62.6 F
Puerto Rico
viernes, julio 18, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 591

LUMA defiende sus labores y sostiene que la casi totalidad de Puerto Rico tiene luz

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

La empresa LUMA respondió a los reclamos de varios alcaldes del sur que han manifestado su ansiedad por los problemas de suministro, exacerbados por el lento proceso de remplazo de un transformador arruinado desde el pasado 2 de junio.

En ese sentido, la empresa emitió un comunicado que inició con refrendar que la casi totalidad del país tiene energí eléctrica. «En la mañana de hoy, 9 de julio, a las 8:00 a. m., se reporta un 99.31% de nuestros clientes con servicio eléctrico» sostuvo de entrada LUMA. 

En ese sentido se sostuvo que los municipios de Santa Isabel, Coamo y Aibonito, que mantienen sus reclamos por la inestabilidad en el servicio, que «cuentan con servicio eléctrico desde el 9 de junio. Nuestros equipos continúan trabajando 24/7 en turnos de 12 horas consecutivas en la instalación del transformador en Santa Isabel TC, se estima que el mismo estará en servicio según programado». 

Estatus de Santa Isabel y actualización de las líneas 100 y 200 

LUMA sostuvo que no dejará de informar a los clientes sobre el progreso de los trabajos en la subestación de Santa Isabel. «Continuamos trabajando en varios proyectos simultáneamente para estabilizar el servicio y brindar redundancia en la zona sur de la isla» reiteró. 

De igual forma insistió que ha completado satisfactoriamente y de «forma segura» todos los trabajos que se ha comprometido realizar, esto ante los cuestionamientos de agencias y el gobierno central al contrato que mantiene a la empresa operando el sistema eléctrico de la isla.

«Nuestro equipo continuará trabajando en el lugar hasta concluir las pruebas e instalaciones necesarias para energizar el transformador de forma responsable. Continuamos en espera de la aprobación de permisos necesarios para continuar con la reconstrucción de las líneas 100 y 200. Estas líneas, que han estado fuera de servicio desde el huracán María en 2017, proporcionarán redundancia y resiliencia a los municipios de la zona. El trabajo que ya hemos comenzado se llevará a cabo con fondos del presupuesto operativo de LUMA, es independiente del trabajo presentado a FEMA el año pasado» recalcó en su comunicado.  

Mejoras para las Islas Municipio 

En torno a las islas municipio, LUMA señaló que ha celebrado reuniones con las comunidades de Vieques y Culebra para compartir lo más reciente sobre los planes para instalar microrredes en ambas islas municipios. «Estas reuniones fueron coordinadas por el Departamento de Energía de los Estados Unidos con la participación del Laboratorio Nacional de Sandia, y tienen como propósito involucrar a los residentes de ambas comunidades en los planes para el desarrollo de estos proyectos» mantuvo.  

Con estas microrredes espera crear una mayor resiliencia y facilitar la introducción de fuentes de energía renovable y almacenaje de energía con baterías. «De esta forma, Vieques y Culebra podrían producir suficiente energía para servirles a todos sus clientes en caso de una emergencia o reducir el impacto en la red durante operaciones normales» informó.

Sobre el reclamo para una reunión de urgencia con los alcaldes del sur, la empresa se expresó de forma ambigua, sin garantizar que cumplirá con la petición al sostener que siempre ha estado abierto a la comunicación con los municipios, en particular durante períodos de emergencia.

«Los alcaldes son partes interesadas, clientes y colaboradores fundamentales en la transformación eléctrica de Puerto Rico. En LUMA, nos tomamos en serio sus preocupaciones. Desde el 2021, nuestro equipo de Cuentas Clave ha mantenido relaciones productivas, comunicaciones periódicas y coordinación con los alcaldes y su personal en los 78 municipios de Puerto Rico» dijo en su comunicado la empresa que preside Juan Saca.

Servicios del Programa WIC llegan a Guayama

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Personal del Programa de Alimentación Suplementaria para Mujeres, Infantes y Niños (WIC) llegará este viernes a Guayama para el evento Ruta 100×35 para facilitar y acercar los servicios a las familias.

El evento será en la Plaza Pública Cristóbal Colón, de 3:00 pm. a 7:00 pm., donde entregarán a los participantes de WIC los vales de alimentos del Departamento de Agricultura para redimir en los Mercados Familiares para la compra de frutas y vegetales.

Es importante mencionar que embarazadas, lactantes, mujeres que se encuentren en posparto, infantes, niños y niñas hasta los cinco años pudieran ser elegibles para recibir nutrición suplementaria a través de WIC.

“Este esfuerzo que ya ha impactado varios municipios de la isla y que se extenderá hasta el mes de septiembre tiene como objetivo principal asegurar que las familias de todas las áreas en Puerto Rico tengan acceso a los recursos vitales que ofrece el Programa WIC. En estas actividades nuestro personal brinda apoyo nutricional y servicios esenciales a la población que servimos: mujeres embarazadas, posparto, lactantes, infantes y niños y niñas hasta 5 años de edad”, expresó la directora ejecutiva del programa, Luisa Brito Guillén.

Dentro de los ofrecimientos que brindará el personal del Programa WIC se encuentran las certificaciones y recertificaciones, actividades para crear recetas saludables, estaciones de orientación sobre beneficios bajo las nuevas guías de ingresos para los potenciales participantes y  espectáculos educativos. Además, la hora del juego con Atención Atención y sus personajes.

Por su parte, el secretario del Departamento de Salud (DS), Carlos Mellado López, dijo que “el acceso a una buena nutrición y a los recursos de salud es fundamental para el bienestar de nuestras familias. Con estos eventos en horarios no regulares buscamos expandir y acercar los servicios de WIC esperando tener un impacto positivo en la salud y el desarrollo de la niñez”.

Inauguran Sala Especializada en Casos de Violencia de Género en tribunal de Guayama

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Jueza Presidenta del Tribunal Supremo de Puerto Rico, Hon. Maite D. Oronoz Rodríguez, inauguró hoy la Sala Especializada en Casos de Violencia de Género, en la Región Judicial de Guayama.

Esta Sala Especializada es la cuarta que integra la atención de casos de violencia sexual al modelo de servicios de casos de violencia doméstica y cobija a los municipios de Guayama, Arroyo, Patillas y Salinas.

La meta es implementar Salas Especializadas en Casos de Violencia de Género en las 13 regiones judiciales.

La Jueza Presidenta, quien estuvo acompañada por el Director Administrativo de los Tribunales, Sigfrido Steidel Figueroa, y por el juez administrador de la Región Judicial de Guayama, José D´Anglada Rafucci, explicó que la Sala Especializada habilita un nuevo espacio en un ambiente seguro para las partes afectadas por la violencia de género que procuren la ayuda del tribunal.

La Región Judicial de Guayama contaba con un Proyecto de Especialización de Servicios en Casos de Violencia Doméstica que facilitaba el trámite de los casos de violencia doméstica. Bajo ese Proyecto ya se incluían calendarios particularizados para la atención de los casos atendidos por jueces y juezas especializados en el tema de la violencia de género y se ofrecía capacitación especializada al funcionariado que labora en la sala.

El espacio nuevo incorpora áreas de servicio separadas para las partes peticionarias y las partes peticionadas, incluyendo un salón infantil y espacios apropiados para el servicio de intercesoría legal.

En el caso de personas menores de edad afectadas por violencia sexual, también se integra al personal del Departamento de la Familia para facilitar cualquier proceso que esta agencia deba realizar.

Atropellan a dos peatones en estacionamiento de banco en Bayamón

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga un accidente de carácter grave, reportado en horas de la mañana de hoy -martes- ocurrido en el área del estacionamiento del Banco Popular, ubicado en la carretera PR-174, Flamboyán Gardens, en Bayamón.

Según el informe preliminar, un hombre, el cual no ha sido identificado, se encontraba en el área del autobanco cuando perdió el control y dominio del volante de su vehículo, impactando a dos peatones que se encontraban en el área del estacionamiento.

Los perjudicados fueron transportados al Centro Médico de Río Piedras, en condición de cuidado.

Por su parte, conductor del vehículo resultó con heridas leves y permaneció en el lugar.

Héctor Ferrer repudia actitud de Ética Gubernamental

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El representante por el Partido Popular Democrático (PPD), Héctor Ferrer Santiago, denunció la actitud de la Oficina de Ética Gubernamental (OEG), tras recurrir al Tribunal Supremo de Puerto Rico para evitar entregar el expediente investigativo del exsecretario de Recursos Naturales y Ambientales.

“La negativa persistente de la OEG de entregar este expediente, a pesar de las órdenes judiciales, es una muestra clara de falta de transparencia y un burdo intento de ocultar información vital para la fiscalización efectiva. Hemos reiterado enfáticamente que ningún expediente de investigación es confidencial para siempre y que la transparencia es un pilar fundamental en la lucha contra la corrupción”, indicó Ferrer.

El Tribunal de Apelaciones, al igual que el Tribunal de Primera Instancia, ya había dictaminado que la OEG debía entregar estos documentos a la Comisión Anti-Corrupción de la Cámara de Representantes. Sin embargo, la OEG ha decidido acudir al Tribunal Supremo.

«Esto es una clara demostración del desprecio alarmante por la función legislativa y una obstrucción tan flagrante que solo puede interpretarse de forma cuestionable respecto a la verdadera función que tiene esta oficina”, expresó el representante.

Ferrer Santiago señaló que «esta actitud de la OEG, liderada por Luis Pérez Vargas, no solo es un obstáculo para la justicia y la transparencia, sino también un acto de desacato que mina gravemente la confianza pública en las instituciones gubernamentales, cuya imagen ya está deteriorada».

El representante enfatizó su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, afirmando que “no permitiremos que ninguna entidad gubernamental o funcionario público esté por encima de la ley».

Radican cargos por tentativa de asesinato, ley 54 y maltrato a menores

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Fiscalía de Aibonito radicó cargos durante la tarde de ayer -lunes- por los artículos 3.2 de la ley 54, tentativa de asesinato y maltrato a menores, contra Ángel M. Rodríguez Rosario, de 34 años y residente de Aibonito.

Según el informe de la Policía, para el 6 de julio de 2024, el imputado maltrató física y verbalmente a su pareja, la amenazó de muerte y la agarró por el cuello en presencia de 4 menores.

El caso fue llevado ante la presencia de la juez Marieli Paradizo quien encontró causa en regla 6, emitiendo una ordenen de protección por 6 meses, restricción electrónica y le impuso una fianza de $210 mil, la cual no prestó siendo ingresado a la cárcel.

Nogales Molinelli exige que la CEE remueva obstáculos a voto “write-in”

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La candidata a representante por acumulación por el Movimiento Victoria Ciudadana, Mariana Nogales Molinelli exigió hoy -martes- a la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) a que haga los cambios necesarios en la papeleta para que los electores puedan ejercer su voto efectivamente.

Nogales Molinelli señaló que el espacio en la papeleta en el que se debe escribir el nombre del candidato o candidata por nominación directa es extremadamente pequeño, lo que dificulta el que el nombre del candidato o candidata se pueda escribir completo.

“No hay razón para que ese espacio sea tan pequeño que no sea impedir que se pueda ejercer ese voto de forma efectiva. Todavía no tenemos papeleta modelo para estas elecciones, pero en la papeleta del 2020 se puede ver que en la columna para el voto “write” in se ennegreció gran parte del espacio que se podría dejar libre para que se puedan escribir los nombres completos, sobre todo considerando que solo se puede votar por una persona por acumulación al Senado y por una a la Cámara», declaró.

Además, la actual representante por acumulación también mencionó que se deberían ajustar las reglas para permitir que los electores y electoras puedan escribir en el espacio con otros instrumentos más fáciles para manejar.

«Por otro lado, entendemos que se requiere el uso del marcador para que la máquina pueda identificar las marcas que se hacen en la papeleta, pero la máquina no lee los nombres. Los nombres van a ser leídos por seres humanos durante el escrutinio, así que se deberían ajustar las reglas para dejar claro que los electores y electoras pueden usar otros instrumentos con tinta permanente más fáciles de manejar, como bolígrafos, para escribir el nombre”, afirmó.

Nogales Molinelli indicó que estas peticiones están incluidas en una carta que presentó hoy ante la CEE, en la que también solicitó que la institución tome conocimiento de su aspiración mediante el método de nominación directa.

“Sabemos que no hay un procedimiento pre eleccionario para una candidatura “write-in”, pero mi compromiso con la gente es que voy a hacer lo posible para proteger su derecho a ejercer este tipo de voto y que cuente. Por eso, hoy le estoy notificando formalmente a la CEE sobre mi aspiración y le estoy solicitando que certifique que va a aceptar como válidos, como mínimo, los votos ejercidos por una lista no exhaustiva de formas de escribir mi nombre que le entregué a la CEE. Así podemos reducir las controversias al mínimo y agilizar un proceso de escrutinio que sabemos que va a ser largo e incierto. Debe quedar claro que no estoy pidiendo nada nuevo, sino que la CEE se adhiera a lo que ya está establecido en la jurisprudencia y en sus propios precedentes, que se debe respetar la intención de elector y que todo nombre escrito en ese espacio que sugiera la intención de votar por mí, aun si está mal escrito o incompleto, debe ser contado a mi favor”, recalcó.

La candidata añadió que “independientemente de cuál sea la decisión de la CEE sobre estas peticiones, es sumamente importante que tengamos un ejército amplio de funcionarios y funcionarias electorales preparados para velar por la pureza del proceso el 5 de noviembre y para defender cada uno de nuestros votos durante el proceso de escrutinio”.

Contraloría emite opinión cualificada sobre operaciones fiscales de Adjuntas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Oficina del Contralor de Puerto Rico (OCPR) emitió hoy -martes- una opinión cualificada de las operaciones fiscales del Municipio de Adjuntas.

En este informe compartido por la OCPR, se reveló que el Municipio de Adjuntas realizó unos desembolsos, sin facultad legal, por $9,602 a tres exfuncionarios y a un exempleado, por días de enfermedad acumulados en exceso de los 90 días. Este pago constituye el 8% de la muestra examinada de liquidación de vacaciones y enfermedad acumuladas del 23 al 28 de diciembre de 2020.  

Según establece el Código Municipal de 2020, se pueden pagar los días de vacaciones no utilizados en la suma global al renunciar al servicio público, pero no los días de enfermedad acumulados en exceso de los 90 días.

De igual forma, la auditoría señaló que las operaciones de recaudaciones las llevaron a cabo personal del Municipio sin autorización escrita y sin nombramiento de recaudadores en propiedad. De enero a septiembre de 2021, estos funcionarios recaudaron $8,415,618 en arbitrios de construcción, impuesto sobre venta y uso, y patentes, entre otros. 

También identificaron que la Oficina de Auditoría Interna del Municipio no realizó auditorías periódicas en las áreas de recaudaciones, contabilidad municipal, compras y desembolsos, entre otras. Además, señalaron que al 1 de mayo de 2023, el auditor interno no había preparado los planes anuales de trabajo y que La Comisión de Asuntos de Auditoría de la Legislatura Municipal, que se estableció el 20 de enero de 2021, no había ejercido su función fiscalizadora y permaneció inoperante. 

La OCPR informó que la razón por la cual el Municipio de Adjuntas tampoco cuenta con información actualizada sobre la situación financiera y el resultado de sus operaciones, debido a que los contratos para realizar los estados financieros se formalizaron hasta 13 meses posteriores a las fechas establecidas.  

Además, añadieron que los estados financieros auditados del 2021 se remitieron al «Federal Audit Clearinghouse» seis meses luego de la fecha establecida por reglamentación federal, y al 5 de diciembre de 2023, el Municipio no había recibido los estados financieros auditados del 2022.

La Contraloría también informó que en contravención de la legalidad vigente, las conciliaciones bancarias de 36 cuentas se realizaron con atrasos de casi dos años. Además, de enero de 2021 a junio de 2023, el Municipio no había preparado las conciliaciones bancarias de la cuenta de Patentes en Suspenso. En esta cuenta se depositan los recaudos por ingresos de patentes recibidas por adelantado, que al 8 de marzo de 2023 tenía ingresos por $3,626,240, según el informe.

El documento devela múltiples deficiencias con las operaciones de recaudaciones en Adjuntas, y que no se habían actualizado los reglamentos de personal para adecuarlos al Código Municipal de 2020.

El presupuesto del Fondo General del Municipio ascendió de $5,846,742 en el 2021, a $6,826,441 en el 2022, y a $7,350,628 en el 2023. El Municipio tenía preparados sus estados financieros del 2021, auditados por contadores públicos autorizados, que reflejaron un superávit acumulado de $7,461,714.

La auditoría le recomendó al director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto a que se asegure que el Municipio de Adjuntas cumpla con el Plan de Acción Correctiva de la Oficina del Contralor de Puerto Rico

Este informe cubre el periodo del 1 de enero de 2021 al 30 de junio de 2023.

Documento: OC-25-03

Extienden periodo para solicitar el incentivo de Apoyo Energético 2.0

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Cidre Miranda, informó hoy -martes- que habrá una extensión al periodo de solicitud de la segunda fase del incentivo de Apoyo Energético 2.0.

La extensión será hasta el lunes 16 de septiembre de 2024.

“Hemos recibido numerosas llamadas y correos electrónicos por parte de potenciales beneficiarios, así como de gremios de industrias relacionadas con las líneas vitales, pidiendo más tiempo para solicitar este importante incentivo. Por esta razón, y con el aval del Departamento de la Vivienda, se extiende el periodo para gestionar esta ayuda hasta el lunes, 16 de septiembre de 2024”, expresó el secretario.

El incentivo forma parte del Programa de Política Pública Energética (PPPE) del DDEC y va dirigido a aquellas empresas que comprenden ser líneas vitales comunitarias, según las guías de FEMA.

Las empresas que cualifiquen podrían recibir un incentivo para cubrir el 60% del costo total de hasta un máximo de $50 mil para proyectos que incluyan sistemas fotovoltaicos con baterías, baterías para sistemas ya existentes y en buenas condiciones, así como estaciones de carga para vehículos eléctricos. 

“Seguimos recibiendo llamadas demostrado mucho interés en este incentivo. Logramos nuevamente la extensión de esta segunda fase para que los participantes puedan completar sus solicitudes, junto a las tres cotizaciones requeridas para poder evaluar la solicitud completa y determinar su elegibilidad”, expresó Ali-Fortuño, directora del PPPE.

Las empresas interesadas en el Programa de Incentivo de Apoyo Energético 2.0 pueden acceder a la Ga del Programa en  www.desarrollo.pr.gov

Sindicato de AMA se prepara para huelga

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El presidente de la Unión de Trabajadores Unidos de la AMA (TUAMA), Ángel Torres Escribano, convocó a su matrícula a que se prepare para implantar el voto de huelga aprobado el 26 de septiembre de 2023.

“Dicho voto de huelga se aprobó unánimemente, y de manera prioritaria, ante la dilación de la Gerencia, en ese momento, de implementar un Plan de Clasificación y Retribución, según mandata la Ley 26 Ley de Cumplimiento con el Plan Fiscal”, dijo Torres Escribano en declaraciones escritas.

«Nuestros empleados llevan devengando salarios que no se atemperan a la realidad económica del país, y a la inflación desmedida que ha impactado severamente a nuestros bolsillos. De hecho, la gran mayoría de nuestros trabajadores están devengando el salario mínimo siendo empleados profesionalizados, y no han recibido un aumento salarial hace más de catorce años”, añadió.

El Plan está pendiente de aprobación por la Junta Fiscal.

“Ante la severa dilación que ha tomado la implementación del Plan de Clasificación y Retribución, estamos convocando a nuestra matrícula a que se prepare para ejercer el voto de huelga de manera indefinida”, sostuvo.

Google search engine