63.2 F
Puerto Rico
miércoles, mayo 14, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2895

Servicios legales para víctimas del terremoto

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los residentes de Puerto Rico que enfrentan problemas relacionados con los terremotos y que no pueden pagar los servicios de un abogado pueden comunicarse a una línea de ayuda para servicios legales que estableció la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

Los afectados pueden llamar libre de cargos al 800-981-5342. Las líneas están abiertas de lunes a viernes de 8 am. a 4 pm. Todas las conversaciones son confidenciales.

La asistencia legal está disponible para los sobrevivientes que viven en los municipios de Adjuntas, Arecibo, Cabo Rojo, Ciales, Corozal, Guánica, Guayanilla, Hormigueros, Jayuya, Juana Díaz, Lajas, Lares, Las Marías, Maricao, Mayagüez, Morovis, Orocovis, Peñuelas, Ponce, Sabana Grande, San Germán, San Sebastián, Utuado, Villalba y Yauco.

Al llamar, esté listo para:

  • Informar a su abogado que busca asistencia relacionada con los terremotos;
  • Hablar brevemente sobre la asistencia legal que necesita;
  • Decir el nombre del municipio donde vive.

La información sobre asistencia legal incluye:

  • Los contratos y contratistas para las reparaciones en el hogar;
  • Las reclamaciones de cobertura de seguros de vida, médicos y de la propiedad;
  • Solicitar con la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y apelar las determinaciones de FEMA.

La asistencia legal también incluye:

  • Conseguir un testamento nuevo u otros documentos legales importantes que se hayan perdido o mutilado;
  • Defender sus derechos cuando se trata de problemas del consumidor, como la manipulación de precios;
  • Consejos sobre cómo prevenir estafas de los contratistas en el proceso de reconstrucción.

Otras situaciones:

  • Recibir otros beneficios del Gobierno;
  • Consejería sobre situaciones entre dueños e inquilinos;
  • Ejecuciones de hipotecas.

Las personas que llamen deben estar al tanto de que hay límites en cuanto a los servicios legales por desastre. Por ejemplo, la ayuda no está disponible para casos en los que los tribunales pagan a los abogados parte de la liquidación. (Esos casos se refieren a un servicio de abogados locales.)

La línea de ayuda es una colaboración entre Servicios Legales de Puerto Rico, la División de Abogados Jóvenes del Colegio de Abogados de Estados Unidos, DisasterLegalAid.org (en inglés) y FEMA.

Incluyen a Puerto Rico en sistema alertas del CDC

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Puerto Rico fue incluido en la plataforma digital que tiene el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) para alertar sobre el coronavirus. 

“Agradezco al CDC por la respuesta inmediata a mi solicitud de incluir a Puerto Rico y otros territorios en el sistema de alerta de información de aplicaciones móviles de su agencia y le agradezco su pronta consideración de un asunto tan importante y urgente. De la misma forma exhorto a otras agencias a procurar que todos los territorios de la nación tengan el mismo acceso a la información que los estados”, expresó la comisionada residente Jenniffer González Colón.

Señaló que varias personas le habían expresado preocupación de que el gobierno federal no incluyera a Puerto Rico dentro del sistema de alertas ante las noticias sobre la propagación del coronavirus.

Explicó que era importante que Puerto Rico y otros territorios estuvieran incluidos en el sistema de alertas del CDC, más aún cuando el propio CDC anunció la activación del centro de cuarentena en el aeropuerto Luis Muñoz Marín y recientemente añadió a la isla en la lista de zonas de alto riesgo de influenza.

“Ante el brote de personas infectadas por el virus coronavirus es importante que adoptemos medidas de prevención y siempre estar informados con fuentes confiables como lo son la Organización Mundial de la Salud y las dependencias locales, como el Departamento de Salud de Puerto Rico y nacionales, como el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades”, indicó.

Los usuarios de teléfonos marca Apple (sistema iOS) que tienen la aplicación, tendrán que entrar a la tienda de aplicaciones (App Store) y darle la actualización a la aplicación para que reciban las alertas. 

 

Alarmante alza en asesinatos de turistas en San Juan

0

Por Miguel Díaz Román

redaccion@esnoticiapr.com

 

La muerte de turistas en San Juan ha tomado un giro imparable drante el mes de febrero en la ciudad de San Juan, que ha sufrido un deterioro palpable durante la administración de la alcaldesa Carmen Yulín Cruz.

Ayer un hombre residente de Connecticut resultó herido de bala en medio de un alegado robo en hechos ocurridos a eso de la 1:30 de la madrugada en la calle Colón, intersección con la calle Del Parque en Condado, San Juan, informó la Policía.

Según el parte policiaco, Scehuritzel Riley alegó que dos individuos armados, uno de tez trigueña y otro de tez blanca, se le acercaron y mediante amenaza e intimidación le robaron un celular.

Las autoridades indicaron que luego del atraco, uno de los sujetos hizo un disparo e hirió en el área del abdomen a Riley, quien fue transportado al Centro Médico de Río Piedras en condición estable.

Los ladrones huyeron del lugar en un auto color marrón, según indica el informe.

El pasado sábado, 1 de febrero en la Avenida Ponce De León, frente al edificio Metro Plaza, Santurce, fue asesinado Andrew James Coyle, residente de Estados Unidos, tras ser arrollado en varias ocasiones por un auto.

La Policía informó el lunes que ha identificado al vehículo involucrado en el asesinato como una guagua color vino marca Nissan y modelo Patfinder, cuyos números finales de la tablilla son 103.

Como parte de la investigación se han entrevistado varios testigos que estuvieron cerca del lugar donde ocurrieron los hechos, incluyendo una guardia de seguridad que llegó a ofrecer auxilio a la víctima. De acuerdo con la Uniformada, la pesquisa está adelantada.

El infortunado sufrió heridas de gravedad y en horas de la mañana del sábado, 8 de febrero fue desconectado del ventilador que lo mantenía con vida en el Centro Médico de Río Piedras.

El dos de febrero el piloto de la línea aérea American Airlines, Mathew E. Stapula, de 48 años, fue asesinado durante la madrugada mientras fumaba un cigarrillo frente al negocio District Gentelman’s Club, localizado en la calle Manuel Corchado, en Santurce.

Stapula fue víctima de una balacera en la que no estaba involucrado.

El piloto quedó atrapado en el fuego cruzado que se suscitó entre el personal de seguridad del club nocturno y un cliente por una disputa por el pago de una cuenta.

Acevedo hablará en vista ejecutiva sobre emergencia sísmica

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El excomisionado del Negociado de Manejo de Emergencias, Carlos Acevedo, comparecerá hoy  en una vista ejecutiva a la que no tendrá acceso la prensa, ante la Comisión Especial que investiga el manejo realizado por el gobierno a la emergencia sísmica.

La vista está pautada para las 10:00 de la mañana en el Edificio Luis A. Ferré, aledaño al Capitolio.

Acevedo fue despedido de su cargo por la gobernadora Wanda Vázquez Garced, luego que se encontrara en Ponce un almacén con suministros sin distribuir entre los damnificados.

La licenciada Mayra López Mulero, abogada de Acevedo, confirmó que hizo la petición para que la comparecencia de su representado no se diera en vista pública como ha ocurrido con los exsecretarios de Familia y Vivienda, Glorimar Andújar Matos y Fernando Gil Enseñat.

“Yo tengo que velar por unos derechos y unos procedimientos constitucionales y darle unas garantías a Acevedo a raíz de toda la confusión y la desorganización y la forma en que se manejó el asunto de los almacenes”, dijo López Mulero en una entrevista en una estación de radio.

La abogada aseguró que Acevedo contestará todas las preguntas de los legisladores.

“Es prematuro hablar de autoincriminación. Mi representado es sencillamente un chivo expiatorio en todo esto. La razón por la que estoy siendo cautelosa, no tiene que ver con que me preocupe de manera alguna cualquier planteamiento que vaya dirigido a tratarlo de involucrar en algún acto ilícto. Es para velar fundamentalmente por el proceso, la pureza del trámite investigativo y partiendo de la premisa de que estoy aceptando todas las prerrogativas investigativas de la Rama Legislativa; le vamos a contestar todas las preguntas que sean necesarias con excepción de aquellas que puedan levantar algún privilegio, no necesariamente de autoincriminación”, sostuvo la licenciada.

“Pero no le voy a adelantar cuáles son las pruebas mías exculpatorias en un proceso legislativo porque eso lo haré en el foro correspondiente. Por ahí es que van los tiros. Creo que vamos a satisfacer las inquietudes de los legisladores. Aseguro que vamos a abonar a lo que ha ido emergiendo en los testimonios de Gil y de Andújar y de las barbaridades que han dicho Elmer Román, la secretaria de Justicia y Wanda Vázquez”, añadió.

Reabre hotel Copamarina en Guánica a pesar de réplicas sísmicas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

El hotel Copamarina Beach Resort & Spa en Guánica reabrió sus puertas ayer tras los eventos sísmicos que comenzaron desde el pasado 28 de diciembre, en lo que se perfila como la reactivación de la actividad comercial en el suroeste.

La reapertura del hotel Copamarina acontece a pesar de que continúan sintiéndose en el suroeste las réplicas sísmicas, aunque se ha registrado una baja en su intensidad.

La directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carla Campos, y el presidente del Copamarina Beach Resort & Spa, Arnold Benus reafirmaron ayer su compromiso con la recuperación del suroeste, con la reactivación del turismo y con mantener la dinámica comercial en la zona para sostener los empleos y las comunidades aledañas.

“Conmemoramos la reapertura de Copamarina y de su restaurante Las Palmas Café como símbolo de la reactivación de la industria turística de toda la Isla. Nuestro compromiso es ampliar el mensaje que una de las mejores maneras de apoyar a nuestra Isla es haciendo turismo interno”, indicó la directora de la Compañía de Turismo en comunicación escrita.

Durante la actividad, en la que participó el alcalde de Guánica, Santo Seda Nazario, se dieron a conocer los detalles de la reanudación de las operaciones en la propiedad al igual que se celebró un corte de cinta del remodelado restaurante Las Palmas Café.

Este hotel, el cual no sufrió daños estructurales significativos, no había recibido huéspedes desde los sucesos sísmicos del pasado mes de enero a consecuencia de los daños ocasionados a la carretera #333 que da acceso a la localidad. En días recientes, el alcalde Santos Seda, anunció la reparación y reapertura de dicha vía, viabilizando así la reanudación de las operaciones del hotel.

Durante la celebración de reapertura, la cual contó con la asistencia de miembros de la comunidad y empresarios de la zona quienes dependen en gran parte de la actividad turística que se genera en el hotel, se develó la remodelación del restaurante Las Palmas Café, tras una inversión de $850,000. El diseño y confección del menú es creación del chef puertorriqueño y natural del municipio de Guánica,

Fernando Nieves, quien deleitará a los comensales que allí se den cita, con exquisitas recetas.

Además de la aportación que hace Copamarina Beach Resort & Spa con la reanudación de sus operaciones, la transformación de la infraestructura y el reclutamiento de nuevos empleados, la administración se ha solidarizado con la comunidad vecina en Guánica de forma activa.

Arnold Benus, presidente de la hospedería “Estamos muy entusiasmados en poder recibir a nuestros huéspedes nuevamente. Somos bendecidos y agradecemos todo el apoyo que hemos recibido. Como parte de la comunidad de Guánica por más de 30 años, entendemos lo que Copamarina representa para la comunidad y es por esto que reafirmamos nuestro compromiso con ella”.

La hospedería lanzó una iniciativa llamada #GuánicaStrong, haciendo alusión a que Copamarina es Guánica y que el compromiso de la empresa es con su comunidad. Copamarina estará abonando un porciento de los recaudos de las estadías a un fondo dirigido a atender las necesidades de individuos de las comunidades aledañas y exhortando a sus huéspedes a aportar activamente al mismo.

Aquellos interesados en unirse a la iniciativa pueden hacerlo en el siguiente enlace: gogetfunding.com/copamarinaisguanica
Campos reiteró su apoyo a los empresarios turísticos del suroeste y de toda la Isla lanzando una campaña publicitaria dirigida al mercado local llamada Dale LOVE a tu Isla, invitando a residentes de Puerto Rico a hacer turismo interno como manera de mostrar apoyo a sus compueblanos.

La iniciativa bajo la marca Voy Turisteando, resalta estampas puertorriqueñas y a sobre 67 empresas turísticas quienes brindan ofertas por tiempo limitado, las cuales están disponibles actualmente a través del portal web voyturisteando.com, entre ellas 42 son ofertas en estadías desde 55.00 dólares la noche y 25 son ofertas de excursiones alrededor de la Isla desde 10.00 dólares por persona.

Celebran orden federal a favor de la importación de semillas de café

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Agricultura local no podrá detener la importación de semillas de café luego de que el Tribunal Federal le ordenara abstenerce de intervenir contra importaciones debidamente reguladas por agencias del gobierno federal, senaló jubilosa la presidenta del Sector de Café de la Asociación de Agricultores, Iris Jannette Rodríguez.

El  Tribunal Federal avaló la importación a la isla de semillas de café y prohibió al Departamento de Agricultura intervenir para detener la entrada de las semillas. La empresa Siembra Finca Carmen, propiedad de Puerto Rico Coffee Roasters,  impugnó una orden del secretario de Agricultura, Carlos Flores Ortega, que le impedía importar semillas de café a la isla tras el paso del huracán María.

“En los pasados días se dio a conocer el veredicto del juez Gelpí a favor de traer semillas de café para sembrar café en la isla y levantar el sector de café. Debemos recordar que luego del paso de los huracanes Irma y María, el sector de café quedó devastado con la pérdida de alrededor del 85 por ciento de las plantaciones. Recordemos también que el secretario intentó intervenir y bloquear toda iniciativa para que hubiese plantas de café para sembrar. Sólo basta ver las acciones malsanas que cometió echando a perder los 2 millones de semillas donadas por Starbucks”, explicó Rodríguez en declaraciones escritas.

Rodríguez sostuvo que el Tribunal Federal le advirtió a Flores Ortega que no puede ir por encima de la ley.

“Esto valida que el secretario intentó evitar que se sembrara café en Puerto Rico en un decepcionante intento para mantener el monopolio del Departamento de Agricultura del suplido de café en la isla. Esta decisión del tribunal, valida además que nuestro reclamo fue y sigue siendo justo. Aun así, el daño que causaron las acciones del secretario fue real y lo seguimos viviendo hoy día con la lenta recuperación de nuestras fincas”, alegó la líder del sector.

La líder agrícola sostuvo que el tribunal también estableció que la importación de semillas de café para el desarrollo de árboles está regulada por USDA-APHIS para evitar la entrada de plagas y enfermedades.

“Queremos dejar claro, que la decisión del tribunal en nada afecta la regulación que prohíbe la entrada de café verde o crudo a Puerto Rico para tostar. Es decir, la importación de café crudo sigue estando prohibida. La pregunta que hay que hacer es ¿por qué el secretario Flores Ortega se empeña en que no se siembre y coseche café? ¿Por qué los incentivos que da son para que se importe café? La respuesta es sencilla: porque se enriquece con el dinero que obtiene del Programa de Importación de Café del Departamento de Agricultura. Mientras tanto, los caficultores seguimos hoy sin semillas suficientes”, agregó Rodríguez.

Destacó que a esta situación se suma que llevan más de un año sin el incentivo de abono, se eliminó el salario suplementario y no han podido implementar el incentivo de producción. Además, alegó que si hoy día los caficultores han logrado sembrar algo de café es por la ayuda de las organizaciones sin fines de lucro y la empresa privada.

Acusada por drogas abuela de niño herido de bala en Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

La abuela materna del niño de 4 años que resultó herido de cuatro balazos en el residencial Santiago Iglesias de Ponce la noche del pasado lunes, fue arrestada ayer por la posesión de 50 bolsitas con cocaína y otras 15 con picadura de marihuana.

Nancy Esther Santos Vargas, de 63 años, fue acusada por el delito de posesión de narcóticos con intención de distribuir por órdenes de la fiscal Rubímar Miranda.

Nancy Esther y Julio Quevedo Gordián, abuelos del niño de 4 años, condujeron al menor al hospital Doctor Pila la noche del pasado lunes, luego de que unos sicarios irrumpieran en el apartamento 237 del edificio 29 del residencial Santiago Iglesias, para matar a John Hernández Santana, quien efectivamente murió a consecuencia de las balas.

Se presume que algunas de las balas que iban dirigidas contra Hernández Santana alcanzaron también al niño, quien se encuentra fuera de peligro.

En el apartamento vive una joven que es la madre del menor y pareja sentimental de Hernández Santana. El joven entró al apartamento mientras era perseguido por los sicarios y allí fue acribillado a balazos.

En la sala de emergencias se encontró que el niño de 4 años cargaba con una bolsa plástica que contenía 156 bolsitas de aluminio con heroína.

Aumenta la oposición al acuerdo entre la Junta y los bonistas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

El Frente Ciudadano por la Auditoría de la Deuda y la campaña Construyamos Otro Acuerdo (COA) expresó su oposición al nuevo acuerdo entre la Junta de Control Fiscal y los bonistas e invitó al pueblo a una asamblea para discutir el mismo y delinear los pasos a seguir. 

“En medio de la emergencia en el sur y que tenemos cientos de escuelas todavía cerradas, la Junta acaba con nuestra economía llegando a un nuevo acuerdo para pagar una cantidad absurda de nuestros fondos públicos a bonistas de deuda emitida ilegalmente», expresó Eva Prados, portavoz del Frente Ciudadano para la Auditoría de la Deuda.

«Recalcamos que el pueblo de Puerto Rico no está obligado a pagar por deuda emitida ilegalmente ni por los errores de pasadas administraciones. Si esto no fuera poco, la Junta manipula la opinión pública diciendo que están recortando sustancialmente el pago de la deuda, cuando eso no es cierto. Ojalá se hiciera el recorte necesario a la deuda. Pero lo que están ofreciendo es intercambiar bonos GOs por bonos COFINA y así, darle una garantía adicional a estos bonistas utilizando los pocos fondos públicos que nos llegan de los recaudos del IVU. Totalmente inaceptable”, expresó en declaraciones escritas. 

Prados indicó que «la única alternativa real es que se continúe con las demandas de cancelación de deuda emitida ilegalmente y se audite el resto de la deuda. Cualquier acuerdo que evite estos litigios va en contra de los mejores intereses de Puerto Rico y busca liberar de responsabilidad a los que nos trajeron a esta crisis».

Por su parte, María Teresa Rodríguez, pensionada de la Campaña Construyamos Otro Acuerdo, insistió que «es inmoral que este acuerdo les dé más dinero a los bonistas y mantenga el recorte de 8.5% a las pensiones». Resaltó que los pensionados insisten que el Gobierno y la gobernadora Wanda Vázquez Deben tomar «acción categórica» en contra de cualquier recorte a las pensiones.

“Seguimos viendo como la Junta continúa atacando al País y juega con nuestras pensiones para pagarle a bonistas multimillonarios. Este acuerdo mantiene el recorte de 8.5 de nuestras pensiones y se compromete a pagar deuda que hasta la misma Junta a determinado que es ilegal. Lo que nosotros necesitamos por parte de este gobierno es valentía, que prioricen el uso de los fondos públicos en los servicios esenciales y en el pago de nuestras pensiones y sigan con la cancelación de la deuda ilegal», expresó Rodríguez Torres.

«La gobernadora no solo se tiene que oponer a estos acuerdos, sino que también tiene que tomar acción concreta para defender nuestras pensiones contra cualquier recorte», indicó. 

El grupo recalcó la importancia de que la población pensionada del país asista a la Asamblea Nacional por un Retiro Digno el próximo 22 de febrero desde las 9:00 a.m. en el Coliseíto Pedrín Zorilla.

“Ahora más que nunca es importante seguir defendiendo nuestras pensiones de estos acuerdos de la Junta y los bonistas. Los pensionados vamos a defender nuestras pensiones de cualquier recorte, por eso invitamos a todos los pensionados que nos acompañen en la asamblea el próximo 22 de febrero para juntos delimitar un plan de acción para forzar a la Junta, el COR y a la Gobernadora a que nuestras pensiones se respetan”, indicó.

Llevan servicio de salud a pueblos afectados por terremoto

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un grupo de trabajadores sociales clínicos, manejadores de casos, enfermeras, psicólogos y médicos para todo tipo de condiciones de salud, entre ellas, diabetes, hipertensión, asma o servicios de salud mental para personas de todas las edades, discapacitados o encamados, está ofreciendo a diario servicios de salud primaria en los pueblos afectados por los terremotos. 

El grupo de profesionales de la salud labora en Migrant Health Center y Med Centro, informó la Asociación de Salud Primaria de Puerto Rico.

Otros centros 330 también están apoyando la respuesta como Salud Integral de la Montaña que llevó dos unidades médicas a la región o NeoMed Center que transporta todos los fines de semana a profesionales de la salud a diversas áreas afectadas.

La Red 330 está compuesta por Atlantic Medical Center, Camuy Health Services, Centro de Salud Familiar Dr. Julio Palmieri Fierri de Arroyo, Centro de Servicios Primarios de Salud de Florida, Centros de Servicios Primarios de Salud de Patillas, Centros Integrados de Servicios de Salud Lares y Quebradillas y Community Health Foundation of Puerto Rico en Bayamón.

Al grupo también pertenece el Concilio de Salud Integral de Loíza, Corporación de Servicios Médicos de Utuado (IPA 19), Corporación SANOS, COSSMA, Costa Salud, HealthproMed, Hospital General de Castañer, Med Centro de Ponce, Migrant Health Center en el área oeste, Morovis Community Heatlh Center, NeoMed Center, PryMed de Ciales, Puerto Rico Community Network for Clinical Research (CONCRA), Salud Integral de la Montaña (SIM) y San Juan Healthcare for the Homeless.

Liberan 30 cotorras en el bosque El Yunque

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Unas 30 cotorras puertorriqueñas (Amazona vittata) fueron liberadas recientemente en el Bosque Nacional El Yunque como parte de un esfuerzo para restablecer poblaciones de esta especie en peligro de extinción.

El huracán María fue destructivo en El Yunque y ocasionó una pérdida significativa de las cotorras silvestres en el bosque.

Tras el paso del huracán, el personal del Servicio Forestal Federal y el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos centró esfuerzos de recuperación en El Yunque mejorando las instalaciones del aviario y restaurando el hábitat para las cotorras en el bosque.

Las poblaciones cautivas en el aviario La Iguaca, en El Yunque, han estado prosperando con números récord de huevos y polluelos producidos después del huracán, se informó. 

La liberación de cotorras en el Bosque ayudará a reestablecer una segunda población de cotorras silvestres en la isla y se ha diseñado para reducir el riesgo de impactos a las cotorras silvestres por futuros huracanes u otras amenazas.

Los proyectos de mejora del hábitat en el bosque incluyen la instalación de nidos artificiales, plataformas de observación y la siembra de árboles para anidaje y alimentos. Los empleados de las agencias federales han trabajado junto a organizaciones, contratistas, voluntarios y jóvenes en cuerpos de conservación para apoyar estos esfuerzos de recuperación y la liberación de cotorras.

El Servicio Forestal Federal, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los EE. UU. junto con al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales han colaborado en esfuerzos de recuperación de la cotorra por más de 40 años para restablecer las poblaciones de esta especie en peligro de extinción en Puerto Rico.

El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales también administra poblaciones cautivas y silvestres de las cotorras puertorriqueñas en el Bosque Estatal Río Abajo ubicado en el noroeste de Puerto Rico.

Las poblaciones actuales en toda la isla se estiman en aproximadamente 500 cotorras en cautiverio y en estado silvestre. El objetivo del programa de recuperación colaborativo es establecer poblaciones viables de cotorras silvestres y cautivas, para que la especie eventualmente no esté clasificada en peligro de extinción.

Google search engine