65.6 F
Puerto Rico
sábado, julio 26, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 3043

Hepatitis C: enfermedad que tiene cura

0

Por Sandra Caquías Cruz

redaccion@esnoticiapr.com

 

En Puerto Rico no hay un estudio epidemiológico que revele la prevalencia de pacientes con hepatitis C, una de las principales razones para el trasplante de hígado, pero los pocos estudios realizados apuntan a que podrían estar hablando de entre un dos a un seis por ciento de la población.

En grupos especiales, como ejemplo el de personas que han estado en penitenciaría, la prevalencia puede ser tan alta como un 40 a 50% de esa población. Eso se debe al uso de sustancias intravenosas.

Así lo reveló el gastroenterólogo Francisco Cebollero, especialista en enfermedades del hígado. “Puerto Rico es la jurisdicción de Estados Unidos que tiene la prevalencia más alta de hepatitis C”, dijo.

Antes de 1992, cuando iniciaron lo que hoy se conoce como ‘precauciones universales’ en el manejo de los pacientes, según explicó, no monitoreaban las transfusiones ni los productos de sangre como el plasma, las plaquetas y otros, de manera que muchas personas, previo a esa fecha, se infectaron con productos de sangre.

“El virus de la hepatitis C se transmitía a través de equipo médico que no estaba adecuadamente desinfectado, de manera que las personas que se infectaron en aquella época pudieron contagiarse en esa situación y no por el uso de drogas intravenosas”, aclaró el galeno.

La hepatitis C es causada por un virus que se descubrió en el 1989 y que afecta principalmente al hígado. En los Estados Unidos fue la causa más común para que una persona recibiera un trasplante de hígado.

 

Personas en riesgo que se deben hacer la prueba:

– Nacidos entre 1945 y 1965
– Haber estado en prisión
– Usuarios de drogas intravenosa
– Tienen tatuajes
– Han tenido como pareja usuario de drogas intravenosas
– Recibieron productos de sangre previo al 1992.
– Usuarios de cocaína que comparten artículo (sorbeto) para inhalar.
– Han tenido relaciones sexuales y que la pareja tenga el virus.

Fuente: Dr. Francisco Cebollero

 

Es una enfermedad donde el virus prevalece en el cuerpo del paciente de forma crónica, pero hoy día hay cura para este virus. Existen tratamientos modernos que curan a un 98% de los pacientes infectados. Son tratamientos sencillos y consisten en tomar un medicamento en pastillas por varias semanas.

No obstante, una tercera parte de las personas que se infectan y no siguen un tratamiento les va a dar cirrosis y fallo hepático. Más aún, los pacientes que no reciben tratamiento ponen en riesgo su vida.

“Las consecuencias de no hacerse la prueba y no tratarse el virus es que tienen un 30% de probabilidad desarrollar cirrosis y fallo hepático, lo que aumenta el riesgo de que la persona requiera un trasplante de hígado o pierda la vida prematuramente. Además, la hepatitis está asociado al alto riesgo de cáncer de hígado”, destacó el gastroenterólogo.

El tratamiento a tiempo representa una economía sustancial de dinero porque evita un trasplante de hígado de pudiera rondar en un cuarto de millón de dólares. “En Puerto Rico se estima que hay entre 30,000 a 50,000 personas que necesitan tratamiento”, indicó.

El gobierno no tiene un plan ni una campaña para que las personas que han estado en riesgo se realicen los laboratorios para conocer sus enzimas hepáticas y descartar o confirmar complicaciones. “En Puerto Rico no habido un programa de detección masiva de hepatitis C”, indicó.

Sin embargo, desde que una persona se infecta a que aparecen los primeros síntomas hay un lapso de 20 años en los que podría recibir tratamiento y curar la enfermedad.

“Tenemos una ventana de 20 años para detectar a ese paciente infectado y cuidarlo antes de que tenga problemas con el hígado”, indicó.

La prueba está recomendada para todos lo que nacieron entre 1945 y 1965, los llamados baby boomers. Esta recomendación responde a que vivieron una época donde hubo factores de riesgos (falta de las llamadas medidas de higiene universales) que los expuso a la probabilidad de infectarse.

“Tanto en Puerto Rico como en los Estados Unidos hay una prevalencia más alta en ese sector de los baby boomers”, indicó el gastroenterólogo.

Otros factores de riesgo son los tatuajes, esto por las pobres medidas de salubridad del lugar donde se lo realizan. Igual ocurre con los ‘piercing’ si se hacen bajo condiciones que no toman las ‘precauciones universales’, entre ellas, usar agujas nuevas con sus pacientes.

También están en riesgo los hombres que tienen sexo con otros hombres, en especial si uno de ellos tiene el HIV, éstos podrían trasmitir el virus por relaciones sexuales. En el caso de las parejas heterosexuales hay riesgo cuando uno de los dos está infectado. Asimismo, las mujeres que son parejas de hombres que son usuarios de drogas intravenosas también están en riesgo de adquirir el virus.

Cebollero explicó que el fin debe ser “concienciar a las personas que tienen factores de riesgo, a que se hagan las pruebas, porque si las personas que están infectadas tienen el virus, esperamos que exijan que les den el tratamiento, porque la cura ya está disponible”.

“La mayoría de las personas que tiene el virus no lo saben porque no se han examinado”, insistió.

Subrayó que “no debe darse miedo a conocer el diagnóstico porque hoy día la hepatitis C se cura. El tratamiento es curativo. Una vez se trata el virus se va y no vuelve, a menos que la persona vuelva a infectarse de alguna forma. De manera, que ese estigma de que la gente no se curaba eso se acabó. Los tratamientos curan un 99% de los pacientes”.

 

Timo por medio de Instagram

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com 

 

La Policía de San Juan informó hoy que una joven denunció haber sido víctima de timo a través de la red social Instagram. El presunto timo ocurrió hoy viernes a la 1:33 de la tarde. La joven, identificada como Jennifer J. García de 19 años, se encontraba en su residencia en la urbanización Country Club en Río Piedras cuando recibió el mensaje en su cuenta de Instagram.

Según la querellante,  una persona desconocida  le indicó a través de la red social que si le enviaba $50.00 por ATH Móvil, él le devolvería $500.00 a ella como resultado de presuntas ganancias y anuncios.

La joven procedió a enviar los $50.00 pero el sujeto no ha cumplido su promesa de devolverle $500.00. Según la perjudicada, la persona no responde a sus mensajes. Este caso sería referido al personal del Cuerpo de Investigaciones Criminales para que realicen una investigación.

Educación: 182,665 estudiantes no se han matriculado

0

Por Miguel Díaz Román

redaccion@esnoticiapr.com

 

El 62.5 % de los estudiantes del sistema público de educación aún no se han registrado en el nuevo sistema de matrícula por internet cuando apenas faltan menos de quince días para que culmine el periodo oficial de matrícula, reveló hoy  el secretario del Departamento de Educación (DE), Eligio Hernández Pérez.

La matrícula por internet estará disponible hasta el viernes 20 de diciembre en la dirección mimatricula.dde.pr.

El secretario sostuvo que sin una cifra precisa de la población estudiantil para el próximo semestre Educación no podrá determinar  las necesidades que tendrán las escuelas y los recursos humanos, especialmente maestros, que serán necesarios.

 Hernández Pérez informó que hasta el momento se han registrado 109,853 estudiantes desde la apertura del proceso el pasado mes, lo que representa el 37.5 % de la población estudiantil que se proyecta para el próximo curso escolar, que asciende a 292,518 estudiantes.

Aún faltan por matricularse 182,665 estudiantes que representan el 62.5 % de la población estudiantil del presente año escolar.

El secretario solicitó a los padres, madres o encargados a agilizar sus trámites para asegurar el espacio de sus hijos en la escuela de su preferencia. 

“Cuando tengamos este proceso de matrícula completado, podremos tener una noción clara de las necesidades que tendrán las escuelas, especialmente de recursos humanos, y podremos atenderlas con tiempo y adecuadamente”, sostuvo Hernández Pérez en una comunicación escrita. 

Destacó que “la matrícula en línea es mucho más rápida y ágil para los padres, ayuda a reducir el consumo excesivo de papel y ofrece visibilidad en tiempo real sobre el proceso”. 

Hernández Pérez señaló que, aunque la matrícula está disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana desde cualquier dispositivo con Internet, aquellos padres, madres o encargados que no cuenten con los recursos para hacerla, pueden acudir a cualquier escuela u oficina regional educativa para recibir asistencia técnica.

En las redes sociales del DE también hay un tutorial que pueden consultar en caso de tener dificultades. Las escuelas ya no están realizando el proceso manual en papel, como era antes.

El funcionario agregó que el estimado de matrícula para el 2020-2021 es de 279,014 estudiantes, lo que implica una disminución en la población estudiantil de un 4.62 % en comparación con la matrícula del presente año.

Para aquellos padres o tutores que necesiten asistencia, pueden acudir a cualquiera de las siguientes oficinas regionales educativas:

San Juan 

Antigua Sede del Departamento de Educación en Hato Rey Piso 5

Ave Teniente César González Esq Calle Juan Calaf Urb. Industrial Tres Monjitas, Hato Rey 787-777-8100

Bayamón

Carr #2 Zona Industrial Corujo, Hato Tejas, Bayamón (al lado de Mueblerías Berríos) 787-785-6455 ext. 5100,5102,5103

Caguas

Calle Dr. Goyco, Esq. Acosta, Caguas 787-743-1234

Arecibo

Centro Gubernamental 372 Ave. José A. Cedeño Suite 210B, Arecibo 787-878-0556

Ponce

Centro Gubernamental 4to piso Oficina 402, Ponce 787-843-7171 ext 5717

Humacao

Avenida Boulevar del Río Torre 2 Piso 2, Humacao 787-852-0010

Mayagüez

Calle Nenadich #50 Centro Gubernamental Suite 303, Mayagüez 787-832-6880 ext 5967

Dr. Parto: Un personaje para animar baby showers

0

PONCE – Luego de varios empleos y un pequeño negocio de venta de dulces, Antonio Gil Cordero debía buscar opciones para mejorar la difícil situación económica que atravesaba.

Un día, mientras laboraba en su negocio, una clienta se acercó a comprar dulces para un baby shower y Antonio le ofreció sus servicios de animador.

“Desde que mi esposa quedó embarazada, yo me envolví mucho en el proceso y le comenté que me gustaría hacer un personaje para animar baby showers, pero eso se había quedado en una simple idea porque mi esposa no estaba muy convencida. Ese día, cuando la clienta fue a comprar dulces,  dije una mentirita piadosa. Le dije a la clienta que teníamos un personaje para animar baby showers”, contó Antonio entre risas.

Para su sorpresa, varias semanas después, recibió una llamada de la clienta para contratar sus servicios para el baby shower de su hija.

“Siempre recuerdo que mi esposa me dijo: “ahora te las arreglas”. No tenía idea de cómo sería mi personaje, pero me ayudó muchísimo recordar su proceso de embarazo y parto y a eso le añadí que a mí siempre me ha gustado la actuación. De ahí nació Dr. Parto”, explicó el animador.

Según el ponceño, a partir de ese primer baby shower comenzó a recibir llamadas para otras actividades y los mismos clientes lo iban recomendando. Sin embargo, el actor tenía muy claro que su personaje debía tener un propósito mayor.

“Yo no soy un payaso. Me encantan los payasos, pero yo no lo soy. Yo tengo un personaje y no quería limitarme a animar una fiesta y hacer juegos. Recuerdo que en una ocasión, tras animar la actividad, sentí la inquietud de orar por la pareja del shower.  A partir de ese día comencé a recibir más y más llamadas y contratos para Dr. Parto y comprendí que tenía una encomienda en cada actividad”, relató Antonio.

Dr. Parto lleva un mensaje de vida a cada evento. Además de animar de forma divertida, lleva una palabra de motivación, esperanza y fe. El personaje ha animado los baby showers de figuras políticas reconocidas y de personas de la farándula como: Angelique La Burbu y Cosculluela.

Hoy día, la página de Facebook de Dr. Parto, cuenta con más de 50,000 seguidores y sus servicios son solicitados dentro y fuera de Puerto Rico.

Dr. Parto se ha convertido en un proyecto de vida para Antonio y su familia ya que, además de ser la principal fuente económica para su hogar, ven en cada actividad una oportunidad para llevar una palabra de fe.

“Tengo que dar gracias a Dios y reconocerlo en cada uno de nuestros logros”, puntualizó Antonio y exhortó a las personas a reinventarse y buscar su propio objetivo. “Si se caen, que se levanten y lo vuelvan a intentar”.

Antonio Gil Cordero, con su personaje de Dr. Parto, es un ejemplo de agradecimiento, creatividad, reinvención y fe. Gente como tú que nos inspiran a buscar nuestro gran propósito de vida.

Si deseas compartir un emprendedor o emprededora escribe a: fcortesredaccionnoticia@gmail.com

Comunidades de Villalba no tendrán agua el martes

0

Por Redacción Es Noticia

redacion@esnoticiapr.com

 

La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) informó que brigadas de esa corporación pública realizarán -el martes 10 de diciembre- trabajos de mantenimiento en la planta de filtros Aceituna, en Villalba, por lo que varias comunidades no tendrán servicio. 

Los trabajos inician a las 8:00 am. y consisten en la limpieza del tanque de distribución que se encuentra en la carretera PR-561, informó la directora del área de Coamo de la corporación pública, Yeidimar Meléndez Ortiz.

“Una vez culminen los trabajos de lavado del tanque, se realizarán los protocolos pertinentes para garantizar la distribución de agua de calidad a nuestros clientes. De no surgir inconvenientes el servicio se restablecerá en horas de la tarde del jueves, 12 de diciembre de 2019”, indicó.

Comunidades afectadas:

  • Aceitunas
  • Los Chinos
  • El Chichón
  • El Collado
  • Barriada Cooperativa
  • Palmarejo
  • La Piedra
  • La Julita
  • El Semil
  • Cuesta de Pasto
  • El Cercado
  • Parcelas Jagueyes
  • Bo. Vacas
  • Luchetti
  • Mayoral Aparment
  • Portal Lucero
  • SanMiguel
  • La Ortiga
  • Bo. Sierrita
  • Sector la Pulga
  • Estancias Mayoral Sección I y II
  • Céspedes
  • El Pino
  • Alturas del Alba
  • La Vega
  • Vecinos en la PR-514
  • Sector Mirador (Orocovis)

La AAA tendrá disponibles camiones cisterna para distribuir agua en las comunidades afectadas, informó. Una vez restablecido el servicio, se recomienda hervir el agua que se utilizará para el consumo por un periodo de tres minutos.

De necesitar más información, los clientes pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620-2482; al 1-877-411-2482 (Isla) o el (787) 751-8125 para personas con problemas auditivos.

Gobernadora sostiene que no es una política tradicional

0

Por Miguel Díaz Román

redaccion@esnoticiapr.com

 

La gobernadora Wanda Vázquez Garced sostuvo ayer que no es una política tradicional y que no ha realizado encuestas para medir su viabilidad política como candidata a la gobernación para las elecciones del 2020, una determinación que alega está evaluando.

La gobernadora hizo las expresiones luego de participar en una parranda navideña de la campaña contra los disparos al aire en la Despedida de Año, que se realizó en el centro comercial Plaza las Américas.

En la actividad Vázquez Garced estuvo acompañada por decenas de empleados públicos y por un conjunto musical integrado por policías uniformados.  

A pesar de que las parrandas navideñas en el citado centro comercial es el tipo de actividad que tradicionalmente  suelen efectuar las figuras políticas que aspiran a posiciones de importancia en el gobierno, Vázquez Garced insistió en que no es una política tradicional.

 “Como parte de esas consideraciones, es que Wanda Vázquez va a seguir siendo la misma persona que el pueblo ha conocido, no solamente como fiscal, como secretaria de Justicia y ahora como gobernadora. Dentro de mis consideraciones está ser gobernadora para todos los puertorriqueños y no ser una política tradicional en ese sentido de que alguna manera tome”, dijo Vázquez Garced cuando se le preguntó si la evaluación que realiza para decidir si se postula al cargo de gobernadora no la convierte en una política tradicional.

“Yo creo que eso es algo que el pueblo ha evaluado y la manera en la que yo me he conducido ha sido la que ha llevado ese reclamo del pueblo y yo lo que le puedo garantizar es que la decisión que yo tome, Wanda Vázquez Garced va a seguir siendo la misma Wanda Vázquez Garced. Si eso lo que al pueblo le ha gustado, así seré siempre”, añadió. 

Vázquez Garced rechazó que haya realizado una encuesta para medir su viabilidad política y que haya decidido alentar el tema de su aspiración como una estrategia de relaciones públicas para resaltar su desempeño como Primera Ejecutiva del país.

“De ninguna manera, lo consulto conmigo misma, con las acciones que tomo y con las expectativas que tiene el pueblo de un gobernante. Lo que yo quiero y lo que yo quisiera para Puerto Rico”, expuso.

La gobernadora pidió calma e insistió en que tan pronto tome la determinación final la escucharán de ella y no de terceras personas. El 30 de diciembre culmina el periodo para aspirar oficialmente a una candidatura política.

Cuando se le preguntó sobre la disposición reglamentaria del Partido Nuevo Progresista (PNP) que exige a los candidatos tomar un curso sobre la estadidad en o antes del 15 de diciembre, Vázquez Garced contestó que “son términos que tenemos que respetar”.

El periódico El Nuevo Día sostuvo ayer en una historia de portada que la Primera Ejecutiva ya decidió aspirar a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista y que se lo comunicó al grupo de ayudantes y asesores que colabora con ella en la Fortaleza.

Ayer también se anunció que la Oficina de Ética Gubernamental exoneró de incumplimientos legales a Vázquez Garced cuando en sus funciones como secretaria de Justicia, alegadamente, no atendió presuntas irregularidades en el Departamento de Salud y con el caso de los vagones utilizados para la distribución de suministros tras el paso del huracán María.

Sin descanso los asesinatos y las violaciones en áreas de Ponce y Guayama

0
Comandancia del Área de Guayama Policía
Comandancia del Área de Guayama

Por Miguel Díaz Román

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – Los asesinatos, las agresiones agravadas, las violaciones y los vehículos hurtados han dominado la actividad criminal en las regiones policíacas de Guayama y Ponce entre el 1 de enero y el 1 de diciembre del 2019 y continúan con una tendencia alcista cuando apenas faltan semanas para que culmine el año, mientras la posibilidad de un incremento en el ausentismo de policías durante el periodo navideño amenaza con dejar desprotegida a la ciudadanía en ambas regiones.

De igual manera la presentación de casos de asesinato en los tribunales con pruebas y testigos reflejan un bajo rendimiento en ambas regiones. La región de Ponce tuvo el más bajo rendimiento con un 16% de casos presentados en los tribunales y Guayama un 28%. Ambas regiones reclaman un mejor desempeño en el esclarecimiento de casos que oscila entre el 50% y 60%. El esclarecimiento de casos implica que la Policía conoce a los culpables y las causas de estos asesinatos, pero carece de pruebas y testigos para presentar los casos en los tribunales.

De acuerdo con el informe de estadísticas para los delitos Tipo 1 de la Policía de Puerto Rico  la región policíaca de Guayama ha sufrido un alza importante en la incidencia de asesinatos y agresiones agravadas y hurto de vehículos que mantienen muy atareados a los policías de esta región para controlar la tendencia.

En los pasados once meses, en el renglón de delitos contra la persona, se han registrado 30 asesinatos en la región de Guayama, lo que representa un aumento de 6 asesinatos en relación con el año anterior, cuando se cometieron 24 asesinatos. En el mismo periodo se registraron 221 agresiones agravadas, lo que representa un aumento de 15 agresiones con respecto al año anterior, cuando se cometieron 206 agresiones.

También se han registrado 9 violaciones, una cifra similar a las violaciones cometidas el año anterior. A su vez, en el renglón de delitos contra la propiedad se registraron 66 vehículos hurtados, lo que representa un aumento de 14 autos hurtados en relación con el año anterior, cuando se identificaron 52 vehículos hurtados. La región de Guayama está integrada por los pueblos de Guayama, Cayey, Salinas, Arroyo y Patillas.

 

Acusan al narcotráfico por los crímenes

El teniente coronel Jorge Luyando Pérez, director de la región policíaca de Guayama, indicó que la tendencia alcista en el renglón de asesinatos responde, en la mayoría de los casos, al narcotráfico. “Con algunas excepciones, el narcotráfico es la principal causa de estos asesinatos y con eso estamos trabajando intensamente”, aseguró.

El teniente coronel señaló hasta el momento se han logrado presentar en los tribunales 10 casos de asesinato con la prueba y testigos identificados por los agentes a su cargo, lo que representa una tasa de 28 % de casos presentados en los tribunales. Luyando Pérez aseguró que con el comienzo del próximo año se estará coordinando con la fiscalía de la región la presentación de nuevos casos que actualmente están en investigación.

Con excepción del hurto de autos, el renglón de delitos contra la propiedad presenta un desempeño favorable en la región de Guayama al registrarse 424 apropiaciones ilegales, lo que representa una reducción de 109 en relación con el año anterior. Además, hubo 168 escalamientos, lo que implica una baja de 31 escalamientos menos en comparación con el año anterior.

Estas reducciones han ocurrido a pesar de que hay menos policías en el país y de que la agencia ha sufrido una reducción en su presupuesto que le impide adquirir nuevas patrullas y equipo.  Luyando explicó que para lidiar con la merma en policías y en equipo creó una unidad de acción rápida que se desplaza inmediatamente a los pueblos donde se detecta alta incidencia de escalamientos y de apropiaciones ilegales. “Esa unidad ha sido bien efectiva porque rápido se aumenta la vigilancia y el patrullaje y se identifican sospechosos”, dijo el teniente coronel.

Luyando indicó que tiene a su cargo entre 500 y 600 oficiales y garantizó que no habrá incidencia de ausencias pues la mayoría de los policías reside en la región y  están comprometidos con mantener la zona libre de la actividad criminal.

 

Área de Ponce reportó 58 asesinatos 

Según el informe de estadísticas para los delitos Tipo 1, entre el 1 de enero al 1 de diciembre del 2019 en la región policíaca de Ponce se han registrado 58 asesinatos, lo que representa una reducción de un asesinato con respecto al año anterior, cuando se registraron 59 asesinatos. Ponce también ha enfrentado 25 violaciones, lo que significa un alza de 7 casos con respecto al año pasado, cuando se registraron 18 violaciones.

En Ponce también se registraron 379 agresiones agravadas, lo que constituye un alza de 13 agresiones en comparación con el año pasado cuando hubo 366 agresiones. En el renglón de delitos contra la propiedad el informe indica que hubo 1,049 apropiaciones ilegales, lo que constituye una merma de 398 apropiaciones en relación con el año anterior, cuando se registraron 1,447 apropiaciones.

También se registraron 328 escalamientos, lo que representa una baja de 50 escalamientos, al compararlo con el año pasado, cuando se registraron 378 casos. En el renglón de vehículos hurtados se registraron 72 casos, lo que representa un aumento de un auto hurtado en relación con el año anterior, cuando se identificaron 71 vehículos. La región de Ponce está integrada por los pueblos de Santa Isabel, Guánica, Yauco, Peñuelas, Juana Díaz, Villalba, Guayanilla y Ponce.

El teniente coronel Carlos H. Burgos, director de la región policíaca de Ponce, sostuvo que el renglón de asesinatos no reflejó un alza debido a un operativo federal contra una banda de narcotraficantes que operaba en el residencial Portugués y que controlaba puntos de drogas en otros residenciales. Burgos dijo que la desactivación de la banda impidió que algunos de sus miembros, relacionados con numerosos asesinatos, continuaran delinquiendo.

Agregó que en su región se ha establecido un periodo de 72 horas para realizar una investigación tras ocurrir un asesinato o una agresión grave. Ese periodo se deben identificar sospechosos, autos involucrados y otro tipo de información. “Después de esas 72 horas establecemos un plan estratégico para realizar intervenciones y mover el patrullaje. Eso nos ha funcionado muy bien. En 72 horas ganamos o morimos”, dijo.

 

Solo un 16% de los casos llegan al Tribunal 

Indicó que la tasa de casos presentados en los tribunales en la Región de Ponce es de 16% y exhortó a los ciudadanos a cooperar más con la Policía para aumentar la presentación de casos en los tribunales con pruebas o testigos.

El oficial policíaco indicó que el incremento en las violaciones responde a un cambio en la manera como se registran determinadas agresiones sexuales señaladas en el artículo 3.5 de la Ley 54 de Violencia Doméstica, y que a partir del presente año se contabilizan como violaciones y no como casos de violencia doméstica. El cambio se estableció como parte de Reforma de Policía para que la  recopilación estadística utilizara el Sistema Nacional de Información Basado en Incidentes (NIBRS por sus siglas en inglés) que recopila datos en 46 tipos de crímenes.

‘’Este año hay cinco casos de violación relacionados con parejas y que antes se registraban como casos de violencia doméstica. En realidad el cambio al NIBRS fue lo correcto porque eran casos de violación pero no se registraban así”, señaló.

Los bajos índices en delitos contra la propiedad también obedecen a la estrategia de actuar rápidamente para detener a los delincuentes y tramitar su caso en los tribunales lo más pronto posible, dijo el oficial policíaco. Indicó que antes los robos -en centros comerciales y negocios- de menos de $500 no eran del interés de la Uniformada, pero en el presente ha cambiado la estrategia y esos delitos son investigados y son presentados en los tribunales.

“El mejor disuasivo es que haya consecuencias” aseguró Burgos. Sostuvo que tiene a cargo entre 700 y 720 policías y vaticinó que no se registrarán altas de tasas de ausentismo en Navidad debido a que los policías están más satisfechos con las acciones de la gobernadora Wanda Vázquez como la extensión de Seguro Social  y su intención de buscar maneras para resolver lo relacionado al retiro.

Confirman muerte del asesino de Luis Vigoreaux

0

Por Miguel Díaz Román

redaccion@esnoticiapr.com

Un cadáver en estado de descomposición encontrado en el interior de una vivienda de la calle Dr. Pedro Perea, en el barrio París de Mayaguez, fue identificado como el de  Francisco J. “Papo” Newman Román, quien fue unos de los dos asesinos por encargo del afamado animador de televisión,  Luis Vigoreaux, ocurrido en enero de 1983.

Papo Newman que fue hallado muerto en la mañana del viernes 22 de noviembre pero no fue hasta hoy que la Policía confirmó la identidad del cadáver. Axel Valencia Figueroa, director de la Oficina de Prensa de la Policía, le indicó a EsNoticia que la hermana de Newman y el dueño de la vivienda en la que fue encontrado el cadáver habían confirmado a la Policía que se trataba del notorio asesino de Vigoreaux.

Valencia Figueroa sostuvo que debido al protocolo que debe cumplir la Policía el cadáver fue enviado al Instituto de Ciencias Forenses para que se determinara la causa de muerte y por esa razón no se había divulgado la muerte de Newman. El funcionario indicó que aún la Policía no ha recibido el resultado de la autopsia forense realizada al cadáver, pero de manera preliminar se ha establecido que Newman murió por causas naturales pues el cadáver no presentaba signos de violencia y cerca del cuerpo no se encontraron medicamentos u otra sustancia que pudiera causarle la muerte.

Papo Newman y David López Watts asesinaron a Vigoreaux por encargo de la entonces esposa del productor, la actriz Lydia Echevarría. Tras su detención por las autoridades Newman accedió a testificar contra Echevarría y López Watts a cambio de inmunidad. Echevarría fue condenada a 208 años de cárcel y en el 1999 el gobernador Pedro Rosselló González le conmutó la condena.

Wanda Vázquez ya decidió correr por el PNP para la gobernación

0

Por Miguel Díaz Román

redaccion@esnoticiapr.com

 

En lo que se perfila como el fin de la incertidumbre sobre el futuro político de la Gobernadora Wanda Vázquez Garced, un diario de circulación general publicó hoy en su portada que la Primera Ejecutiva ya decidió aspirar a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP) para las elecciones del 2020 y que se lo comunicó al grupo de ayudantes y asesores que colabora con ella en la Fortaleza.

El diario El Nuevo Día también informó que el presidente de la Federación de Alcaldes, Carlos Molina, reconoció que Vázquez Garced puede aspirar al puesto por el PNP pero le recordó que los alcaldes penepés, agrupados en la Federación, apoyan a Pedro Pierluisi. Molina, según indica el diario, sostuvo que lo mejor para el PNP es que no haya primarias.

Vázquez Garced, por su parte, no ha desmentido o confirmado la historia del diario y solo se ha limitado a comunicar a través de su cuenta oficial de Twitter que aún pondera el reclamo del pueblo: “Como he dicho, estoy escuchando seriamente al pueblo. Cuando mi decisión esté tomada, se lo comunicaré de frente al país, tal y como ha sido mi proceder. Esta no será la excepción”.

El periodo de radicación de candidaturas en la Comisión Estatal de Elecciones termina el próximo 30 de diciembre. Pierluisi, quien es el único candidato del PNP que ha anunciado su candidatura a la gobernación, no ha emitido una reacción a la alegada decisión de Vázquez Garced.

Google search engine