elegibles se reducirán de acuerdo a otras ayudas recibidas por cualquier asistencia educativa o reembolsos, como becas.

“Para propósitos del Crédito Reembolsable, se considerarán gastos elegibles los gastos por matrículas, cuotas y materiales, incluyendo libros y equipos requeridos por la institución, pagados por o a nombre del estudiante”, explicó Parés Alicea.

Para recibir el Crédito Reembolsable, las personas deberán someter electrónicamente como evidencia en la planilla de 2020, la certificación oficial expedida por la institución educativa elegible a nombre del estudiante elegible, un Certificado de Antecedentes Penales de la Policía de Puerto Rico y, de reclamar gastos elegibles por la compra de materiales (incluyendo suministros, libros y libretas), un anejo en el que se desglosen los gastos de materiales con recibos de compra y copia del prontuario de la institución académica en la que se indique que los mismos son requeridos.

Estas evidencias deberán incluirse para cada año contributivo que sea reclamado en la planilla de 2020.

“En el caso que se conceda algún Crédito a base de información incorrecta o fraudulenta, el departamento tasará y cobrará el monto concedido erróneamente como una deficiencia, incluyendo intereses, recargos y penalidades aplicables, según el Código de Rentas Internas. Ese contribuyente tampoco podrá reclamar este alivio por un periodo de diez años contributivos”, advirtió.

Enmiendas recientes a la Ley Federal P.L. 114-113 posibilitaron el alivio mediante reembolso de parte de los gastos incurridos y pagados en estudios universitarios. También se podrán reclamar los incurridos desde el año contributivo 2018 y subsiguientes.

Investigan agresión en Guayanilla

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga una agresión reportada esta mañana y que ocurrió en el barrio Jagua del sector La Elisa en Guayanilla.

El querellante, identificado por los oficiales como Rafael Muñiz, relató que ayer, martes, su vecino lo atacó con un machete y lo amenazó.

Tras la agresión, ambos resultaron ilesos. Aunque ocurrió ayer, Muñiz lo reportó a las autoridades hoy, miércoles.

El agente José García del Distrito de Guayanilla está a cargo de la investigación.

Mariana Nogales propone que funcionarios culpables de corrupción restituyan lo robado

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Mariana Nogales Molinelli, portavoz del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) en la Cámara de Representantes, propuso enmiendas al Código Penal para que funcionarios del gobierno culpables de delitos de corrupción restituyan al estado las pérdidas provocadas por sus acciones ilegales.

El Proyecto de la Cámara 482 establecería la pena de restitución como obligatoria en casos de apropiación ilegal de fondos o propiedad pública, utilización ilegal de tarjetas de crédito o débito y aprovechamiento ilícito de trabajo o servicios públicos.

También, por alteración o mutilación de propiedad, influencia indebida, omisión o negligencia en el cumplimiento del deber y malversación de fondos públicos, cometidos por empleados y empleadas del servicio público en el cumplimiento de sus funciones.

“Actualmente, el o la juez tiene discreción para determinar si va a imponer o no la pena de restitución. Con esta medida, estamos eliminando esta discreción y estableciendo que, en casos de corrupción, la persona convicta tiene que devolver al gobierno y al país lo que robó o utilizó mal”, detalló Nogales Molinelli.

“La potencial pérdida de libertad, sin duda, es una consecuencia muy seria y lamentable, pero no repara el daño que se le ha hecho al fisco ni parece haber sido disuasivo suficiente para una Tata Charbonier, un Nelson Del Valle o una Julia Keleher. Tienen que saber que, si se enriquecieron o recibieron beneficios ilegalmente a costa de todas nosotras, van a tener que devolver lo que robaron o nos hicieron perder,” agregó.

Asimismo, reconoció que hace falta cambios para erradicar la impunidad y facilitar la investigación y procesamiento de los casos de corrupción.

“Si estos crímenes rara vez se investigan o llegan a los tribunales, seguirá reinando el sentido de impunidad con el que ya hemos visto que actúan, independientemente de cuán graves sean las penas que se impongan. Por eso, también estamos proponiendo enmiendas a la Ley de la Oficina del Contralor para eliminar cualquier inmunidad penal automática y para que sea obligatorio publicar los nombres de las personas implicadas en los informes del Contralor,” explicó.

La representante por acumulación aseguró que este proyecto le provee mayores y mejores herramientas investigativas y retributivas al Ministerio Público, el cual debe darle mayor prioridad a combatir la corrupción.

Google search engine