62.6 F
Puerto Rico
lunes, abril 28, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2967

Expondrán diseños de facilidades recreativas de El Yunque

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Servicio Forestal presentará en noviembre los bocetos y diseños de varias áreas que aún se encuentran en reconstrucción, entre ellas, el centro de visitantes El Portal.

Un 70% de las zonas recreativas de El Yunque, según destacaron, se encuentran abiertas al público, pero aún continúa trabajando en algunas áreas, entre ellas, las facilidades administrativas y en el acceso a las veredas.

Como parte del proceso de diseño, el Servicio Forestal presentará al público general los bocetos de las nuevas exhibiciones para El Portal y los diseños de las áreas de recreación.

  • Jueves, 7 de noviembre – en las facilidades de la Fundación Banco Popular/ Vitrina Solidaria en la avenida Ponce de León, San Juan.
  • Viernes, 8 de noviembre – en El Portalito HUB: Palmer, Río Grande.

Para más información sobre estas exposiciones puede comunicarse al 787-888-1880.

Alegan está en riesgo el descuento en multas de tránsito

0
Policía

Por CyberNews 

redaccion@esnoticiapr.com

 

La ley que permite un incentivo para que el ciudadano pague sus multas de tránsito, podría quedar sin efecto ante la falta de un Reglamento, denunció el representante popular Rafael Hernández Montañez.

El Reglamento debió ser redactado por Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y aprobado por el Departamento de Hacienda.

El Representante denunció que la Ley 134 del 2019 “es otro engaño más del PNP (Partido Nuevo Progresista) al pueblo, porque el término de 90 días para que estas dos agencias aprobaran conjuntamente este Reglamento ya caducó. Ahora los ciudadanos no podrán beneficiarse de este incentivo”.

Hernández Montañez explicó que la Ley 134, aprobada el pasado 1 de agosto, permitía “un descuento del 15% del monto total de las multas expedidas y así registradas a las tablillas y licencias de conducir, por concepto de infracciones”.

“Ante la incapacidad de la legislatura del PNP para resolver este problema, el 23 de octubre de 2019 aprobaron el proyecto de la Cámara 2318 para extender el término de aprobación de este reglamento hasta el 1 de diciembre. Sin embargo, el Senado no lo aprobó. Si la Ley establecía 90 días, ¿qué sucederá ahora con este supuesto alivio para los ciudadanos?”, preguntó.

“Volvemos a ver cómo la Legislatura del PNP al no hacer su trabajo vuelve a fallarle al pueblo y su irresponsabilidad, no solo privará a los ciudadanos de este beneficio, sino que los ingresos estimados por este concepto no llegarán a las arcas del gobierno”, dijo.

Ofrecen servicios recreativos a adultos mayores

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La empresa Grown Ups, antes conocido como Sugar Free Living, anunció la ampliación de sus servicios bajo el lema ‘Redefining Aging’. 

La entidad, quienes estrenan nueva imagen, reafirmó su compromiso de promover un estilo de vida activo en los adultos mayores mediante la recreación.

“Somos un equipo de profesionales en gerontología, educación física adaptada y salud pública. Nuestra misión es redefinir la percepción negativa que existe sobre el proceso de envejecimiento del ser humano y desarrollar espacios distintos para esta población, donde puedan mantenerse activos y aprendiendo cosas nuevas”, expresó Heriberto Santiago, director ejecutivo y cofundador de Grown Ups.

Explicó que por más de cinco años Grown Ups ha llevado alegría a la población de adultos mayores, desarrollando actividades recreativas en instituciones de cuidado prolongado. Asimismo, han ofrecido sus servicios a adultos mayores independientes y entidades públicas y privadas del país.

“Estamos muy emocionados con esta nueva etapa de Grown Ups. Tanto así que hoy celebramos el evento Grown Ups Friends and Family en nuestras nuevas oficinas, como parte del lanzamiento de imagen y ampliación de servicios. Buscamos redefinir la etapa de la vejez como una divertida, activa y repleta de experiencias enriquecedoras”, dijo Roxana Feliciano Feliú, directora de operaciones y cofundadora de Grown Ups.

Grown Ups adelantó que en el 2020 inaugurarán Grown Ups Clubhouse, en Bayamón. Este será un espacio donde adultos mayores podrán compartir y disfrutar de actividades recreativas, talleres, clases de artes culinarias, ejercicios e incluso celebrar eventos especiales.

Para más información sobre los servicios de Grown Ups favor comunicarse al teléfono (787) 528-7770.

 

MCS demanda a competidores por campaña publicitaria

0

Por CyberNews

 

La compañía MCS Classicare presentó una demanda contra su competidor MMM, Castellana y otras compañías por alegatos de su propaganda sobre los beneficios suplementarios especiales.

“Al crear confusión entre la población de Medicare de Puerto Rico, la propaganda maliciosa intenta evitar que los beneficiarios elijan adecuadamente el plan de salud Medicare Advantage (MA) que mejor se adapte a sus necesidades”, señaló Roberto Pando, presidente de MCS Advantage, en un comunicado de prensa.

“A nivel federal, todos los planes de Medicare Advantage tuvieron la oportunidad de presentar beneficios innovadores que podrían hacer una diferencia en la vida de las personas a las que sirven. Sin embargo, no todos los planes Medicare Advantage tuvieron nuestra misma visión, por lo que no diseñaron beneficios tan innovadores como los nuestros», señaló Pando.

«Desafortunadamente, dada la desventaja que esta diferencia creó en la industria, tenemos razones de peso para creer que MMM se encargó de difundir información falsa y engañosa sobre los nuevos beneficios de MCS Classicare», dijo.

Señaló que recién le escribieron a MMM y a otras entidades, exigiendo que detengan esta práctica, pero como no hubo respuesta determinaron tomar acción.

Explicó que en 2020, el Gobierno federal ajustó su política pública para permitir que el programa Medicare Advantage (MA) amplíe su cobertura para incluir beneficios suplementarios especiales que atiendan el bienestar físico, mental y social de una persona con condiciones crónicas.

Inés Hernández, principal oficial médico de MCS, señaló que tras la decisión federal, determinaron añadir más beneficios especiales en comparación con sus competidores y que son los únicos en Puerto Rico que recibiera la aprobación de Medicare para incluir en sus cubiertas la aportación para el pago de la combinación de:

 
  • compra de alimentos
  • pago de agua
  • luz
  • teléfono
  • transportación a citas no médicas como al banco y al supermercados
  • reparaciones simples al hogar

MCS señaló que la campaña en su contra sugiere que «MCS está engañando a los consumidores con respecto a su tarjeta MCS Te Paga al no revelar los requisitos para calificar para tales beneficios; cuando ese no es el caso”.

“Los criterios establecidos por CMS para calificar para este beneficio incluyen diagnósticos de ciertas condiciones crónicas que son muy comunes en Puerto Rico. Aún más, MCS Classicare ha llevado a cabo un análisis que muestra que será un beneficio de gran alcance entre la población de adultos mayores de Medicare Advantage en la isla. Aún más, MCS realizó una evaluación clínica de sus beneficiarios y sobre el 85% de cualifican para los nuevos beneficios suplementarios especiales”, sostuvo. 

 

[pdf-embedder url=»http://esnoticiapr.com/wp-content/uploads/2019/11/11-01-19_MCS_demanda_a_MMM.pdf»]

Exhortan a no visitar playas durante ‘Marejada de los Muertos’

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El comisionado del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), Carlos Acevedo Caballero, hizo un llamado el viernes a la ciudadanía a no visitar las costas durante el fin de semana, debido al deterioro de las condiciones marítimas en Puerto Rico.

“No es momento para visitar costas, las condiciones marítimas representan un grave riesgo para la seguridad de bañistas, buzos y operadores de embarcaciones pequeñas. La llamada ‘Marejada de los Muertos’ ha ocasionado un grave deterioro en las condiciones costeras, específicamente para la zona noreste de Puerto Rico», advirtió.

Informó que el Servicio Nacional de Meteorología (SNM) «nos indicó que se espera oleaje de hasta 12 pies y olas rompientes de hasta 20 pies. Sabemos que este oleaje resulta llamativo para los ‘surfers’, pero les pedimos que no realicen esta actividad durante el fin de semana y no pongan en riesgo su vida ni la de los rescatistas que podrían llegar para atender cualquier situación”.

Acevedo Caballero indicó que el SNM emitió un aviso de inundaciones costeras hasta las 6:00 am. del sábado y una advertencia de resacas fuertes hasta las 6:00 am. del domingo. Además, hasta la tarde del domingo existe un riesgo alto de corrientes marinas, por lo que se emitió una advertencia para los operadores de embarcaciones pequeñas.

Por otra parte, se indicó que podrían reportarse aguaceros dispersos en distintas zonas. El comisionado exhortó a que aquellos que interesen visitar ríos, se mantengan vigilantes ante la posibilidad de que ocurran golpes de agua.

Las diez zonas operacionales del NMEAD permanecerán activas y vigilantes ante cualquier eventualidad. Como de costumbre, se mantendrán en comunicación directa con las Oficinas Municipales para el Manejo de Emergencia (OMME) de los 78 municipios. Es importante que, si algún ciudadano tiene una emergencia, llame o envíe un mensaje de texto al 9-1-1 para solicitar la asistencia de las agencias correspondientes.

Roberto Iván Aponte vuelve a convertirse en comisionado electoral del PIP

0
PIP

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Roberto Iván Aponte Berríos volvió a ser nombrado hoy como comisionado electoral del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) en sustitución de María de Lourdes Santiago, quien renunció para aspirar a una candidatura electiva, informó el secretario de prensa de la colectividad, Calixto Negrón Aponte.

«El Comité Central del Partido ratificó la determinación de la comisión política de designar al compañero Roberto Iván Aponte como nuevo comisionado electoral, al considerarlo la persona idónea para sustituir a María de Lourdes Santiago por su experiencia y sus conocimientos en los asuntos electorales y, porque podía darles continuidad a unos esfuerzos de carácter electoral ya iniciados de cara a las próximas elecciones generales», indicó Negrón Aponte. 

Las dos prioridades de Aponte Berríos serán:

  • la inscripción de nuevos electorales jóvenes.
  • la reactivación o reinscripción de electores independentistas que han identificado como inactivos en sus listas electorales.

«Estas dos prioridades, junto a los esfuerzos de movilización para nuestra Asamblea General el domingo, primero de diciembre en el Complejo Ferial de Ponce a la 1:00 pm, constituyen los asuntos de mayor trascendencia en mi agenda. El éxito en estos asuntos ayudará al logro de nuestros objetivos electorales en los comicios de 2020», expresó Aponte Berríos.

Además de Aponte Berríos, quien fuera comisionado electoral en las elecciones del 2012 y 2016, anunciaron la designación de Claribel Lanausse, como comisionada electoral alterna, en sustitución de Adrián González Costa. 

«Claribel es una profesional con más de treinta (30) años de experiencia en el ámbito electoral y goza de mucho respeto en la CEE, más allá de la oficina electoral del PIP», puntualizó Aponte Berríos.

La candidatura a la que estaría spirando María de Lourdes sería ratificada en la Asamblea General a celebrarse el domingo, 1 de diciembre en el Complejo Ferial de Ponce.

Interrupción del servicio de la AAA en Juana Díaz y Santa Isabel

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) anunció que -el 5 y 14 de noviembre- realizará trabajos de mejoras y limpieza a varias de sus instalaciones localizadas en Juana Díaz y Santa Isabel durante el mes de noviembre.

Uno de los trabajos de mejoras será en la estación de bombas y tanque El Quemao, en el barrio Guayabal, en Juana Díaz. Esas labores comenzarán la mañana del martes, 5 de noviembre y culminarán esa misma tarde.

Comunidades afectadas en Juana Díaz:

  • Cuevas
  • La Meseta
  • Cuevita
  • Magas
  • Rincones
  • Quebrada Grande

“Los trabajos programados garantizarán que sigamos distribuyendo agua de calidad a nuestros clientes cumpliendo con todos los estándares y reglamentaciones vigentes”, indicó Yeidimar Meléndez Ortiz, directora de Área de Coamo de la AAA.

Los trabajos en el municipio de Santa Isabel, los cuales consisten en el lavado del tanque Peñuelas, están programados para comenzar en horas de la mañana del martes, 12 de noviembre. Esperan que el servicio sea restablecido la tarde del jueves, 14 de noviembre.

Comunidades afectadas en Santa Isabel: 

  • Barrio Peñuelas
  • Parcelas Nuevas
  • Parcelas Viejas

La AAA tendrá camiones cisterna  disponibles en los sectores mencionados, informó Meléndez Ortiz. Una vez se restablezca el servicio de los sistemas  se recomienda hervir el agua para el consumo humano durante tres minutos.                                            

De necesitar más información, los clientes pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 a.m. a 11:00 p.m., llamando al (787) 620-2482, al 1-877-411-2482 (Isla) o el (787) 751-8125 para personas con problemas auditivos. También pueden mantenerse informados accediendo desde su computadora o móvil a www.acueductospr.com

Disponible formulario consentimiento para tratamientos médicos no urgentes a menores

0
Secretario de Salud, Rafael Rodríguez Mercado

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario del Departamento de Salud (DS), Rafael Rodríguez Mercado, informó el viernes que en la página electrónica de la agencia ya está el formulario de consentimiento para cuando se le ofrecen servicios médicos no urgentes a menores.

Esto, a tono con la aprobación de la Ley Número 139, conocida como la “Ley de Consentimiento por Representación para tratamiento Médico no urgente a Menores de Edad”.

“Esta ley fue aprobada por la Asamblea Legislativa, el pasado 1 de agosto del presente año. A través de la misma, se autoriza que los menores de edad puedan recibir tratamientos médicos no urgentes, sin ser necesaria la presencia de la persona con patria potestad del menor, siempre y cuando, la persona con patria potestad haya autorizado previamente la prestación de estos servicios”, explicó Rodríguez Mercado en declaraciones escritas.

Explicó que todas las oficinas médicas, organizaciones o lugares que ofrezcan tratamientos no urgentes a menores de edad deberán obtener el consentimiento, para ser cumplimentado por quienes tengan patria potestad, previo a que se brinden los tratamientos médicos a los menores. El mismo está disponible en www.salud.gov.pr .

Según abundó el funcionario, se entiende como “tratamientos médicos no urgentes” aquellos tratamientos médicos que no son emergencia. Esto incluye tratamientos rutinarios o de seguimiento, como: servicios ambulatorios, servicios dentales, servicios de rayos X, exámenes de laboratorio, servicios de inmunización o cualquier otro servicio de salud que cumpla con las características mencionadas.

“El consentimiento debe ser prestado previo a que se brinden los tratamientos médicos y deberá suscribirlo ante la presencia del proveedor del servicio médico o su personal administrativo. Al momento del tratamiento, el menor de edad deberá estar acompañado de un adulto previamente autorizado, conforme a la voluntad de la persona con la patria potestad. El adulto autorizado deberá acreditar su identidad mediante una identificación oficial”, detalló el secretario.

Sostuvo que la vigencia del consentimiento será indicada por el padre custodio y no podrá ser por un período mayor de un año. La vigencia será a partir de la firma del documento.

Alegan burocracia paraliza Cooperativa Hidroeléctrica de la Montaña

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

La burocracia de la Autoridad de Alianzas Público Privadas (AAPP) paraliza y amenaza la Cooperativa Hidroeléctrica de la Montaña que llevaría electricidad con energía renovable a Utuado, Adjuntas y Jayuya, así lo denuncia la organización Unidos por Utuado. 

“Es sumamente frustrante saber que luego del paso del huracán María nada ha cambiado. Las familias puertorriqueñas aún experimentan apagones frecuentes y las industrias se preguntan la viabilidad de seguir operando en la Isla por causa de la inestabilidad energética. Esta quietud de parte de las agencias creadas para facilitar los procesos para los ciudadanos demuestra no solo una falta de interés de su parte, sino también paraliza el futuro de la tan anhelada transformación energética del país”, expresó Sarahil Nieves, gerente de Proyecto de Unidos por Utuado.

Mencionó que la Cooperativa Hidroeléctrica podría, por la inacción de la AAPP, perder el apoyo con que cuenta de empresas internacionales como PowerSecure, Siemens, Voith y Americas Energy Services. También pone en riesgo la inversión potencial del USDA Rural Utility Services de entre $120 millones a $150 millones de fondos federales en este proyecto de iniciativa cooperativista y comunitaria que busca reactivar las plantas hidroeléctricas ubicadas en los Caonillas y Lagos Dos Bocas. Así se perdería una inyección económica importante para Puerto Rico y vital para una comunidad que quiere ser resiliente y no repetir la experiencia de meses sin electricidad como la vivida tras el huracán María.

Unidos por Utuado plantea que el director de la AAPP, Fermín Fontanes, “no puede seguir penalizando a las comunidades al no cumplir su labor. La Cooperativa Hidroeléctrica de la Montaña sometió formalmente el 1 de julio sus documentos respondiendo a la Solicitud de Cualificación (RFQ, por sus siglas en inglés) del AAPP y al día de hoy, después de contestar varias preguntas adicionales del AAPP, no ha habido respuesta alguna. Los pasos siguientes sería avanzar el proceso para permitir a la cooperativa responder a una Solicitud de Propuesta (RFP, por sus siglas en inglés), pero la falta de acción del AAPP frena cualquier iniciativa”.

“El riesgo es que nuestros colaboradores, que son corporaciones que trabajan a nivel mundial y representa un verdadero Equipo A, se cansen y opten por llevar su expertise a cualquier otro país. Estos aliados vienen a aportar a nuestra infraestructura que lleva décadas sin usarse a capacidad. Sin ellos, no podríamos competir y no podríamos ofrecer energía limpia y renovable a los residentes de la Cordillera Central”, indicó Maribel Hernández, coordinadora de Proyecto de Unidos por Utuado.

La Ley para Transformar el Sistema Eléctrico de Puerto Rico (Ley Núm. 120 de 20 de junio de 2018) autorizó a la AAPP establecer un procedimiento transparente de licitación, negociación y adjudicación para las alianzas relacionadas con cualquier función, servicio o instalación de la AEE y contratos de venta de activos de la AEE relacionados con la generación de energía. La Ley de Política Pública Energética de Puerto Rico (Ley Núm. 17 de 11 de abril de 2019) crea los parámetros que guiarán lo que se supone sea “un sistema energético resiliente, robusto y confiable, con las tarifas justas y razonables”.  Esa visión de la ley, sin embargo, choca con la realidad de la burocracia y negligencia de la Autoridad de Alianzas Público Privadas que mantiene un proceso oculto que pone en riesgo proyectos innovadores y sin cualquier progreso.  Hay cinco solicitudes emitidas por la AAPP relacionadas con la transformación energética de Puerto Rico y ninguna ha progresado según el calendario establecido por la AAPP, mientras el pueblo queda en espera y en las mismas circunstancias de antes de pasar el huracán María.

“Es hora de que el director de la AAPP, Fermín Fontanes, cumpla el mandato de ley para que podamos rescatar el patrimonio de las hidroeléctricas para el beneficio de nuestras comunidades. Exigimos una respuesta ya.”, concluyó Ineabelle Medina, vicepresidenta de Unidos por Utuado.

TUAMA propone modelo de transportación que ahorra $2 millones

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Unión de Trabajadores de la Autoridad Metropolitana de Autobuses (TUAMA) presentó ante la consideración del secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas, Carlos Contreras, una propuesta que mejoraría el servicio de la Autoridad Metropolitana de Autobuses (AMA) ahorrándose  $2 millones.

El presidente de TUAMA, Alexis Merced, detalló que la primera parte de la propuesta contempla la consolidación en la AMA de las rutas de transporte colectivo que administra la agencia así como la compañía First Transit. Esto permitiría que el servicio fluya eficientemente, la eliminación de servicios redundantes que encarecen el servicio y la captación eficiente de fondos federales.

“Lo que estamos diciendo es que la parte del servicio que estamos trabajando con la compañía First Transit se puede hacer por dos millones menos que lo que se está pagando y con la integración disminuir el tiempo de espera en las paradas y captar eficientemente los fondos federales”, expresó Merced en declaraciones escritas.

Explicó que el señalamiento principal de la Federal Transit Administration, entidad federal que fiscaliza y administra los fondos federales en el sector de transporte, es la redundancia de servicios.

Por otro lado, señaló que la consolidación de la operación permitiría el reembolso por el gobierno federal del costo del combustible que utilizan las unidades y el reembolso del pago de los seguros. Este costo operacional sale, actualmente, del pueblo de Puerto Rico. También, aumentaría la captación de pago por pasaje en $1.2 millones. 

El líder gremial precisó que la segunda parte de la propuesta incluye la implementación de sistema de Autobuses de Tránsito Rápido (BRT por sus siglas en inglés). Este sistema de transporte contempla la utilización de autobuses para el movimiento de pasajeros de un punto a otro eliminando las paradas.  

“Para Puerto Rico esto no es nuevo. Es lo que hemos hecho durante las Fiestas de la Calle San Sebastián.Hemos transportado hasta 150 mil personas con autobuses que salen desde la Estación Sagrado Corazón hasta el Viejo San Juan sin detenerse. Ese es un buen ejemplo.  Imagínese ahora que esto no se haga para tres días al año en específico sino para todo el año. En ese mismo tramo (Estación Sagrado Corazón a Viejo San Juan) se mueven 8 mil personas. Los estudios demuestran que con un BRT aumentaría la utilización a 12 mil personas”, dijo Merced.     

Por último, el presidente del sindicato dijo que este es el sistema que el gobierno federal está promoviendo e incentivando para las ciudades y hay recursos para su implementación. Del estudio realizado por la unión, en el primer año de reembolsos, pudieran sumar $10.5 millones en fondos federales para la renovación de flota y gastos operacionales.

La TUAMA es la unión que representa a los conductores, mecánicos y empleados de mantenimiento de dicha corporación.

Google search engine