51 F
Puerto Rico
miércoles, abril 30, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2958

Reportan incendio en planta recicladora en Guánica

0
Bomberos

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un incendio de grandes proporciones se desata desde horas de la madrugada del jueves en una planta recicladora de gomas ubicada en la carretera PR-333 de Guánica. 

Informes preliminares detallan que el fuego es cerca del casco urbano.

Asimismo, se informó que personal del Cuerpo de Bomberos ya está en el lugar atendiendo la emergencia y que no se han reportado fatalidades.

Salud se mantiene alerta tras muerte de Leptospirosis

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La epidemióloga del Estado, doctora Carmen Deseda, reveló el miércoles, tras recibir los resultados de una prueba de sangre confirmatoria, que el reciente deceso de un joven del municipio de Lares ocurrió por causa de Leptospirosis.

“Durante esta tarde (ayer), recibimos el resultado de la prueba PCR (reacción de cadena polimerasa) y arrojó positivo a esta enfermedad”, indicó Deseda en comunicación escrita

Añadió que “en ocasiones se hacen varias pruebas que pudiesen arrojar diversos resultados, por lo que es de suma importancia que se hagan los análisis pertinentes y se contrasten con el cuadro clínico del paciente para llegar a una conclusión definitiva”. 

La doctora enfatizó además, que “el Departamento de Salud se mantiene vigilante a los casos de esta enfermedad infecciosa. Sin embargo, este caso  no representa que haya un brote, ya que los casos confirmados (26 casos) están muy por debajo en comparación con los del año 2018 (52 casos).  No obstante, el Departamento de Salud emitió una orden administrativa que establece que tan pronto un paciente ingresa a una institución hospitalaria del país con síntomas comunes de Leptospirosis, debe recibir inmediatamente el antibiótico Doxiciclina, de manera preventiva. Una vez se descarta que tenga la enfermedad, entonces se detiene la medicación”. 

Según mencionó, un factor común en los casos presentados,  ha sido el contacto con animales, por lo que se hizo un llamado a la protección y a tomar las debidas medidas preventivas al tener contacto con cualquier tipo de roedor, ganado, caballos, canes o cerdos.

“Para prevenir el contagio es esencial evitar tener contacto directo con cuerpos de agua estancadas o que usted sospeche pudieran estar contaminados con orín de animales infectados con Leptospirosis. Utilice botas para proteger sus pies y guantes, sobre todo si va a trabajar en jardinería o limpiar su patio.  Asimismo, es importante evitar dejar los platos de comida de sus mascotas en el exterior con residuos de alimento. Esto atraerá a roedores que podrían orinar ese plato y contagiar a su animal doméstico”, expresó Deseda.

La Leptopspirósis es una enfermedad infecciosa causada por bacterias que pueden producir infecciones potencialmente mortales en los riñones, el hígado, cerebro, pulmones o el corazón. Sus síntomas son generalmente fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares, vómitos, diarrea, dolor abdominal, Ictericia (piel y ojo amarillentos), sarpullido y ojos enrojecidos.

Fallece agente de la Policía en accidente vehicular en Mayagüez

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informó que se reportó un accidente fatal a eso de las 12:30 de la madrugada del jueves en la carretera PR-108 kilómetro 7.1, del barrio Leguisamo en Mayagüez, en el que perdió la vida un agente. 

De acuerdo con el informe de novedades, el oficial fue identificado como Pedro J. Ruiz Martínez de 51 años y residente de Añasco, quien estaba adscrito a la División de Drogas y Narcóticos de Mayagüez.

La Policía detalló que el agente viajaba en un Jeep Wrangler de 1991 color rojo que se volcó y salió expulsado sufriendo heridas que le causaron la muerte en el acto. 

El informe indica que por el momento se investiga la causa del accidente, que pudo haber sido provocado por desperfectos mecánicos, según la investigación del sargento José Torres Massa de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez.

La Policía indicó que Ruiz Martínez llevaba aproximadamente 22 años de servicio y estaba de vacaciones.

El fiscal Andrés Fernández, ordenó tomar fotos y medidas del accidente y la ocupación del vehículo para fines de peritaje. Además, ordenó el envío del cadáver al Negociado de Ciencias Forenses (NCF) para fines de autopsia.  

Primera Dama de Villalba da «la batalla por su vida»

0

Por Sandra Caquías Cruz

redaccion@esnoticiapr.com

 

La primera dama de Villalba, Glendaliz Soto Vega, lucha por superar una crisis de salud debido a su condición de leucemia.

Soto Vega, de 39 años, fue ingresada esta madrugada a la unidad de cuidado intensivo del hospital Municipal de San Juan, donde está recluida hace tres meses.

Glendaliz Soto – Primera Dama de Villalba

Un trasplante de médula ósea, cuya donante será una hermana, estaba en agenda por lo que hace unos días comenzó otra dosis de quimioterapia que la desmejoró, explicó Radamés Torres, oficial de prensa del municipio de Villalba.

El esposo y alcalde de Villalba, Luis Javier Hernández, prefirió no hacer declaraciones sobre el cuadro clínico de la madre de sus hijas: Isabel Sofia y Victoria Sofia, de 10 y 8 años respectivamente.

Hernández utilizó las redes sociales para pedir oración por su esposa.

«Hoy pido como nunca sus oraciones por mi esposa Glendaliz Soto Vega. Se encuentra en intensivo dando la batalla por su vida», escribió.

«Está delicada», describió Torres, quien indicó que Soto Vega fue entubada y está bajo sedación.

Explicó que fue en horas de la madrugada de hoy -miércoles- que los médicos decidieron ingresarla a la unidad de cuidados intensivo. La familia, entre ellos dos hermanos de Soto Vega, se encuentran en el hospital. 

octubre de 2018 – Soto Vega recibió la noticia de que tenía cáncer. “No sabemos en estos momentos cuan severa será su lucha; pero de algo estoy convencido: Mi esposa es la mujer más fuerte del mundo y Dios está con ella”, indicó el Alcalde en ese momento.

julio de 2019 – Soto Vega tuvo una recaída en el cáncer. «Nos cogió por sorpresa», indicó el Alcalde en aquella ocasión y explicó que estaban positivos de que, con el tratamiento que recibió, había superado la enfermedad, pero a principios de julio comenzó a sentir fuertes dolores y al regresar al médico detectaron que los glóbulos blancos estaban muy elevados por lo que comenzaron una serie de pruebas que confirmó que el cáncer volvió afectarla.

 

 

 

 

 

Dentistas denuncian supuesto engaño a adultos mayores

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un grupo de dentistas denunció que la publicidad de los planes Advantage ha desatado una ola de engaños, falsas representaciones y confusiones que atentan contra la salud oral de los adultos mayores.

El grupo expuso que las aseguradoras supuestamente no revelan a los proveedores lo que incluyen las cubiertas que están mercadeando. De este modo, según denuncian, impiden que los profesionales de la salud puedan orientar a los pacientes sobre cuál es el plan y la cubierta que más le conviene a tono con su necesidad. 

“Nosotros mismos, como dentistas, no sabemos qué es lo que le están vendiendo a los pacientes, por lo que no podemos orientarlos. Las aseguradoras no nos revelan qué es exactamente lo que cubren los planes promovidos”, expuso la doctora Ruth Carro en comunicación escrita.

“Una demanda recientemente presentada por una aseguradora contra su competidora, ha expuesto la realidad, que por años, llevamos denunciando. El único interés de las aseguradoras es atraer miles de pacientes para aumentar las vidas que representan ganancias millonarias, en lugar de proteger la salud del paciente», expresó el dentista Pedro Rodríguez Solá.

La doctora Neyza Garay dijo que, el mercadeo de los planes Advantage “es cada vez más confuso para las personas de edad avanzada. A pesar de que los proveedores dentales han denunciado esta realidad, el asunto está fuera de control. Hemos hecho denuncias ante el Procurador de las personas de la tercera edad, el Senado, la Cámara de Representantes, el Comisionado de Seguros y el Center for Medicare and Medicaid Services (CMS). Solicitamos que todas las agencias pertinentes atiendan esto con carácter de urgencia y con la seriedad que amerita”.  

“Los dentistas exigimos que se nos presenten las cubiertas que están mercadeando actualmente a nuestros pacientes, para así poder orientarlos. Muchos de nuestros pacientes no tienen familiares cercanos ni tutores que los asistan en sus decisiones en cuanto a que plan médico suscribirse. A estos se les hace difícil interpretar los anuncios incompletos con notas al calce y muchas veces dan la impresión de ser engañosos”, indicó el dentista Ricardo López. 

Por su parte, el doctor Manuel Torrech Sierra, aseguró que los dentistas no han sido consultados ni informados sobre los nuevos procedimientos dentales que han sido añadidos a las cubiertas y mucho menos hemos visto ni consentido realizarlos.

Los dentistas coincidieron en que la cubierta dental ha sido poco monitoreada por CMS, por tratarse de una opcional para Medicare. Estos añadieron que la salud oral es de gran importancia en la salud integral de sus pacientes. “Urge que las agencias estatales y federales inicien una investigación abarcadora sobre las cubiertas dentales en los planes Advantage que se mercadean en Puerto Rico”, puntualizaron los dentistas.

JCF: Educación no maneja bien su presupuesto

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El presidente de la Junta de Control Fiscal (JCF), José Carrión III, dijo -el miércoles- que una vista pública sobre el Departamento Educación (DE) evidenció que esa agencia no es responsable al manejar su presupuesto ni establecer prioridades.

Específicamente, la controversia giró en la falta de fondos para el Programa de Educación Especial.

«El presupuesto es un tema de prioridades. No es una cuestión de dinero, (el dinero) lo hay, es como lo utilizan ellos. Ustedes vieron», sostuvo Carrión III tras concluida la exposición de esa agencia. 

“Nosotros no entramos en el detalle, sino que entramos más o menos a decir ‘mira, estas son las realidades presupuestarias’. Aquí hay un problema administrativo y aquí está el plan. Entonces, nos encontramos que, de repente, la OGP (Oficina de Gerencia y Presupuesto) decidió que el recorte principal iba a venir de (el Programa de Educación Especial). Ellos decidieron tomar en cuenta ese tema y no tomar en cuentas las reducciones presupuestarias de por ejemplo, temas administrativos”, dijo Carrión III a preguntas de la prensa.

El secretario del Educación, Eligio Hernández Pérez, calificó como “sesgos interpretativos” las diferencias en interpretación de la Junta de Control Fiscal y su agencia en la forma en que se desglosa el presupuesto de su agencia.

 

Eligio Hernández Pérez – secretario de Educación

 

Hernández Pérez explicó que «se ha dicho que ha habido un aumento en los gastos administrativos del Departamento de Educación, porque tenemos una sección de presupuesto y la agencia lo segrega por programas, (pero que) hay un programa que se llama “Administración” (y) en esa área de administración, hay $10.4 millones de los cuales $10.2 millones fueron destinados a Educación Especial, pero están en el programa de Administración”.

Carrión III aseguró a Carmen Warren, portavoz del Comité Timón del Pleito de Clase de Educación Especial, que los fondos para los servicios de los menores se van a proveer.

«Contemplar que nosotros estaríamos sentados analizando cómo podemos cortarle fondos a ese plan, es absurdo. Nunca se ha tenido esa conversación, como lo manifesté. El presupuesto es un tema de prioridades. No es una cuestión de dinero, lo hay, es como lo utilizan», sostuvo Carrión. 

 

José Carrión III – presidente JCF

 

Carrión III señaló el cierre de escuelas como un ejemplo de su denuncia sobre la utilización de los fondos. Explicó que el cierre de planteles generó una economía de un 17% cuando debió haber sido de sobre un 30%. «¿De qué estamos hablando? ¿Qué pasó con esa diferencia? Pues no fue para Educación Especial, ¿se fue para Administración?”, preguntó Carrión III. 

El secretario de Educación defendió el desglose del presupuesto en partidas generales como “Donativos y Subsidios”.

“Hay $38 millones que están en el programa de “Donativos y Subsidios”. Esos son los $38 millones que están destinados para el programa de Remedio Provisional. Y es como el Gobierno de Puerto Rico trabaja su presupuesto históricamente”, explicó el secretario.

Cuestionado, si no podía hacer cambios para evitar esas confusiones, el secretario contestó que “hay una explicación de por qué (lo hacemos así). Por ejemplo, los fondos de Remedio Provisional no pueden estar adscritos al Programa de Educación Especial, entonces ¿dónde los podemos poner?”. 

Según Hernández, tampoco se pueden crear programas nuevos en el DE, para acomodar las partidas presupuestarias.

«Tenemos la agencia que más presupuesto gasta. Tienen $4,000 millones. Y ellos no tienen una división aparte encargada del manejo de finanzas. No se puede imaginar una compañía privada que tenga $4,000 millones en presupuesto, que tenga un Departamento de Finanzas como se debe, que no pueda, en dos años, darse cuenta de que tiene que cortar la luz y el agua a las escuelas cerradas. Eso no es algo que tu departamento de Contabilidad o de Presupuesto hacen».

«Eso lo hace un gerente de finanzas. Por eso es que el Departamento de Educación federal exigió una persona que maneje los fondos federales, pero eso no quita que hay $2 mil millones de dólares de fondos de Puerto Rico que se necesitan manejar por un gerente de finanzas”, expresó la directora ejecutiva de la entidad federal creada bajo la Ley PROMESA, Natalie Jaresko.

Por otro lado, el secretario de Educación informó a Jaresko que, por instrucciones de la JCF, los maestros transitorios no están incluidos en el aumento de salario. Jaresko dejó la controversia a lo que resuelvan los Tribunales, en una demanda radicada por la Asociación de Maestros de Puerto Rico.

 

Enfatizan en la importancia del Censo 2020

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Oficina del Censo de los Estados Unidos enfatizó en la necesidad de contar a todas las personas en Puerto Rico y la importancia que esto tiene en los esfuerzos de recuperación y reconstrucción de Puerto Rico, esto tras el paso del huracán María.

La Encuesta de Barreras, Actitudes y Motivaciones del Censo 2020 (CBAMS, por sus siglas en inglés) destaca que Puerto Rico presenta varios desafíos únicos, especialmente desde el paso del huracán María en septiembre de 2017.

Uno de esos desafíos es lograr que las personas participen del censo, el cual recoge una data que es utilizada como indicador para determinaciones y asignaciones que llegan a Puerto Rico. 

La CBAMS reveló que son pocas las personas en Puerto Rico que tienen conocimiento del censo, por qué es importante, quién se cuenta y cómo puede participar.

Los puertorriqueños también están preocupados por asuntos de privacidad y confidencialidad al momento de ofrecer data al censo.

«Estamos trabajando arduamente para asegurarnos de que todos entiendan que las respuestas al Censo son confidenciales y están protegidas por la ley», explicó Sara Rosario Nieves, jefa del personal de Planificación Estratégica y Manejo de Portafolio. «No compartimos su información con las agencias federales o estatales encargadas de hacer cumplir la ley», aseguró la funcionaria.

Mientras, Jeff T. Behler, director regional de la Oficina del Censo, explicó que trabajan «muy de cerca con el gobierno local, la comunidad empresarial, las organizaciones cívicas, las organizaciones sin fines de lucro y la comunidad religiosa para lograr nuestro objetivo de contar a todos, incluidos los niños pequeños y los bebés».

La Constitución de los Estados Unidos exige que se realice un censo de la población cada 10 años. Las estadísticas de población de la Oficina del Censo informan cómo miles de millones de dólares en fondos federales se asignan para servicios públicos esenciales como educación, servicios de salud, respuesta a emergencias, carreteras y puentes. El Censo 2020 también determinará la definición de los precintos y unidades electorales en la isla.

Arnaldo Sosa, subgerente regional de la Oficina del Censo, informó que esta vez implementarán un enfoque especial para el censo en Puerto Rico, esto de cara a la gran cantidad de hogares desplazados por el huracán María.

Explicó que en lugar de enviar cuestionarios por correo «un enumerador visitará cada residencia, confirmará que la misma está ocupada y dejará un paquete de cuestionario. Luego, las personas pueden responder en línea, devolver el cuestionario por correo o llamar a un número gratuito y hablar con un operador del censo en inglés o español”.

El Censo 2020 es un conteo que se celebra una vez cada década y los residentes de Puerto Rico «tienen mucho en juego, especialmente ahora durante el proceso de reconstrucción. Entendemos que el eslogan y los materiales de comunicación ayudarán a comprender que todos tenemos la oportunidad de ayudar a dar forma a nuestro futuro», destacó Raúl Ortiz.

Los funcionarios de la Oficina del Censo realizaron una sesión informativa en la que también participó Lucy Crespo, principal oficial ejecutiva del Fidecomiso para la Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico, y Amanda Rivera, directora ejecutiva del Instituto de Desarrollo de la Juventud de Puerto Rico.

Crespo discutió por qué el Censo 2020 es importante para el desarrollo económico de Puerto Rico y Rivera abordó por qué las familias deben asegurarse de contar a todos los niños que viven en su hogar.

Alcalde se dispone a aclarar dudas ante referido al PFEI

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El alcalde de Lares, Roberto Pagán Centeno, informó estar dispuesto a aclarar cualquier duda ante un alegado referido en su contra a la Oficina del Panel del Fiscal Especial Independiente (OPFEI).

“Ante los recientes sucesos, he dado instrucciones a todos los empleados de cooperar con las autoridades en cualquier asunto que lo amerite. De igual forma, este servidor se encuentra en la mejor disposición de aclarar cualquier duda o discrepancia en relación con cualquier cuestión que sea necesario”, dijo Pagán Centeno en una comunicación escrita.

Informes de prensa indican que el Departamento de Justicia (DJ) refirió al alcalde lareño a la OPFEI por alegadas irregularidades relacionadas al cementerio municipal, que fue severamente afectado con el paso del huracán María.

“Desde el primer día que asumimos las riendas de este municipio, hemos trabajado incansablemente por todos y cada uno de los lareños de manera íntegra y bajo los parámetros de la ley”, dijo.

“Cuando uno ostenta un cargo público, no está exento de los ataques inescrupulosos y políticos; a eso estamos acostumbrados. Ahora bien, que no le quepa la menor duda a los lareños y a todos los puertorriqueños que este servidor ha obrado siempre con la verdad, salvaguardando los mejores intereses de este Municipio, y por encima de todo, de acuerdo con la ley y el orden”, añadió.

Intervienen con indocumentados en playa de Cabo Rojo

0
Policía

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Agentes de la Unidad Marítima de Cabo Rojo y de Guánica intervinieron este miércoles con once indocumentados de nacionalidad dominicana que llegaron a la playa Pitahaya, en Cabo Rojo, informó la Policía.

Los indocumentados llegaron en una embarcación de fabricación casera, de 35 pies de eslora, color azul.  

Los once eran hombres y se entraban en buen estado de salud. El grupo fue entregado al personal del Border Patrol, de Aguadilla, quienes se harían cargo de la deportación. 

Libre con grillete padrastro bebé muerta en Morovis

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El padrastro de la menor de tres años que murió tras recibir un disparo en la cabeza en Morovis, quedó en libertad bajo fianza, luego que fuera procesado por violaciones a la Ley de Armas.

Según el parte policiaco, el imputado es Carlos Manuel Meléndez García, de 34 años y residente de Morovis, quien es identificado como padrastro de la niña.

Éste fue acusado por posesión de municiones y un cargador sin tener licencia en hechos ocurridos el 11 de noviembre en el barrio Morovis Norte, sector Buena Vista en Morovis, donde falleció la niña Anahia Virued De Jesús. Los cargos fueron radicados por el agente Abiesel Hernández Nieves, bajo la supervisión del sargento Alberto Torres Ramírez, de la División de Homicidios de Arecibo, junto a la fiscal Ilia Reichard Morán.

La policía detalló que la juez Cyndia Irizarry Casiano, del Tribunal de Primera Instancia en Arecibo determinó causa y le impuso una fianza de 10,000 dólares que fue diferida a través de la Oficina de Servicio con Antelación a Juicio (OSAJ). El imputado quedó en libertad bajo supervisión electrónica (grillete), hasta la vista pautada para el 27 de noviembre.

De otra parte, la secretaria del Departamento de la Familia (DF), Glorimar Matos Andújar, dijo que someterán en alzada la petición para obtener la custodia de los dos menores hermanos de la niña fallecida. Esto, luego que un juez de Arecibo, denegara la misma.

“El juez Rafael Lugo Morales del Tribunal de Primera Instancia de Arecibo denegó la petición del Departamento de la Familia ordenando que se le devolvieran los menores a su madre. Estamos hoy en el proceso legal para acudir en alzada a la determinación del juez. Ese análisis se va a estar haciendo en el día de hoy”, dijo la funcionaria en entrevista radial.

Google search engine