52.4 F
Puerto Rico
martes, agosto 26, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 3046

Cámara de Representantes le declara la guerra al Departamento de Hacienda

0

Por Miguel Díaz Román
redaccion@esnoticapr.com

 

La Cámara de Representantes se propone presentar en las próximas horas ante el Tribunal Superior de San Juan una solicitud de interdicto preliminar y permanente contra el Departamento de Hacienda, porque, alegadamente, sin que mediara una autorización avalada por la legislatura,  la agencia emitió una orden administrativa que exime por un año a las corporaciones de seguros, de telecomunicaciones y de publicidad de emitir las informativas sobre los pagos que reciben e impuso esa responsabilidad en sus clientes.

El presidente de la Cámara, Carlos Méndez y el representante Antonio Soto, quien preside la Comisión de Hacienda, figuran como los principales demandantes contra el secretario de Hacienda, Francisco Parés Alicea.

En la demanda alegan que la orden administrativa 19-08 viola la Ley 60 del 2019, que le impone a las corporaciones de seguros, de telecomunicaciones y de publicidad la responsabilidad de emitir las informativas anuales y enviarlas a sus clientes comerciales o residenciales por los pagos que ellos han realizado.

La demanda que será presentada por el presidente cameral  y  el representante Soto evidencia las fricciones entre el poder legislativo y el Ejecutivo, tras el veto impartido por la gobernadora Wanda Vázquez a un paquete de medidas de origen legislativo.

Entre esas medidas figura el Proyecto de la Cámara 2172, que concedía varios beneficios como una rebaja de un 3 % en la contribución sobre ingresos para los individuos, que podría beneficiar a 875,000 contribuyentes; y un crédito contributivo de $400 a las personas de 65 años o más.

El representante Soto indicó que al vetar el Proyecto 2172, se anula la intención legislativa de dejar sin efecto la orden administrativa 19-08, que en realidad tiene el efecto de penalizar al pequeño empresario porque le impone la responsabilidad de emitir la informativa y evade cumplir con la Ley 60.

“El Proyecto 2172 corregía la determinación administrativa 19-08, emitida por el Secretario de Hacienda, de pretender posponer unilateralmente por un año el requisito de las informativas, sin mediar legislación”, dijo el representante Soto.

En un párrafo de la orden administrativa 19-08 se indica que las industrias de seguros, de telecomunicaciones, el Colegio de Contadores Públicos Autorizados y la Asociación de Industriales le solicitaron a Hacienda que pospusiera el requisito de la informativa.

También señala que la exención por un año tiene el objetivo de que “puedan trabajar en la programación de sus sistemas y obtener la data necesaria para cumplir con lo establecido en la Ley 60”.

El legislador agregó que en un carta enviada el pasado 16 de diciembre de 2019, se le solicitó al secretario “que dejara sin efecto la orden administrativa y acatara la Ley. Es harto conocido que la facultad de enmendar, derogar o cambiar una ley reside exclusivamente en los cuerpos legislativos”.

Sobre el veto de Vázquez Garced, el representante Soto sostuvo que “prefiero pensar que la gobernadora fue mal asesorada e inducida a un grave error y no el que La Fortaleza sucumbió ante intereses particulares. Desafortunadamente, el resultado fue el mismo, al vetar la medida la gobernadora da la espalda a más de 875,000 personas, a miles de adultos mayores, a miles de pequeñas y medianas empresas, a miles de personas que brindan servicios profesionales o trabajan por cuenta propia”.

La medida también contemplaba eliminar el impuesto en servicios prestados a otros comerciantes (B2B) en aquellos profesionales cuyo volumen de negocios sea de 300,000 dólares o menos e incorporaba la figura del Contador Especialista, que, alegadamente, representaba un alivio económico para el pequeño empresario en los trámites para cumplir con determinados requisitos de Hacienda.

La medida pospone el IVU durante la temporada de huracanes, exime a la renta de equipos médicos del pago del IVU y elimina el 1.5 % de la patente nacional a los profesionales que le prestan servicios al gobierno.

Otra área atendida por la medida es que exime a las empresas con volumen de negocio de hasta $10 millones del requisito de someter estados financieros auditados y en cambio podrían presentar otro tipo de informe de cumplimiento, lo que reduce el costo de hacer negocios a las pequeñas empresas.

Esta última propuesta del Proyecto 2172 no fue del agrado de los contadores públicos autorizados porque, alegadamemte, tendría el efecto de reducir sus ingresos.

“El proyecto otorgaba $45.6 millones en beneficios contributivos y para subsanar dicha cantidad se limitaban incentivos con retorno de inversión negativos. Es bochornoso que el pueblo de Puerto Rico tenga que padecer por capricho de algunos y por atender sus intereses particulares, le dan la espalda a todos” dijo el representante Soto.

El secretario Parés Alicea ha dicho que sus puertas están abiertas para discutir la medida y  el representante también a usado la imagen de las puertas abiertas para indicar que está dispuesto a dialogar. Por lo pronto ese diálogo se realizará en el Centro Judicial de San Juan.

 

 

Ex comisionado despedido le negó un catre a hermano secretario de Estado

0

Por Miguel Díaz Román

redaccion@esnoticapr.com

 

El ex gobernador Alejandro García Padilla reveló hoy en que el excomisionado del Negociado de Manejo de Emergencias, Carlos Acevedo, le negó un catre al hermano del secretario de Estado, Elmer Román, quien resultó afectado por los temblores acontecidos en la zona suroeste.

Garcia Padilla hizo la revelación durante una intervención en un noticiario de televisión, mientras explicaba que diversos ex directores de Manejo de Emergencias habían indicado que Acevedo era incompetente para dirigir la agencia y habían solicitado la sustitución del funcionario en privado y públicamente.

Acevedo fue destituido ayer por la gobernadora Wanda Vázquez Garced debido que no le informó sobre la existencia de un almacén en Ponce que contenía suministros de la emergencia causada por el huracán María, que además de productos expirados, tenía en su interior otros artículos que son reclamados por los refugiados de la emergencia causada por los sismos.

«Hay algo que no se sabe, pero Acecedo le negó un catre al hermano de Elmer Román en medio de esta emergencia», dijo García Padilla para destacar que el ex funcionario carecía de la sensibilidad para dirigir una agencia que ofrece servicios a ciudadanos que han sido afectados directamente por eventos catastróficos como huracanes y terremotos.

Precisamente, catres, toldos y baterías figuran entre los artículos que se encontraban en un almacén en Ponce que fue escalado ayer por decenas de ciudadanos iracundos por la tardía y desacertada respuesta del gobierno a la emergencia causada por la secuela de sismos ocurridos en la zona suroeste de la isla.

García Padilla no indicó en cuál de los pueblos de la zona suroeste reside el hermano de Román y si posteriormente se le entregó el catre que necesitaba.

Ayer en la tarde en una conferencia de prensa en el estadio Paquito Montaner en Ponce, Román indicó que Acevedo le ocultó que el almacén contenía suministros que podían ser repartidos entre los damnificados de los terremotos. Según Román, Acevedo le dejó saber que solo había en el almacén agua expirada.

Román indicó que luego de conocer información sobre el hallazgo de estibas de agua embotellada en un almacén en Ponce, se comunicó con Acevedo el viernes en la noche.

El entonces comisionado de Manejo de Emergencias le dijo que “tenía un agua y que no podía distribuir”. ¨Para justificar el despido de Acevedo, Román sostuvo que desde el 7 de enero, cuando se registró un sismo de magnitud 6.4, la orden emitida por la gobernadora era repartir los suministros inmediatamente a los miles de refugiados en la zona suroeste.

Sureños realizan manifestación para repudiar la acción del Gobierno al no entregar suministros

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – Un grupo de sureños acudió la tarde de hoy -domingo- a la Plaza Las Delicias, en esta Ciudad, para una manifestación en la que expresaron su repudio a la acción gubernamental de almacenar suministro para damnificados del huracán María -en 2017- y no entregarlo a las personas que los necesitaban.

“Nosotros que venimos de la comunidad del norte, donde tanto sufrimiento hubo desde el huracán María, donde hoy día hay personas con residencias que se mojan porque tiene el toldo que le pusieron cuando el huracán María”, dijo Ernie Xavier Rivera Collazo.

Indicó que la convocatoria fue para que el pueblo se manifestara y no un reclamo para pedir la renuncia de la alcaldesa María Meléndez Altieri.

La tarde del sábado se descubrió que un almacén en la zona industrial La Guancha estaba repleto de suministros, entre ellos alimentos que expiraron, que no le fueron entregados a los necesitados. Entre los suministros había leche de bebé, catres, agua embotellada, estufas portátiles, pañales de bebé.

La alcaldesa de Ponce indicó que no tenía conocimiento de la existencia de ese almacén. No obstante, los alcaldes de Peñuelas y Maricao aseguraron que ellos sabían de esos almacenes y los suministros que allí había mientras el pueblo necesitaba de ellos y se convocaba al pueblo que aportaran con catres y otros suministros porque no se los entregaban.

La gobernadora Wanda Vázquez ordenó una investigación sobre la situación y despidió a tres jefes de agencias: el director del Negociado de Manejo de Emergencia, departamento de la Familia y de Vivienda. 

 

En la manifestación también hubo expresiones de rechazo a la alcaldesa María Meléndez. (Fotos: Tony Zayas)

 

 

Decenas de sureños llegaron a la plaza pública de Ponce para manifestar su repudio a lo ocurrido con un almacén de suministro para damnificados. (Fotos: Tony Zayas)

 

 

Gobernadora pide la renuncia a secretarios de Vivienda y Familia

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

En un giro inesperado y relacionado directamente con la respuesta del gobierno durante la emergencia causada por los sismos acontecidos en la suroeste, la gobernadora Wanda Vázquez Garced anunció hoy que le solicitó  la renuncia a la secretaria de la Familia, Glorimar Andújar y al secretario de la Vivienda, Fernando Gil Enseñat.

La solicitud de la gobernadora fue el resultado de la incapacidad de los secretarios en  precisar dónde están otros almacenes, si se había hecho un inventario, que tenían esos almacenes y si se había seguido la instrucción de ponerlos a disposición a través de los Centros de Distribución.

“Ninguna de esa información me fue suministrada”, dijo la gobernadora en conferencia de prensa.

Vázquez Garced despidió ayer al director de Manejo de Operaciones de Emergencia, Carlos Acevedo, porque no le informó de la existencia de un almacén en Ponce que contenía suministros de la emergencia causada por el huracán María, y que algunos de ellos como catres y toldos, los podían utilizar  los refugiados de los terremotos.

“La parte de Familia es importante. La secretaria de la Familia tiene un deber con los niños, los ancianos y con la familia en general. Si yo tengo 10 almacenes, desde el 28 de diciembre van prácticamente 3 semanas. ¿Cómo es posible que yo pregunte que hay en esos almacenes y que provisiones hay y yo no tenga esa respuesta en la mañana de hoy?, eso es inaceptable. Y hay que poner personas que me digan ahí hay pampers, hay leche de bebé, hay pañales de adulto y los llevamos al Centro de Distribución y a través de la forma que llenan los municipios se le ha llevado a ellos, esa es la respuesta”, añadió.

A la pregunta de por qué uno de los supervisores de Carlos Acevedo (quien responde al secretario del Departamento de Seguridad Pública) no revisó lo que ocurría en los almacenes, Vázquez Garced insistió en que confiaba en el trabajo de los jefes de agencia.

“El director de Manejo de Emergencias era Carlos Acevedo. Si hay un almacén, la responsabilidad y la información que este funcionario le brindó en todo momento a sus superiores, inclusive en el plan era que estaba ordenado y que se estaba haciendo de conformidad con las instrucciones. Por tal razón uno de los motivos por las que se toma esta decisión es porque ni a la gobernadora ni a los funcionarios se les miente en una situación tan seria como una emergencia. Yo no sé si esto pasaba antes, pero bajo mi administración, aquí no pueden venir con mentiras”, expresó.

“Si yo como gobernadora y el secretario descansamos en que un funcionario diga que hay un almacén y hay unos suministros para dárselos al pueblo de Puerto Rico en un momento dado de emergencia, no hay ninguna razón por la cual nosotros tenemos que ir a verlo”, añadió.

El ahora secretario del Departamento de Estado y anterior supervisor de Carlos Acevedo, Elmer Román alegó que el destituido comisionado del Negociado Estatal de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD) no le daba la información correcta.

“Por eso es que duele cuando uno trata de manejar esta situación, cuando en este caso uno le da unas directrices a un personal que tiene la autoridad y la potestad para tomar decisiones y cuando tú ves que estas tratando de mover todos estos recursos para llegar a los alcaldes con los suministros y entonces te encuentras con una situación de un almacén que no se ha tocado, eso es lo que duele”, mencionó Román.

Román y la gobernadora insistieron en que conocían que había 5 almacenes administrados por la Agencia federal de Manejo de Emergencias (FEMA), dos de NMEAD (en Ponce y en Guaynabo) y el que tenía el Departamento de la Vivienda en Cabo Rojo donde se despachaban los catres.

No obstante, desconocían las condiciones en las que se encontraban ni el inventario que tenían.

“Las actuaciones de estos funcionarios podrían tener inclusive un efecto negativo en los adelantos que habíamos logrado con el gobierno federal”, mencionó la gobernadora.

Vázquez Garced anunció que designó a Nino Correa como jefe de Manejo de Operaciones de Emergencia.

El secretario de Estado será el coordinador estatal de la ayuda, mientras que el ayudante general de la Guardia Nacional, José Reyes será el encargado de la emergencia. Reyes tiene la encomienda de hacer un inventario en los almacenes de Ponce y Guaynabo.

La gobernadora también rechazó  que se vaya a encausar a las personas que entraron el sábado al almacen de NMEAD en La Guancha en Ponce.

Oportunidades de empleo agrícola para refugiados en Guánica y Yauco

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Mañana lunes dará comienzo una iniciativa para facilitar oportunidades de empleo a los refugiados en los campamentos base de Yauco y Guánica, y se le ofrecerá transportación a los interesados en trabajar en fincas agrícolas de la zona, anunció el secretario del Departamento de Agricultura, Carlos Flores Ortega.

«En nuestras visitas a la zona hemos visto muchos agricultores en busca de mano de obra para contratación inmediata. La producción de estos agricultores no se vio afectada por la actividad sísmica pero están urgidos de manos para recoger sus cosechas a tiempo y que esa producción no se pierda», explicó el secretario.

«Conforme a la respuesta activada por la gobernadora Wanda Vázquez Garced en la zona sur, hemos visitado y conversado con los alcaldes de la zona, y nos han mostrado preocupación porque muchas de las personas que han necesitado refugio pudieron haber perdido sus empleos, ya sea temporal o permanentemente, a raíz de los sismos. Unos ya estaban desempleados. Muchos han comentado sobre la necesidad de buscar trabajo para enfrentar esta situación extraordinaria que enfrentan, a la vez que salen durante un período del día del refugio. Esas guaguas que vamos a colocar en esos dos refugios transportarán a los interesados en trabajar en las fincas», explicó.

Las personas que acudan a trabajar cobrarán $7.25 la hora, acumularán Seguro Social y recibirán un bono, mientras trabajan de 7am-2pm. Estos ingresos no afectarán el beneficio del Programa de Asistencia Nutricional (PAN), debido a que el reglamento del Departamento de Agricultura considera exentos los ingresos provenientes del recogido del café, plátanos y guineos, entre otros, durante la temporada de cosecha.

Además de Yauco y Guánica, ya se está trabajando con los alcaldes en la implantación de la iniciativa en Peñuelas, Juana Díaz y Sabana Grande.

«Comenzamos en Yauco y Guánica porque son las fincas a las que más le urge reclutar para no perder sus cosechas. Cada una requiere entre 30 y 40 personas diariamente», sostuvo Flores Ortega.

Alcalde de Guánica no sabía del almacén y pidió que le enviaran catres

0

Por Sandra Caquías Cruz

redaccion@esnoticiapr.com

 

El alcalde de Guánica, Santos Seda Nazario, aseguró que desconocía la existencia de un almacén con suministros en Ponce y aprovechó la ocasión para recalcar el pedido de catres para los guaniqueños, en especial, los que duermen fuera de sus casas temerosos por la cantidad de réplicas que a diario se registran en ese costero pueblo.

«No cabe duda que fue un acto que indigna el pueblo», dijo sobre el almacén descubierto ayer -sábado- y en donde el Gobierno guardaba miles de suministros desde el paso del huracán María, en 2017, algunos expiraron y no llegaron a manos de personas que lo necesitaban.

«No puedo negar que todo lo que pedimos nos llegó; decir que sabía algo del almacén, no; me tomó por sorpresa totalmente», indicó Seda Nazario, quien destacó que muchos alcaldes, personas y entidades han llegado a ese municipio a suplir a la ciudadanía.  Aseguró que desconoce dónde queda ubicado el almacén de Ponce.  

Insistió en que ahora lo importante es que «se hagan todas las investigaciones de rigor».

Explicó que «el Gobierno es un aparato grande, y hay muchas tomas de decisiones. A veces pensamos que las decisiones corresponden a una sola persona, y puede ser así, pero en la ejecución hay distintas personas… debe ser urgente el que se haga una buena investigación y se adjudiquen responsabilidades».

Seda Nazario urgió al Gobierno a que le envié de los catres que se encuentran en el almacén de Ponce. «En estos momentos, los catres los estamos necesitando, y no porque no se hayan dado, es que cada vez hay más personas pobres durmiendo frente a sus casas», explicó.

Trump Jr: «¡Entonces, Trump tenía razón»

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – Donald Trump Jr., hijo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, compartió en su cuenta de Twitter un enlace de CBSNews que reseña lo ocurrido ayer en un almacén de suministro en Ponce, donde el Gobierno tenía almacenada ayuda que iba destinada a los damnificados del huracán María.  

«¡Entonces, Trump tenía razón después de todo! Como siempre», expresó Trump Jr. en su cuenta de Twitter, un ‘post’ que en dos horas había tenido miles de reacciones.

 

Reacciona Llerandi: «Hacía falta el almacén»

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – El exfuncionario que firmó el contrato para alquilar el almacén y guardar suministros para damnificados en caso de una emergencia, Ricardo ‘Ricky’ Llerandi, acudió a las redes sociales para reaccionar a lo ocurrido y aseguró que «hacía falta el almacén» por eso firmó el contrato. 

Estoy enfocado en lo positivo, mi familia y mis asuntos. Pero no guardaré silencio ante la costumbre de algunos de mentir para hacer daño. Aquí la verdad: hacía falta el almacén (no lo administraba CCE), se informó de su existencia, y no conllevaba gasto a PR. Veamos:

  • Después del huracan María, ya en el 2018, tanto Manejo de Emergencias como FEMA identificaron q carecíamos en la isla de un almacén de suministros en el Sur.
  • Se interesan en un almacén de CCE. Se indica que sería reembolsado por FEMA. Por tanto, aparece mi firma en el contrato como entonces director.
  • De hecho, se hizo público y Metro hizo reportaje en septiembre 2018.
  • Aunque yo no lo cree ni lo manejaba. es evidente q hacía falta un almacén de suministros y quedó demostrado con esta emergencia en el Sur.

En medio de esta situación terrible que enfrentamos por terremotos, unos ven mi nombre en un documento y quieren dañar reputación sin fundamento alguno. Lucen mal con sus teorías de conspiración pescando RT y likes pues no tiene nada q ver con las denuncias. Manipulan opinión con mentiras. SON LO QUE CRITICAN.

Lamento que bombardeen a nuestra gente con información falsa. Lamento que todavía hay algunos que les crean. Trabajar por Puerto Rico incluye ser responsable en lo que hacemos todos: gobierno, prensa, artistas, ciudadanos, todos. #MasAmorMenosOdio

Llerandi firmó el contrato como director ejecutivo de la Compañía de Comercio y Exportación. 

Busca evitar el discrimen con nueva agencia

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El presidente de la Cámara de Representantes, Carlos ‘Johnny’ Méndez Núñez, radicó una medida con la que busca crear: la Autoridad de Vivienda Justa e Igualdad de Oportunidades del Gobierno de Puerto Rico.

La medida busca eliminar algo que con estatutos vigente es ilegal y es el discrimen en la adquisición de viviendas. 

«Con esta nueva ley, ponemos en vigor las garantías sustantivas y los mecanismos procesales necesarios para velar por el acceso justo y en igual de condiciones a una vivienda para beneficio de todos los puertorriqueños y puertorriqueñas, de manera tal que se eliminen las prácticas discriminatorias en la obtención de un hogar seguro”, dijo Méndez Núñez en declaraciones escritas.

“Esta Cámara de Representantes que me honro en presidir hoy reitera que el acceso a una vivienda segura es un derecho básico y esencial. Por tal razón, privar a una persona de este derecho por razones o motivaciones discriminatorias atenta contra su dignidad y le impide poder alcanzar una vida plena y feliz», indicó.

El Proyecto de la Cámara 2340 señala que existe discriminen en la venta o alquiler de vivienda. «Discriminación en cuanto a los términos, las condiciones, los privilegios y los servicios relacionados con transacciones de vivienda o bienes raíces; y perpetuación de las prácticas discriminatorias», señaló.

Explicó que su propuesta propone un procedimiento de querellas con sus correspondientes garantías sustantivas y procesales para beneficio de toda persona afectada por alguna de las prácticas discriminatorias que se atienden en la medida. Asimismo, dispone de otros procesos, como por ejemplo el de la revisión judicial, para proteger los derechos de los afectados.

La entidad que se estaría creando con esta ley será una agencia con jurisdicción general que gozará de poderes y facultades amplias para eliminar y prevenir las prácticas discriminatorias en las transacciones de bienes raíces y de vivienda.

Según explicó, en caso de que una investigación revele que alguien incurre en patrones que impida que alguna persona o grupo pueda disfrutar a cabalidad sus derechos de un hogar, la División Legal de la Autoridad podrá determinar si procede una demanda civil, interdicto, o cualquier otro remedio legal a favor de la víctima.

La pieza legislativa también crea una Junta de Vivienda Justa e Igualdad de Oportunidades en la Autoridad. Esta junta tendrá las encomiendas de proveer dirección institucional y fiscal así como fiscalizar a la Autoridad; adelantar la misión de la Autoridad asegurándose de que cumpla con todos sus deberes según lo establece la ley; cumplir con sus funciones dentro de un ambiente donde prevalezca la cohesión, la justicia y la transparencia, poniendo a la disposición del público en general sus reuniones, documentos, votos, deliberaciones y demás actos oficiales;  mantener la confianza pública en la Autoridad, supervisando su integridad institucional y fiscal, conforme a los más altos estándares éticos;  preservar la autonomía de la Autoridad evitando la interferencia de intereses personales y órdenes inapropiadas tanto de su personal, como de funcionarios gubernamentales y otros individuos; y establecer un balance entre las necesidades del gobierno y las de aquellos individuos a quienes sirve y protege la Autoridad. Adicionalmente, se le otorgan una serie de poderes y deberes para que logren cumplir a cabalidad sus funciones.

Dos contratos vigentes para almacenar suministro: uno en Ponce y otro en Guaynabo

0

Por Sandra Caquías Cruz

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – El almacén descubierto -este sábado- en Ponce con suministros para atender víctimas de desastres y emergencias no es el único que el gobierno tiene contratado a esos fines.

El exsecretario de Seguridad Pública, Héctor Pesquera, junto al comisionado del Negociado de Manejo de Emergencia, Carlos A. Acevedo Caballero, firmaron -el 21 de junio de 2018- un contrato para «el almacenamiento de suministros y equipo para el manejo de emergencia» en el Centro Mercantil Internacional, en Guaynabo.

Diez meses después, firmaron un segundo contrato para almacenar suministros en Ponce. Descripción de los contratos, los cuales están disponibles al público en la Oficina del Contralor: 

 

Almacén en Guaynabo – Contrato 2018-00092

  •  vigencia del 22 de junio de 2018 al 21 de junio de 2021
  • 41,522 pies cuadrados
  • 3 años vigencia
  • $622,800 monto total del contrato
  • $17,300 pago mensual

 

Almacén en Ponce – Contrato 2019-000018

  • vigencia del 1 de abril de 2019 al 30 de junio del 2021
  • 29,789.11 pies cuadrados
  • dos años y tres meses de vigencia
  • $268,101.90 monto total del contrato
  • $9,929.70 pago mensual

 

Ambos contratos son almacenes de la Compañía de Comercio y Exportación y fueron firmados por el director ejecutivo en ese momento, Ricardo J. Llerandi Cruz. 

El almacén en Ponce salió ayer a la palestra cuando se encontró que mientras cientos de familias carecían de artículos debido al terremoto que afectó el país el pasado 7 de enero, miles de artículos que debieron ser entregados a los damnificados por el huracán María, estaban almacenados en ese lugar y muchos de ellos eran alimentos que expiraron y no se los entregaron a las personas que lo necesitaban.

La denuncia hizo que la gobernadora Wanda Vázquez Garced ordenara una investigación inmediata y destituyera al comisionado del Negociado Manejo de Emergencia, el mismo que firmó el contrato para almacenar los suministros.

Mientras, decenas de personas llegaron hasta el almacén, ubicado en el parque industrial La Guancha, en Ponce, y cargaron con suministros. 

Entre los artículos había catres, estufas portátiles, pañales desechables, botellas de agua, rollos de toldos y baterías.

La Policía llegó al lugar y detuvo el que los ciudadanos continuaran cargando con los suministros.

 

Contrato de almacén en Ponce

[pdf-embedder url=»http://esnoticiapr.com/wp-content/uploads/2020/01/Contrato-almacén-La-Guancha1.pdf» title=»Contrato almacén La Guancha1″]

 

 

Contrato de almacén en Guaynabo

[pdf-embedder url=»http://esnoticiapr.com/wp-content/uploads/2020/01/Contrato-Guaynabo1.pdf» title=»Contrato Guaynabo1″]

 

Google search engine