59.3 F
Puerto Rico
martes, abril 29, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2961

Aseguran que un ‘chat policiaco’ se utilizó para oprimir manifestantes

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El senador Nelson Cruz Santiago destapó la existencia de un “chat policiaco” donde Alfonso Orona Amilivia, asesor legal de La Fortaleza en la administración de Ricardo Rosselló, daba instrucciones a policías para intervenir con manifestantes opuestos al depósito de cenizas de carbón en Peñuelas, denunció Víctor Alvarado Guzmán, del Comité Diálogo Ambiental.

Las declaraciones de Cruz Santiago, informó Alvarado Guzmán, fueron durante una entrevista radial el pasado 1 de noviembre, en medio de la salida de la secretaria Tania Vázquez Rivera del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA),

El senador novoprogresista también, habría comentado, sobre la protección que recibía la exsecretaria del DRNA por parte de Orona Amilivia y Ramón Rosario Cortés, exasesor de Asuntos Públicos de La Fortaleza, informó Alvarado Guzmán.

“Cuando yo empecé a ver… quienes estaban detrás de todo esto, yo sentí temor porque eran grandes intereses. Tú estabas bregando con el señor (Manuel) Mata, que era el presidente de la AES, vive en Venezuela, vecino de Andrés Galarraga, en un lugar exclusivo. Tú estás bregando con gente de poder. Máxime cuando veía un Alfonso Orona, ayudante del gobernador, y un Ramón Rosario, el de Asuntos Públicos, protegiendo a una secretaria, que nosotros lo único que queríamos era que se le pusiera las multas a AES (empresa que genera las cenizas). Eso nunca ocurrió”, declaró Cruz Santiago.

Alvarado Guzmán destacó que el senador Cruz Santiago aseguró -durante la entrevista- que la excomisionada de la Policía, Michelle Hernández de Fraley, le mostró un chat dirigido por el abogado Orona Amilivia, en el que participaban agentes de alto rango de la Policía.

“Alfonso Orona fue el mismo que hizo un chat… donde estaba la jefa de la Policía, el coronel Salvat, había un sinnúmero de personas, que dieron instrucciones en ese chat de que la Policía, con el helicóptero y las unidades que fuesen necesarias, incluso de Mayagüez… escoltaran esos camiones de Guayama a Peñuelas. Y voy más allá. Decía ahí que, si me cogían a mí en esa manifestación, me arrestaran, me partieran la cara y me echaran gas pimienta en la cara. Eso lo vi yo. Me lo enseñó Michelle, la de la Policía, cuando salió de la Policía”, habría afirmado el senador penepé en la entrevista radial.

Entre el 11 de julio y el 24 de agosto de 2017, la Policía realizó 18 operativos en los que cientos de agentes, patrullas, motoras y helicópteros, fueron utilizados para proteger a la empresa AES y los camiones que cargaban sobre 15,000 toneladas de cenizas para ser depositadas en los vertederos de EC Waste y Ecosystems, en Peñuelas, denunció Alvarado Guzmán.

Solo el primer operativo le costó a la Policía $6,232 en horas extra y combustible, según un documento oficial firmado por el entonces secretario del Departamento de Seguridad Pública, Héctor Pesquera.

En ese mismo informe, Pesquera alegó que la movilización policiaca se ordenó luego de analizar la situación para “la seguridad en un área donde (se) pudo desatar violencia y actividad delictiva”.

El líder ambientalista dijo que las declaraciones del senador Cruz Santiago coinciden con información que tenían, y que apunta, a que las confrontaciones del 2017 fueron coordinadas con antelación y dirigidas desde La Fortaleza.

Alvarado Guzmán señaló que de confirmarse las denuncias del senador Cruz Santiago, la persona que dirigió los operativos y mediante un chat privado dio instrucciones al alto mando policiaco para dar escolta a las caravanas de camiones y aplanar cualquier resistencia con escuadrones de Operaciones Tácticas, entre otras unidades activadas, fue el abogado Orona Amilivia.

Ante las repercusiones que conllevan las imputaciones del senador Cruz Santiago, el portavoz del Campamento contra las cenizas en Peñuelas, José Manuel Díaz Pérez, exigió una investigación sobre el chat policiaco, informó el líder ambientalista.

“Aquí hay señalamientos serios de amenazas, de intervenciones indebidas, de un complot para utilizar a la policía a favor de la carbonera AES, excliente del licenciado Orona. Esto es ilegal y sumamente serio”, destacó Díaz Pérez.

“¿Qué otras cosas, acciones y directrices Orona impartió en ese chat policiaco contra las comunidades o personas que se manifestaron y detenían los camiones de AES, llenos de cenizas tóxicas? El senador Cruz debe dar toda la información. El Departamento de Seguridad Pública y la Asamblea Legislativa deben investigar este asunto, que se dé a conocer todo el contenido de ese chat y que se meta preso quién haya violado la ley”, añadió.

“Hubo una resistencia persistente de Tania Vázquez a inspeccionar el depósito de cenizas tóxicas en el vertedero de EC Waste y las violaciones que hubo a las resoluciones de la propia JCA. De ser cierta la información que le dan al senador Cruz, de que Ramón Rosario, quien fuera abogado de EC Waste, fue quien trajo a Vázquez al gobierno, habría que investigar ese conflicto de interés. Nada de esto puede quedar impune”, insistió Díaz Pérez.

Propone se aumente el salario mínimo a $9 la hora

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Miembro del Senado pide que se le haga justicia salarial a la clase trabajadora en la isla y que se le aumente el salario mínimo de $7.25 a $9.00 la hora. 

“Ya es hora de que se le haga justicia a la fuerza trabajadora del sector privado… ¿Quién puede vivir dignamente en Puerto Rico ganando 7 dólares con 25 centavos la hora? Cada día que pasa, aumenta más y más el costo de vida en la Isla… Todo aumenta y en gran escala, menos el salario de la fuerza trabajadora del sector privado”, expresó la senadora Evelyn Vázquez Nieves del Distrito de Aguadilla-Mayagüez.

“Nos place la medida que ha sido radicada en la Cámara de Representantes, pues ya es hora de hacerle justicia al empleado de la empresa privada… Nosotros, por nuestra parte, también estaremos moviéndonos en esa dirección”, puntualizó. 

Señaló que si los empleados del sector privado están bien remunerados, sin duda alguna tendrán un mejor rendimiento en sus labores diarias y estarán comprometidos con sus patronos.

La también presidenta de la Comisión de Asuntos del Consumidor y Servicios Públicos Esenciales, de la Cámara Alta, dejó claro que “en Puerto Rico, no se aumenta el salario mínimo, aproximadamente, desde el año 1998…, aunque éste viene de una ley federal”. 

En la actualidad, el empleado del sector gubernamental gana $8.25 la hora, según dijo la senadora.

Asesinan joven frente a su casa en Ponce

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informó que fue reportado un asesinato en la calle Támesis de la Urbanización Río Cañas en Ponce a eso de las 11:36 de la noche del domingo. 

Según el informe, el occiso fue identificado como Andrés D. Padilla Castro, joven de 20 años y residente del lugar. 

Una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó

sobre detonaciones. Agentes adscritos al Precinto Ponce Oeste, llegaron al lugar, donde encontraron el cadáver de un joven en la parte frontal del patio de una residencia y al lado de un Suzuki Baleno.

Al lugar se personaron paramédicos de Emergencias Médicas privada, quienes confirmaron que el occiso no tenía signos vitales.

La investigación del caso está a cargo del agente José García de la División de Homicidios, esto en unión a la fiscal María Del Carmen Tripari, quien ordenó el levantamiento y traslado del cuerpo. La escena, fue trabajada por el agente Domingo Núñez de Servicios Técnicos.

Autogestión comunitaria y educación cooperativa

0

Una comunidad es un conjunto de personas con características comunes como lugar de vivienda e intereses. La autogestión es la iniciativa propia para enfrentar juntos los problemas.

Entendemos como una necesidad el organizar la comunidad. No como una opción más sino como principal opción. El sistema no promueve ni le interesa que las comunidades se organicen.

Cada comunidad tiene sus propios problemas urgentes por resolver, sobre los que hay que priorizar sin dejar de atender los demás. Una comunidad unida logra su crecimiento en educación, valores humanos, solidaridad y solución de problemas.

El modelo de organización es importante. Desde un club, consejo, asociación o cooperativa. Puede ser con o sin fines de lucro, siempre y cuando el producto económico se invierta en beneficio social. La primera gestión debe ser legalizar la organización ante la Secretaría de Estado. Le sigue abrir una cuenta corporativa para el manejo de los fondos, preferiblemente en una Cooperativa de Ahorro y Crédito.

Una comunidad puede referirse a un pueblo, barrio, calle o una familia. Son muchos los ejemplos de comunidades exitosas, pero sin duda, que posterior al huracán María, han surgido cientos de proyectos comunitarios para atender las múltiples necesidades que se destaparon.

La educación para la cooperación es muy bien descrita por monseñor Antulio Parrilla Bonilla cuando dijo… ya que las cooperativas son comunidades de distribución no sólo de bienes y servicios materiales, sino que, además, de educación, de sociabilidad, de cultura, de solidaridad y fraternidad y de espíritu de ayuda mutua y esfuerzo propio.

La meta última es hacer que todos los hombres puedan participar equitativamente de los bienes todos de este mundo, son todos para todos. Educar para organizar y para movilizar, todo por el bien común.

Vamos a seguir cooperativizando, por el nuevo Puerto Rico que ha comenzado a ser. Hasta la próxima.  Puede escribirme a: rrodrig711@aol.com.

Evalúan daños a facilidades del municipio de Ponce

0

PONCE – Arquitectos e ingenieros realizaron diversos recorridos por el parque Julio Enrique Monagas, el estadio Francisco “Paquito” Montaner, el complejo recreativo La Guancha y la Plaza del Mercado Isabel II, como parte de la fase de evaluación de los proyectos de reconstrucción en este municipio, informó la administración municipal.

“Estamos determinados a transformar estas y las otras instalaciones prioritarias que recibieron daños por los huracanes Irma y María en unas más resilientes. Debemos identificar potenciales mejoras de mitigación y asegurarnos que las facilidades cumplan con todos los rigores de construcción moderna, distinto a como se hizo en el pasado cuando se construyeron algunas de ellas, inclusive sin la documentación requerida”, dijo la alcaldesa María Meléndez Altieri.

Los recorridos eran para constatar que los daños reportados en el informe de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencia (FEMA) fueran cónsonos con los daños actuales de las estructuras y de la misma manera certificar que las construcciones cumplen con los Códigos del 2018 de la Junta de Planificación.

Las arquitectas Carmen Rita Fortuño, Teresa Hermida y Beatriz Hernández de SCF Arquitectos, recorrieron parte de las 84 cuerdas del parque Julio Enrique Monagas para documentar los daños a la vegetación y observar las oportunidades de desarrollo que aumenten los ofrecimientos del parque.

Mientras, los arquitectos Gabriel Santiago y Héctor Espinal, junto al ingeniero Edgardo Vélez de Rafael Jiménez, PE, Project Management PSC, visitaron el parque Francisco “Paquito” Montaner para cotejar el cumplimiento de los códigos vigentes de construcción, comparándolo con el análisis entregado previamente.

“En este proceso de evaluación corresponde agregar información de daños que FEMA no incluyó en su análisis”, indicó Espinal.

Los arquitectos se reunieron con la directora de Recreación y Deportes, Mayra Robles, para discutir los hallazgos del recorrido e informarle las posibles mejoras a la instalación.

En el caso de la Plaza del Mercado Isabel II, los arquitectos representantes de la firma Visura, Omar García, Roberto García y Carlos Quiñones, se reunieron con la administradora Beatriz Riefkohl, la asistente administrativo V, Greyshan Irizarry, y la arquitecta Tamara Orozco representante de Capital Improvements Program Management (CIPM) para el proceso de ratificación y cuantificación de los daños.

“En esta reunión se discutió, de igual manera, el uso que se le da a la facilidad y las necesidades específicas del lugar”, indicó Meléndez Altieri.

Irizarry también se reunió con la arquitecta Carmen Rita Fortuño y el arquitecto Segundo Cardona de SCP Arquitectos, la ingeniera Jessica Suárez Cuadrado, de CIPM, y el gerente administrativo Giordano San Antonio, para ratificar el programa ofrecido por el complejo turístico y cultural “La Guancha”. Ese proceso continuará durante las próximas semanas para luego darle paso a la etapa de diseño de los proyectos, se informó.

Invitación a ser «utópicos no visionarios»

0

Por Sandra Caquías Cruz

Fotos: Tony Zayas

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – La Escuela de Arquitectura del Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR) cerró una serie de conversatorios -que formaron parte de la celebración del 10º aniversario de la institución- con un llamado a ser “utópicos, no visionarios”.

“Debemos de anticipar”, exhortó el decano Luis V. Badillo Lozano mientras hablaba del futuro de los estudiantes. “Tenemos que empezar a ser utópicos, no visionarios, sino utópicos”, enfatizó.

Explicó que los estudiantes pueden hacer una propuesta excelente, buena, visionaria, pero ser visionario es mantener arrojo y visión a intereses menos comunes que el promedio, y la academia no debe conformarse con eso.

Escuela de Arquitectura Rafael Hernández Colón.

Resaltó que es en una utopía donde la mente se libera y comienza a pensar en lo que no ha pasado, en lo que no se ha pensado.

“Ese individuo que piensa en lo que no se ha pensado es el que va a tener posición en el comité de ese proyecto que no ha ocurrido, que tiene que venir y que nos asombrará. No todo el mundo está hecho para eso”, expresó Badillo Lozano.  

“Ese talento está ahí. A ese talento que puede pensar en lo que para mí es incapaz, hay que darle paso”, señaló mientras apuntaba a los estudiantes. “En nuestros retos está el que nuestros estudiantes visualicen el potencial futuro”, dijo.

La reflexión cerró el último de un grupo de conversatorio que llamaron ‘Desde mi ventana’ y en el que participó Badillo Lozano junto al presidente de la PUCPR, Jorge Iván Vélez Arocho. Este último conversatorio fue la antesala a un acto protocolar para bautizar la institución como Escuela de Arquitectura Rafael Hernández Colón.

“Dar el nombre de Rafael Hernández Colón a nuestra Escuela de Arquitectura es una forma de honrar el legado de un hombre universal, de un académico, de un hombre de estado que aportó enormemente al desarrollo del país y de nuestra Pontificia Universidad Católica”, dijo Vélez Arocho. 

La Escuela de Arquitectura, ubicada casi frente al centenario parque de Bombas de Ponce, ha graduado 166 arquitectos en sus diez años. Recién aprobó con un 100% sus acreditaciones. “La escuela revalido. No tenemos nada que probar”, afirmó el Decano.

“El sur era una región que estaba corta de arquitectos, y ya están haciendo la diferencia, con algunos participando en los gobiernos municipales.  La percepción estética de los espacios públicos y privados va a verse revolucionado en la región para el bien, el sur y oeste son regiones de gran belleza, pero estaban desprovistas de diseñadores arquitectónicas”, dijo Badillo Lozano. 

La actividad finalizó con un concierto frente al Parque de Bombas.

 

Conversatorio ‘Desde mi ventana’ con el decano de la Escuela de Arquitectura y el presidente de la PUCPR.

Banco de Desarrollo Económico radica demanda por venta de cartera

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El presidente del Banco de Desarrollo Económico para Puerto Rico (BDEPR), Luis Carlos Fernández Trinchet informó que se presentó una demanda en el Tribunal de Primera Instancia de San Juan en relación a una transacción de venta cartera de préstamos valorada por $384,269,047.

La demanda es contra Garnet Capital Advisors y los compradores PR Recovery and Development, J, LLC, PR Recovery Development REO, LLC y Parliament Capital Management LLC, dado a que la cartera se les vendió a un 91% de descuento.

“Garnet fue el contratista que ‘asesoró’ al BDE y a su anterior administración en este proceso de venta de la cartera de préstamos. Sin embargo, esta ‘asesoría’ implicó tomar control total del proceso que culminó en la referida transacción. No existe ni siquiera un expediente administrativo donde se recoja todo el proceso de evaluación de propuesta para llevar a cabo esta venta”, explicó Fernández Trinchet en declaraciones escritas.

Alegó que esta transacción es contraria a los principios recogidos en la Constitución de Puerto Rico, donde se requiere el sano manejo de los bienes y fondos públicos, que son pertenecientes al pueblo de Puerto Rico. En la misma, no se siguió a la normativa aplicable a los procesos de enajenación de bienes públicos, ni de contratación gubernamental. Tampoco se llevó a cabo un proceso de subasta que cumpliera con las leyes y reglamentos aplicables, ni se siguió un proceso informal de subasta.

“Esta venta no fue evaluada ni aprobada o avalada por la administración de turno, ni tampoco por la Junta de Supervisión y Administración Financiera, creada por la ley conocida como PROMESA. Toda vez que esta transacción tiene un impacto adverso sobre la economía de Puerto Rico, el BDE instó la demanda para el recobro de la cartera de préstamos, valorada en $384,269,047”, agregó Fernández Trinchet.

Sacerdote encierra ladrón en el baño, pero se le escapa por la ventana

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – El párroco de la iglesia San Judas Tadeo, en esta Ciudad, logró encerrar en el baño a un hombre que le robó una cadena, pero el ladrón se escapó por una ventana, informó la Policía.

Ese es uno de dos incidentes ocurridos en iglesias la noche del viernes. El otro incidente se reportó en la Iglesia Cristiana Gracias Internacional, en Salinas.

El incidente en la parroquia San Judas Tadeo ocurrió a las 10:27 pm. del viernes, en la urbanización Constancia, en Ponce.

El religioso, identificado como el párroco Ángel Cuadro, informó a la Policía que -a esa hora- un individuo tocó la puerta de la Iglesia pidiendo ayuda y al abrirle lo empujó y amenazó.

El malhechor tuvo un forcejeo con el párroco en el que logró quitarle una cadena. El religioso encerró al ladrón en el baño, donde éste forzó una ventana y escapó.

La investigación la realiza el agente Justo Aponte, de la División de Robo, en la Comandancia de Área de Ponce.

El otro incidente en una iglesia ocurrió a las 7:30 pm. del viernes, en la Iglesia Cristiana Gracias Internacional, en Salinas, informó la Policía.

El querellante, identificado como Calvin Vega, informó a la Policía que alguien con libre acceso al lugar forzó la puerta principal de la iglesia y logró acceso al interior, donde se apropió de una máquina de lavado a presión marca RYOBI, ‘blower’ de aire marca Craftman y un ‘trimmer’ marca ECHO. La propiedad fue valorada en $800.

Agentes adscritos a la unidad de Propiedad, del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Guayama, realizan la investigación.  

Estudiante de Medicina gana premio por mejor proyecto de investigación nacional

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), anunció el viernes, que el estudio «Knowledge, Attitudes and Practices on the Use, Management and Storage of Water after a Natural Disaster in Puerto Rico», desarrollado por Erika Ortiz Chaparro, estudiante de tercer año de medicina, fue reconocido con el premio Robert I. Larus como mejor proyecto de investigación nacional.

La investigación se presentará, en febrero de 2020, en la Convención Annual de la División del Caribe de la Asociación Americana para el Avance de las Ciencias (AAAS, por sus siglas en inglés) que se celebrará en la ciudad de Seattle.

“Tuve el privilegio de trabajar y supervisar la investigación de Ortiz Chaparro. Su proyecto se trata sobre las prácticas comunes en nuestra población para el almacenamiento, tratamiento y uso del agua luego de un desastre natural. Luego de la experiencia de Puerto Rico con desastres naturales como María, entre otros, Ortiz Chaparro tuvo la inspiración de indagar y formular esta investigación”, expresó la doctora Enid García, quien es mentora de Erika en comunicación escrita.

Ortiz Chaparro obtuvo el reconocimiento durante la Convención Anual de la AAAS-División del Caribe que este año abordó el tema de Ciencia y Comunidad.

La AAAS-División del Caribe, tiene como misión aportar al avance de la ciencia, la ingeniería y la innovación para el beneficio de todos los habitantes del Caribe.

Radican cargos contra mujer que compró vehículo usurpando identidad

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía radicó cargos  criminales el viernes contra una mujer imputada de comprar un vehículo usurpando la identidad de otra persona.

La mujer fue identificada como Johanna Echevarría Sánchez, de 25 años y residente del municipio de Peñuelas.

A Echevarría Sánchez se le radicaron cargos por Apropiación Ilegal de Identidad, Falsificación de Documentos y Apropiación Ilegal de Vehículo de Motor.

Según información, el 25 de febrero, Echevarría Sánchez acudió al concesionario de automóviles Hyundai, ubicado en la PR-2 Ponce By Pass, y en común y mutuo acuerdo con Orlando Albert Torres, de 48 años, solicitó la compra de un vehículo sin la autorización de la perjudicada y querellante.

Asimismo, presentaron una factura de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) falsificada como corroboración de dirección.

La investigación del caso estuvo a cargo del sargento Noel Ortiz, director de la División Delitos Contra la Propiedad y Fraude Zona de Yauco, quien a su vez consultó ante la fiscal Jackeline Pizarro, la cual instruyó presentar denuncias por los artículos ante mencionado, contra ambos sospechosos.
 
 Este caso, fue llevado ante la presencia del juez Carlos Quiñonez Capacetti, quien luego de evaluar las pruebas presentadas, determinó causa para arresto contra Johanna Echevarría Sánchez e impuso una fianza total de $15 mil, la cual fue prestada por la Oficina Servicio con Antelación al Juicio (OSAJ).  

En el caso de Torres, el Juez determinó no causa quedando en libertad.  
 
La Vista Preliminar fue pautada para el 27 de noviembre, en el Tribunal de Ponce.

Google search engine