52.4 F
Puerto Rico
martes, agosto 26, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 3047

Reacciona Llerandi: «Hacía falta el almacén»

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – El exfuncionario que firmó el contrato para alquilar el almacén y guardar suministros para damnificados en caso de una emergencia, Ricardo ‘Ricky’ Llerandi, acudió a las redes sociales para reaccionar a lo ocurrido y aseguró que «hacía falta el almacén» por eso firmó el contrato. 

Estoy enfocado en lo positivo, mi familia y mis asuntos. Pero no guardaré silencio ante la costumbre de algunos de mentir para hacer daño. Aquí la verdad: hacía falta el almacén (no lo administraba CCE), se informó de su existencia, y no conllevaba gasto a PR. Veamos:

  • Después del huracan María, ya en el 2018, tanto Manejo de Emergencias como FEMA identificaron q carecíamos en la isla de un almacén de suministros en el Sur.
  • Se interesan en un almacén de CCE. Se indica que sería reembolsado por FEMA. Por tanto, aparece mi firma en el contrato como entonces director.
  • De hecho, se hizo público y Metro hizo reportaje en septiembre 2018.
  • Aunque yo no lo cree ni lo manejaba. es evidente q hacía falta un almacén de suministros y quedó demostrado con esta emergencia en el Sur.

En medio de esta situación terrible que enfrentamos por terremotos, unos ven mi nombre en un documento y quieren dañar reputación sin fundamento alguno. Lucen mal con sus teorías de conspiración pescando RT y likes pues no tiene nada q ver con las denuncias. Manipulan opinión con mentiras. SON LO QUE CRITICAN.

Lamento que bombardeen a nuestra gente con información falsa. Lamento que todavía hay algunos que les crean. Trabajar por Puerto Rico incluye ser responsable en lo que hacemos todos: gobierno, prensa, artistas, ciudadanos, todos. #MasAmorMenosOdio

Llerandi firmó el contrato como director ejecutivo de la Compañía de Comercio y Exportación. 

Busca evitar el discrimen con nueva agencia

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El presidente de la Cámara de Representantes, Carlos ‘Johnny’ Méndez Núñez, radicó una medida con la que busca crear: la Autoridad de Vivienda Justa e Igualdad de Oportunidades del Gobierno de Puerto Rico.

La medida busca eliminar algo que con estatutos vigente es ilegal y es el discrimen en la adquisición de viviendas. 

«Con esta nueva ley, ponemos en vigor las garantías sustantivas y los mecanismos procesales necesarios para velar por el acceso justo y en igual de condiciones a una vivienda para beneficio de todos los puertorriqueños y puertorriqueñas, de manera tal que se eliminen las prácticas discriminatorias en la obtención de un hogar seguro”, dijo Méndez Núñez en declaraciones escritas.

“Esta Cámara de Representantes que me honro en presidir hoy reitera que el acceso a una vivienda segura es un derecho básico y esencial. Por tal razón, privar a una persona de este derecho por razones o motivaciones discriminatorias atenta contra su dignidad y le impide poder alcanzar una vida plena y feliz», indicó.

El Proyecto de la Cámara 2340 señala que existe discriminen en la venta o alquiler de vivienda. «Discriminación en cuanto a los términos, las condiciones, los privilegios y los servicios relacionados con transacciones de vivienda o bienes raíces; y perpetuación de las prácticas discriminatorias», señaló.

Explicó que su propuesta propone un procedimiento de querellas con sus correspondientes garantías sustantivas y procesales para beneficio de toda persona afectada por alguna de las prácticas discriminatorias que se atienden en la medida. Asimismo, dispone de otros procesos, como por ejemplo el de la revisión judicial, para proteger los derechos de los afectados.

La entidad que se estaría creando con esta ley será una agencia con jurisdicción general que gozará de poderes y facultades amplias para eliminar y prevenir las prácticas discriminatorias en las transacciones de bienes raíces y de vivienda.

Según explicó, en caso de que una investigación revele que alguien incurre en patrones que impida que alguna persona o grupo pueda disfrutar a cabalidad sus derechos de un hogar, la División Legal de la Autoridad podrá determinar si procede una demanda civil, interdicto, o cualquier otro remedio legal a favor de la víctima.

La pieza legislativa también crea una Junta de Vivienda Justa e Igualdad de Oportunidades en la Autoridad. Esta junta tendrá las encomiendas de proveer dirección institucional y fiscal así como fiscalizar a la Autoridad; adelantar la misión de la Autoridad asegurándose de que cumpla con todos sus deberes según lo establece la ley; cumplir con sus funciones dentro de un ambiente donde prevalezca la cohesión, la justicia y la transparencia, poniendo a la disposición del público en general sus reuniones, documentos, votos, deliberaciones y demás actos oficiales;  mantener la confianza pública en la Autoridad, supervisando su integridad institucional y fiscal, conforme a los más altos estándares éticos;  preservar la autonomía de la Autoridad evitando la interferencia de intereses personales y órdenes inapropiadas tanto de su personal, como de funcionarios gubernamentales y otros individuos; y establecer un balance entre las necesidades del gobierno y las de aquellos individuos a quienes sirve y protege la Autoridad. Adicionalmente, se le otorgan una serie de poderes y deberes para que logren cumplir a cabalidad sus funciones.

Dos contratos vigentes para almacenar suministro: uno en Ponce y otro en Guaynabo

0

Por Sandra Caquías Cruz

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – El almacén descubierto -este sábado- en Ponce con suministros para atender víctimas de desastres y emergencias no es el único que el gobierno tiene contratado a esos fines.

El exsecretario de Seguridad Pública, Héctor Pesquera, junto al comisionado del Negociado de Manejo de Emergencia, Carlos A. Acevedo Caballero, firmaron -el 21 de junio de 2018- un contrato para «el almacenamiento de suministros y equipo para el manejo de emergencia» en el Centro Mercantil Internacional, en Guaynabo.

Diez meses después, firmaron un segundo contrato para almacenar suministros en Ponce. Descripción de los contratos, los cuales están disponibles al público en la Oficina del Contralor: 

 

Almacén en Guaynabo – Contrato 2018-00092

  •  vigencia del 22 de junio de 2018 al 21 de junio de 2021
  • 41,522 pies cuadrados
  • 3 años vigencia
  • $622,800 monto total del contrato
  • $17,300 pago mensual

 

Almacén en Ponce – Contrato 2019-000018

  • vigencia del 1 de abril de 2019 al 30 de junio del 2021
  • 29,789.11 pies cuadrados
  • dos años y tres meses de vigencia
  • $268,101.90 monto total del contrato
  • $9,929.70 pago mensual

 

Ambos contratos son almacenes de la Compañía de Comercio y Exportación y fueron firmados por el director ejecutivo en ese momento, Ricardo J. Llerandi Cruz. 

El almacén en Ponce salió ayer a la palestra cuando se encontró que mientras cientos de familias carecían de artículos debido al terremoto que afectó el país el pasado 7 de enero, miles de artículos que debieron ser entregados a los damnificados por el huracán María, estaban almacenados en ese lugar y muchos de ellos eran alimentos que expiraron y no se los entregaron a las personas que lo necesitaban.

La denuncia hizo que la gobernadora Wanda Vázquez Garced ordenara una investigación inmediata y destituyera al comisionado del Negociado Manejo de Emergencia, el mismo que firmó el contrato para almacenar los suministros.

Mientras, decenas de personas llegaron hasta el almacén, ubicado en el parque industrial La Guancha, en Ponce, y cargaron con suministros. 

Entre los artículos había catres, estufas portátiles, pañales desechables, botellas de agua, rollos de toldos y baterías.

La Policía llegó al lugar y detuvo el que los ciudadanos continuaran cargando con los suministros.

 

Contrato de almacén en Ponce

[pdf-embedder url=»http://esnoticiapr.com/wp-content/uploads/2020/01/Contrato-almacén-La-Guancha1.pdf» title=»Contrato almacén La Guancha1″]

 

 

Contrato de almacén en Guaynabo

[pdf-embedder url=»http://esnoticiapr.com/wp-content/uploads/2020/01/Contrato-Guaynabo1.pdf» title=»Contrato Guaynabo1″]

 

Gobernadora ordena investigación y despide al comisionado de Manejo de Emergencias

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – La gobernadora Wanda Vázquez Garced ordenó al secretario de Estado realizar una investigación para conocer las alegaciones porque miles de artículos que debían haber sido entregados a damnificados fueron almacenados y no llegaron a las manos de los necesitados.

Esta tarde, he ordenado al Secretario de Estado, Elmer Román, a realizar una investigación minuciosa sobre las alegaciones de mal manejo de suministros en un almacén en Ponce, donde se alega que había suministros desde el paso del huracán María.

He dado 48 horas para la realización de la misma.

Dicha investigación tiene que incluir un inventario de este almacén y cualquier otro que exista.

Del mismo modo, he tomado la determinación de relevar de sus funciones a Carlos Acevedo como comisionado del Negociado Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD) y en su lugar, estaré sometiendo ante la consideración del Senado de Puerto Rico la designación del general José Reyes, Ayudante General de la Guardia Nacional de Puerto Rico para que asuma la dirección del NMEAD. Con su designación, seguiremos el modelo de otros estados de la nación y confío en que se realice una transición ordenada.

Hay miles de personas que han hecho sacrificios para llevar ayuda al sur y es imperdonable que se hayan mantenido recursos en un almacén”.

La tarde del sábado fue encontrado en uno de los almacenes de la zona industrial La Guancha, en Ponce, miles de artículos que debieron ser entregados a los damnificados, entre ellos habían rollos de toldos y alimentos expirados. 

Por su parte, el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, informó que «distraernos del objetivo de rescatar vida y propiedad… eso vamos a dejárselo a los que son ‘perfectos'». 

Meléndez Altieri se desvincula de los suministros sin entregar

0

Por Sandra Caquías Cruz

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – La alcaldesa María Meléndez Altieri se desvinculó del almacén encontrado en esta Ciudad con miles de suministros y artículos para damnificados que no llegaron a manos de las personas que lo necesitaban. 

Meléndez Altieri aseguró que «no tenía conocimiento» de esos suministros, descubiertos la tarde del sábado en un almacén de la zona industrial La Guancha, en Ponce. Aclaró que esos almacenes no son municipales sino del Departamento de Comercio y Exportación.

“Tengo que desligarme categóricamente de estos hallazgos. Nosotros no sabíamos nada del contenido de ese almacén y estoy segura de que la Gobernadora tampoco sabía. Le corresponde a Manejo de Emergencias Estatal dar explicaciones. Los que estaban en ese momento en el gobierno central también tendrán que explicar esto”, expresó por escrito.

“Si la información que ha trascendido es correcta, tengo que decir que es indignante. Yo no tengo nada que ver con eso. Todos saben lo que pasamos los alcaldes en el huracán María para lograr que llegaran ayudas a nuestros municipios y lo que hemos trabajado estas semanas para proveerle suministros a las personas afectadas por los terremotos. Los involucrados tienen que darnos explicaciones”, indicó. 

 

https://www.facebook.com/elleonfiscalizadordeponce/videos/647095322701111/?t=1644

Dalmau urge se investigue el almacenamiento de suministros que eran para damnificados

0

Por Sandra Caquías Cruz

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – El senador del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau, urgió que se inicie una investigación, preferiblemente de un ente externo, para conocer porque no se entregaron a los damnificados los suministros que aparecieron la tarde del sábado en un almacén de la zona industrial La Guancha, en Ponce. 

«Ahí hay negligencia criminal por cada artículo, porque fue una familia que no recibió la ayuda que necesitaba urgentemente», expresó Dalmau.

En un almacén que el Gobierno tiene en el área industrial La Guancha, en Ponce, almacenaban miles de suministros, supuestamente desde el paso del huracán María, por lo que algunos tenían fecha expiración, que no se le entregaron a las personas afectadas por el paso del huracán María, en el 2017, o a los damnificados por el terremoto del pasado 7 de enero. 

La situación no puede pasar por alto, señaló Dalmau, quien destacó que el problema es que no se puede confiar en una investigación que realice el Gobierno porque eso ocurrió cuando la hoy gobernadora, Wanda Vázquez Garced, era secretaria de Justicia y no tuvo consecuencias y mencionó el manejo de los vagones con provisiones en la Comisión Estatal de Elecciones, entre otros casos.

«Lo que me preocupa es que cualquiera (empleado del Gobierno) que investigue carece de credibilidad porque va a ser un intento de lavar la cara», dijo el también candidato a gobernador por el PIP.

«Yo no confiaría en una investigación del Departamento de Justicia», subrayó. «Desconfío de una investigación en manos del Departamento de Justicia y la propia Legislatura. Debe ser de un cuerpo independiente, de personas que no estén atadas al Gobierno», dijo.   

Insistió en que el hallazgo revela «mal uso de fondos públicos». 

Por su parte, el comisionado del Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), Carlos Acevedo, rechazó que se tratara de desperdicio de suministros.

«En el almacén hay paletas de comida, agua, pañales y formula de bebés, catres y toldos. En ningún momento se ha ordenado decomisar o destruir esos artículos», informó en un comunicado de prensa. 

Los artículos están cubiertos de polvo.

 

https://www.facebook.com/elleonfiscalizadordeponce/videos/647095322701111/?t=1639

Encuentran almacén con miles de artículos que no entregaron tras el paso del huracán María

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – Un almacén de la zona portuaria, en esta Ciudad, almacenaba miles de artículos para atender emergencias, algunos no perecederos, que no llegaron a las manos de las personas con necesidades.

Un vídeo difundido en las redes sociales muestra que dentro de la estructura había desde leche de fórmula para bebé, baterías, miles de botellas con agua, toldos y hasta envases plásticos que no fueron distribuidos al pueblo tras el paso del huracán María ni tras la emergencia del terremoto.

Los materiales están en ese lugar, supuestamente, desde el paso del huracán María en el 2017. 

El Negociado de Manejo de Emergencia no tardó en enviar un comunicado de prensa en el que reconoció que en ese lugar se encuentran dichos productos, pero alegó que no le han sido negados a ningún ciudadano.

El comisionado del Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), Carlos Acevedo, acusó a la persona que hizo pública las imágenes, de violar el perímetro de seguridad del lugar porque la estructura sufrió daños con el terremoto. 

Declaraciones de Acevedo: 

Durante el día de hoy han trascendido imágenes en las redes sociales de nuestro almacén en Ponce y la movilización de los suministros que allí se encuentran. Tras el terremoto, la estructura fue inspeccionada por un ingeniero estructural que recomendó vaciar el mismo debido a los daños sufridos.

Personal del Negociado del Cuerpo de Bomberos colabora en la movilización de los suministros para distribuirlo a los afectados por los terremotos. En el almacén hay paletas de comida, agua, pañales y formula de bebés, catres y toldos. En ningún momento se ha ordenado decomisar o destruir esos artículos.

Desde que ocurrió la emergencia, nuestro personal ha entregado estos artículos en los diferentes refugios y comunidades. Nuestra responsabilidad es atender la necesidad de la ciudadanía y colaborar para que puedan recuperarse de esta situación. Es importante recalcar que a ningún ciudadano se le ha negado alguno de los artículos que se encuentran en el lugar. Al momento no hay escasez de ninguno de estos artículos y se están repartiendo a las personas que lo necesitan, dato que puede ser constatado en los refugios y campamentos base.

En cuanto al agua, en un momento tuvimos más de 600 paletas que fueron distribuidas en distintos municipios que la necesitaban. Por ejemplo, se entregó a la ciudadanía cuando los huracanes Dorian y Karen amenazaban a Puerto Rico, así como en la sequía que afectó varias zonas de la Isla el año pasado. Al momento, quedan cerca de 80 paletas de agua que alcanzaron su término de vida útil y responsablemente se dispondrá de ellas utilizando los servicios de una compañía especializada en estos procesos.

El ciudadano que entró en el día de hoy a compartir las imágenes en las redes sociales, violó el perímetro de seguridad, lo que representaba un riesgo para él. Por tal razón, los compañeros le instruyeron a abandonar el área. El personal que entre a esa estructura, que está comprometida, requiere tomar medidas específicas para garantizar la seguridad.”

Adjunto el vídeo que muestra lo que se encontraba en el almacén: 

https://www.facebook.com/elleonfiscalizadordeponce/videos/647095322701111/?t=280

 

Cientos de botellas de agua almacenas con fechas expiradas.
Estufas portátil y tanques de gas estaban almacenados en el lugar mientras la gente necesitaba esos materiales.
En el almacén también se encuentra decenas de rollos de plástico para hacer toldos.
El álmacen está ubicado en el parque industrial La Guancha, en Ponce.

 

7 muertos en las carreteras entre la noche del viernes y madrugada del sábado

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

La Policía investiga varios accidentes ocurrido en un periodo de siete horas y en los que fallecieron siete personas.

Uno de los accidentes ocurrió en Arroyo, otro en Bayamón, también hubo uno en Vega Baja y un peatón fue atropellado en Caguas.  

El primero de los accidentes en el que hubo varios muertos ocurrió entre dos motoras y en el mismo fallecieron dos hombres. Una fémina fue llevada al hospital con múltiples golpes.

El accidente ocurrió a las 11:30 pm. del viernes, en la carretera PR-3, entre Patillas y Arroyo.

 

Choque de dos motoras 

La investigación apunta a que Víctor Hernández Santiago, de 31 años, conducía una motora Kawasaki ZX-14, en dirección de Arroyo a Patillas «a una velocidad mayor a la permitida por lo que impacta por la parte posterior una motora Kawasaki», conducida por Ismael Concepción Mora, de 21 años, informó la Policía. 

Ambos motociclistas perdieron el control y cayendo al pavimento donde fallecieron por las heridas recibidas.

Una mujer, identificada como Brenda Rivera, de 36 años, tuvo que ser transportada al hospital Menonita, en Guayama, debido a los golpes. La condición era estable.

El agente Héctor Moscoso, adscrito a la División de Patrullas de Carreteras de Guayama, junto a la fiscal Brenda Soto, investigaron el accidente. 

 

‘Four track’ en accidente con 3 muertos en Bayamón

Otro accidente en el que fallecieron varias personas ocurrió en Bayamón, informó la Policía.

La coalición ocurrió a las 2:30 am. de hoy sábado, en la carretera PR-5, salida a la Autopista en Bayamón. 

La investigación preliminar apunta a que el conductor de un ‘four track’, identificado como Alexander Jonuel Agosto Sánchez, de 22 años, viajaba en dirección contraria y chocó contra un auto. Murió en el acto. 

La pasajera que lo acompañaba, identificada como Emily Montañez Cardona, de 22 años, también murió en el lugar.

La pareja impactó con la parte frontal del ‘four track’ un auto Toyota Yaris, que era conducido por Rafael Adolfo López, de 19 años. En el auto también viajaba la pasajera Dienelys Torres Robles, de 19 años.

Como resultado del impacto, los dos que viajaban en el ‘four track’, así como el conductor del Toyota Yaris, fallecieron. La pasajera en el Yaris fue transportada al Hospital Doctor Center, en Bayamón, en condición estable.

El agente Jorge Ortiz adscrito a Autopista Buchanan junto a la fiscal Luz López se hicieron cargo de la investigación.     

 

Muere fémina en accidente con ‘fourt track’

La investigación apunta a que el conductor de un ‘four track’ impactó una motora y abandonó la escena.

Una fémina que viajaba como pasajera en la motora murió debido a los golpes. La occisa fue identificada como Yareliz Aime Morales Figueroa. El conductor de la motora como Wagdaniel Santiago, de 24 años.

El accidente ocurrió a las 12; 47 am. del sábado en la carretera PR – 688, del barrio Sabana, en Vega Baja.

El agente Israel Ramos, adscrito a la División de Patrullas de Carreteras Vega Baja, junto a la fiscal Liz López, realizan la investigación.

 

Accidente falta con peatón

Un peatón murió en el acto cuando fue impactado por un auto en los predios de la una gasolinera en Caguas. El accidente ocurrió a las 7:28 pm. del viernes en la carretera PR-01.

La Policía informó que la conductora de un Hyundai Brio, la que identificó como Carmen González, de 53 años, impactó con su vehículo a un hombre el cual no ha sido identificado. El hombre falleció en el acto debido a los traumas recibidos.

El auto involucrado fue ocupado para fines de investigación y la conductora fue llevada a la División de Patrullas de Carreteras de Caguas, dónde se le realizó la prueba de aliento, arrojando .043% de alcohol en su organismo.

Agentes adscritos a la División de Patrullas de Carreteras del Área de Caguas en unión al fiscal Juan Goyco se hicieron cargo de la investigación y citaron el caso.   

Buscan alternativas para reabrir La Guancha

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – Los propietarios de establecimiento ubicados en el Paseo Tablado La Guancha se reunieron con los ingenieros encargados de la reconstrucción del lugar en busca de una estrategia que les ayude, de manera temporal pero segura, a resolver la situación que enfrentan debido a los daños ocasionados por el terremoto. 

En la reunión discutieron diferentes posibilidades para que ‘los guancheros’ puedan continuar con sus negocios, informó el municipio en un comunicado de prensa.

“En los próximos días le presentaremos un plano más detallado de lo que hemos estado trabajando esta semana y cómo podemos resolver la situación. No solo para que los comerciantes puedan continuar con sus negocios, sino para que también las personas lo encuentren atractivo y continúen visitandolo”, indicó la arquitecta Carmen Rita Fortuño, de la firma de arquitectos SCF Arquitectos, encargados de la reconstrucción del Complejo Turístico y Cultural La Guancha.

El arquitecto Segundo Cardona aprovechó la reunión para informarle al equipo de reconstrucción del municipio que con los estragos del terremoto tenían que hacer una evaluación con un ingeniero geotécnico para verificar cómo se afectó el suelo donde se encuentra el tablado y los quioscos.

“Probablemente, en las partes más cercanas al muelle se tendrá que empezar a reponer el terreno, rellenar de nuevo, hay que hacer un trabajo bastante más invasivo, verificar lo que hay debajo de las piedras. Todo esto se podrá comprobar cuando el ingeniero geotécnico evalúe el área”, precisó.

En la reunión participó la alcaldesa María Meléndez Altieri, la abogada Aurealis Lozada de ALC Legal Services, la directora de la Oficina de Turismo y Desarrollo Económico de Ponce, Crystall Bell, y la arquitecta Tamara Orozco junto a la ingeniera Jesica Suárez de CIPM, como parte del equipo de reconstrucción del municipio. 

“Lo importante para mí en estos momentos es resolver el problema inmediato que tienen estos comerciantes, pero que sea seguro tanto para ellos como para los cientos de personas que visitan La Guancha todos los días. Esta es la forma de ellos mantener a sus familias y nosotros debemos adelantar el proceso”, dijo la alcaldesa.

 

Google search engine